México cierra mayo con más de 90.600 casos de coronavirus y 9.930 fallecidos

Moscú (Mesa Central), 1 jun (Sputnik).- México superó los 90.000 positivos confirmados por covid-19 y las 9.900 muertes asociadas tras sumar 3.152 casos y 151 nuevos decesos en el último día de mayo, declaró el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez.

«Al 31 de mayo de 2020 hay 90,664 casos confirmados, 16,962 confirmados activos y 36,803 sospechosos por #COVID19. Se han registrado 147,530 negativos, 9,930 defunciones confirmadas, 788 defunciones sospechosas y fueron estudiadas 274,997 personas», tuiteó el funcionario.

Un día antes se informó de 87,512 casos y 9,779 decesos confirmados.

Con respecto a las capacidades asistenciales, López-Gatell precisó que «a nivel nacional, 59% de camas de hospitalización general están disponibles y 41% ocupadas». «En camas con ventiladores, 64% están disponibles y 36% ocupadas», agregó.

Desde el 11 de marzo, la Organización Mundial de la Salud califica como pandemia la enfermedad covid-19 causada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 detectado en la ciudad china de Wuhan a finales de 2019.

A lo largo del mundo se han detectado más de 6,16 millones de casos de infección por el patógeno, incluidos casi 372.000 decesos y unos 2,64 millones de recuperaciones, según la Universidad estadounidense Johns Hopkins. (Sputnik)

Los medios no se destruyen, solo se transforman

El debate mediático se ha agudizado derivado de los efectos de la pandemia, desde la critica por la reactivación hacia una “nueva normalidad”, hasta el mensaje de negación que se promueve por medio de estos. El contenido de los mensajes es la parte que provoca una mayor desinformación social. El neoliberalismo también utiliza a los medios de comunicación, de hecho, los dueños y comunicadores actuales defienden a capa y espada este modelo económico y de gobierno, por ello, los ataques a la actual administración.

Valdría la pena analizar lo que actualmente esta ocurriendo en el espectro mediático, las intenciones y fines que persiguen los contenidos que se insertan en los periódicos y noticieros de radio y televisión, así como, en revistas de entretenimiento, independientemente del formato en el que se publiquen (programas de radio, televisión o contenidos impresos de espectáculos y comedia, por ejemplo) pues todos los contenidos asociados a intereses dependientes de los regímenes anteriores, están conjuntando esfuerzos para influir en la opinión pública y cimentar su postura a partir del fenómeno de la comunicación.

Es indudable que la Covid-19 afectó de forma considerable al modelo capitalista neoliberal, generando una crisis independiente de la predicción de los mercados monetarios o de cualquier análisis financiero de alguna calificadora, dejando en un limbo estructural el modelo con que se extendía la globalización económica, política y social produciendo un desequilibrio del contexto geopolítico y financiero del planeta; sin embargo, los medios tradicionales se han aferrado a la etapa anterior a la pandemia, fingiendo la posible e idéntica reestructuración del modelo, aspecto que se ve muy complicado de recuperar, por lo que, se vuelve indispensable evaluar y buscar una alternativa viable a la nueva normalidad que inevitablemente tendremos que vivir.

Es necesario tomar en cuenta a los medios y redes sociales digitales, que han sido un factor enriquecedor y que, en cierta forma han sido un contrapeso informativo a los medios tradicionales. La infraestructura de telecomunicaciones ha permitido que los medios y redes sociales digitales puedan tener una penetración informativa y de opinión social profunda, en donde cualquiera, de manera democrática y en libre expresión, puede emitir su opinión o análisis de la realidad actual, así como, acceder a distintos contenidos de entretenimiento, haciendo que la crisis de los medios se agudice y se trastoquen sus intereses económicos.

Aunque no todo es color de rosa, ya que las noticias falsas (fake news) tienen una mayor facilidad de viralización por medio de la red y con la factibilidad del anonimato que permiten en muchas ocasiones las redes sociales, las noticias falsas cuentan con un campo fértil para una mejor propagación. La difamación, los insultos y muchas veces la falta de rigor informativo o manipulación de los acontecimientos, son algunos puntos malos con los que cargan los medios y redes sociales digitales; sin embargo, la facilidad con la que se puede tener acceso a información, estudios, libros, cultura, música, nos da motivos para fortalecer el desarrollo en infraestructura e informativo que proporciona la red, además de contar con la pluralidad suficiente para poder elegir un formato informativo o de entretenimiento acorde a las necesidades de nosotros los usuarios.

Es natural que la información libre sea incomoda, que el periodismo sin compromisos se convierta en la piedra en el zapato de actores políticos, pero también la libertad de expresión puede confundirse fácilmente con la irresponsabilidad. Sin embargo, la regulación de las redes no puede ser una opción, dicho otra manera, el ejercicio de la libre expresión no puede regularse.

Tenemos el reciente caso de lo ocurrido entre Trump y la red social Twitter: en este asunto, la red social fundada por Jack Dorssey antepuso un mensaje a los tuits de Trump, señalando la posibilidad de que se tratase de noticias falsas y que enarbolaban la violencia. La respuesta del mandatario estadounidense fue la de intentar cerrar la plataforma, pero hasta el momento ha quedado en una orden ejecutiva en referencia a una especie de regulación de las redes sociales, ya que, según el presidente de los Estados Unidos, por sobre todas las cosas está la libertad de expresión y es verdad, pero, en el caso del mandatario, se trata de que, por medio de Twitter se ha dedicado a enviar mensajes racistas, amenazas de lanzar bombas nucleares y demás tuits relacionados con las amenazas y bravuconerías que le caracterizan.

Twitter ha dado a conocer que sus políticas de convivencia comunitaria son bastante estrictas, independientemente de quien este detrás de las cuentas, sin embargo, la censura a modo de intereses políticos ha reaccionado en su versión más rancia. Este tema ha despertado un debate sobre los contenidos de las plataformas y redes sociales digitales, si la regulación de las mismas es necesaria o si solamente se trata de generar un control de todo lo que se plasma o simplemente, los políticos no soportan la critica o ser corregidos.

Es innegable que las redes sociales han adquirido un poder mediático significativo, pero los usuarios siguen siendo los responsables de la emisión de sus contenidos y mensajes, así las redes se desligan de los efectos mediáticos y sociales de los contenidos que llenan sus plataformas, eso es lo que Trump sostenía: en el caso de los medios tradicionales, estos deben de sufrir las consecuencias de los mensajes emitidos por medio de estos y que las redes no, la cosa aquí es que los medios tradicionales tienen línea editorial, es decir, que sus conductores, guionistas, escritores, periodistas y demás colaboradores se dedican a promocionar al medio para el que laboran y en la mayoría de las ocasiones se deben a los intereses que dicho medio representa o enaltece, sean cuales sean los intereses de los dueños de dichos medios de comunicación y las plataformas solamente prestan el espacio virtual, sin línea editorial, para que los usuarios cuelguen sus propios contenidos.

Históricamente, los medios de comunicación han adoptado la tarea de mantener a la opinión pública controlada, pero en estos tiempos de la digitalización, la opinión de los ciudadanos tiene muchos medios y cuenta con herramientas especiales para hacer valer su punto de vista sobre su realidad, sin dejarse manipular por los medios tradicionales, pero hay casos como nuestro país, donde la misma ley o regulación permiten el sesgo digital y la permanencia de la televisión, ya que el diseño de esta ley de telecomunicaciones y radiodifusión, fue realizada en tiempos del autoritarismo más profundo que ha visto este país, de cuando el gobierno se comportaba como un gerente de discoteca cediéndole y complaciendo al cliente con el que tiene los mayores intereses mercantiles.

La Covid-19 ha sido un disruptor de la vida tal y como la llevábamos, tal y como la concebíamos y definitivamente, también ha venido a ser el detonador del cambio profundo del sistema político, social, económico y mediático. El discurso de la realidad será completamente modificado conforme nos vayamos adaptando a una nueva normalidad inevitablemente. Cada día con mayor frecuencia, las telecomunicaciones y la digitalización, así como las nuevas tecnologías derivadas de estas, formarán parte fundamental de nuestra existencia.

La evolución es parte fundamental de la vida, de las tecnologías, de la política, de la economía, de todo en general. Invariablemente, las ciencias y las tecnologías son parte de esta constante e imparable evolución derivada de la creatividad humana. Como alguna vez lo planteó el físico y químico  Antoine Lavoisier, nada se destruye, todo se transforma y en el entendimiento de una nueva realidad y transformación social, política y económica, los medios no pueden ser la excepción y por más que se nieguen, tendrán que transformarse.

Israel Quiñones – @IsraelQDigital

Prensa STRM

Músicos y activistas cubanos celebran en la isla Día Mundial de la Esclerosis Múltiple

La Habana, 31 may (Sputnik).- Como un regalo por el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, el afamado cantautor cubano Pablo Milanés dedicó este sábado una de sus más emblemáticas canciones a todas las personas que padecen de esta enfermedad, y expresó su total apoyo a los afectados por esta dolencia.

«Quiero expresar mi apoyo y solidaridad con el movimiento global de esclerosis múltiple en el Día Mundial de esta enfermedad, y de manera muy especial quiero dedicarle esta canción a (la cubana) Margarita Ruiz, y a todos los que padecen esta enfermedad, una canción en un tono muy íntimo, pero que disfrutemos todos», expresó Milanés, en el video que forma parte de la presentación inicial del sitio web Esclerosis Múltiple Cuba (www.emcuba.org).

Sputnik contactó por vía telefónica a Margarita Ruiz, a quien Milanés dedicó especialmente su interpretación de ‘El breve espacio en que no estás’, una ingeniera eléctrica de 75 años de edad, máster en Ciencias Técnicas y Economía Social, graduada en 1969 en el Instituto Energético de Moscú (MEI), y afectada severamente por la esclerosis múltiple.

«Tengo el honor que Pablo Milanés me haya dedicado esa canción, él y su esposa conocen mi caso desde hace muchos años, y estoy plena de felicidad haya tenido este gesto espontaneo a favor de la campaña en apoyo a las personas afectadas de esclerosis múltiple», comentó Ruiz a esta agencia.

Margarita Ruiz, que ha desarrollado una carrera como escritora, lleva casi 53 años padeciendo esta enfermedad, de ellos 28 en silla de ruedas, con un alto nivel de incapacidad física, y actualmente es la presidenta honoraria de la organización EM Cuba.

ACTIVISMO EN LA ISLA

Sputnik conversó también con María Elena Moscoso, directora ejecutiva de la organización EM Cuba, quien comentó que esta organización, fundada en la isla en 1994, es parte de otras que existen en unos 40 países, y que agrupan a personas con esta enfermedad, además de amigos, familiares, cuidadores.

«Ahora estamos celebrando el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, a pesar de la situación epidemiológica que enfrentamos por el covid-19, con el lanzamiento de nuestro sitio web», subrayó Moscoso.

Resaltó el trabajo mancomunado que realiza EM Cuba con organismos internacionales como la Red Latinoamericana de Esclerosis Múltiple, la Fundación Centroamericana y del Caribe, y significó la atención especial que reciben desde la asociación Esclerosis Múltiple España, y la Federación Internacional de esta enfermedad que», aseguró, «son los principales artífices que hayamos podido sacar nuestro propio sitio en internet».

Subrayó además que en estos tiempos de pandemia del covid-19, no se han reportado en Cuba casos de pacientes con esclerosis múltiple que se hayan contagiado con el nuevo coronavirus SARS-CoV-2.

«Estamos al tanto de ellos «, añadió Moscoso, «principalmente de los más vulnerables y con los que cuentan con bajos recursos, se han hecho coordinaciones de ayudas a nivel de Gobierno y han sido atendidas las necesidades planteadas».

Precisó que, a pesar de que los estudios epidemiológicos que se han realizado en Cuba son a nivel local, se calculan que haya unas 2.000 personas en la isla afectadas por la esclerosis múltiple, y de ellas, la organización tiene localizadas a unas 1.200, con los que mantienen contactos periódicos. (Sputnik)

Televisa competirá con América Móvil en el mercado de telefonía celular

Televisa dijo el domingo que comenzará a ofrecer servicios de telefonía móvil, un intento de desafiar a América Móvil de Carlos Slim, que ha dominado el mercado de telecomunicaciones del país.

En lugar de construir infraestructura, Televisa funcionará como un Operador Móvil Virtual, u OMV, y comenzará ofreciendo servicio a los clientes existentes de sus paquetes de cable e internet para el hogar, vendidos bajo su marca Izzi. La televisora mexicana alquilará espacio en la red compartida de telecomunicaciones de México, operada por Altán Redes.PUBLICIDAD

Televisa originalmente planeó implementar el servicio en septiembre, dijo el presidente ejecutivo de IzziSalvi Folch, en una entrevista. Pero a medida que aumentaron los casos de coronavirus, los ejecutivos sintieron que la crisis económica derivada de la enfermedad crearía una mayor demanda de paquetes telefónicos de bajo precio y ahora lanzará el servicio este lunes 1 de junio.

«La pandemia nos hizo acelerar los planes», dijo Folch. «(Algunos de nuestros clientes) van a tener que gastar menos en algunos servicios (…) Lo vemos como una oportunidad», agregó.

Televisa sigue los pasos de compañías de cable estadounidenses como Comcast Corp y Charter Communications Inc que se han aventurado en el mercado móvil como OMV en los últimos años.

México ha luchado durante mucho tiempo para promover la competencia en telecomunicaciones, incluso aprobó una reforma constitucional en 2013 destinada a aflojar el control de América Móvil en el mercado.

Sin embargo, los gigantes de telecomunicaciones globales como AT&T y Telefónica no han logrado erosionar significativamente la participación de mercado de Slim y América Móvil todavía tiene alrededor de dos tercios de las líneas de telefonía móvil, según las estadísticas del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

Algunos expertos del sector argumentan que la clave para impulsar la competencia es enfrentar a América Móvil y a Televisa.

El servicio celular de Televisa tendrá un precio de 250 pesos mensuales por línea con datos ilimitados, aproximadamente un 80% más barato que los paquetes comparables de América Móvil, dijo la emisora. La compañía ofrecerá planes telefónicos a aproximadamente 3 millones de hogares en 17 ciudades mexicanas.

Televisa podría considerar expandir el servicio más allá de sus propios clientes en el futuro, dijo Folch, pero comenzar con los usuarios existentes permitirá a la compañía capitalizar las economías de escala.

La emisora también ahorrará al dirigir a los clientes a comprar teléfonos de otros proveedores, en lugar de financiar dispositivos.

La compañía ha tenido problemas en los últimos años a medida que las emisoras de todo el mundo luchan con la disminución de la audiencia. La nueva oferta fortalecerá las unidades de telecomunicaciones de la firma, que se han convertido en su mayor proveedor de dinero, generando cerca del 70% de las ventas netas en el primer trimestre.

Con información de Reuters y El Economista

Los Ángeles, Filadelfia y Atlanta decretan toque de queda por desórdenes

Moscú, 31 may (Sputnik).- Las autoridades de las ciudades estadounidenses de Los Ángeles, Filadelfia y Atlanta decretaron un toque de queda por los desórdenes que se desataron tras la muerte del ciudadano afroamericano George Floyd, asfixiado por un policía el 25 de mayo en Minneapolis.

«Siempre vamos a proteger la libertad de expresión y el derecho de la población de Los Ángeles a vivir sin miedo a la violencia y el vandalismo. Para aumentar la seguridad de los manifestantes, las fuerzas del orden y todos los habitantes de Los Ángeles decretamos un toque de queda desde las 20.00 hasta las 5.00 (desde las 3.00 hasta las 12.00 GMT)», publicó el alcalde de la ciudad, Eric Garcetti, en su cuenta en Twitter.

Según la cadena ABC, la policía usa gas lacrimógeno y dispara balas de goma contra los participantes de las protestas.

También se reportaron heridos entre los agentes de las fuerzas del orden.

La policía de Filadelfia informó que «el alcalde decretó un toque de queda obligatorio en la ciudad desde las 20.00 hoy hasta las 6.00 mañana (desde las 00.00 hasta las 10.00 GMT el 31 de mayo)».

Se señala que podrán salir a la calle solo las personas que ejercen funciones esenciales.

El toque de queda también se declaró en Atlanta y muchas otras ciudades, incluyendo Minneapolis, Denver, Louisville y Portland.

Violentas protestas se desataron luego de la muerte de George Floyd, un ciudadano afroamericano de 46 años, a manos de la policía, en un episodio que fue filmado y rápidamente se volvió viral.

Las imágenes muestran a un oficial de policía blanco que sujeta a Floyd en el suelo con la rodilla en el cuello durante varios minutos.

Floyd repetidamente le dice al oficial de policía que no puede respirar hasta que queda inconsciente; murió en un hospital local poco después.

El alcalde de Minneapolis dijo que los cuatro policías involucrados en el arresto fueron despedidos y pidió imputar al oficial que asfixió a Floyd.

El miércoles, el presidente de EEUU, Donald Trump, ordenó al Buró Federal de Investigaciones (FBI) y al Departamento de Justicia que investigaran el incidente, y aseguró que se hará justicia. (Sputnik)

Maduro anuncia aumento del precio de la gasolina en Venezuela a partir del 1 de junio

Caracas, 31 may (Sputnik).- El presidente Nicolás Maduro anunció que a partir del 1 de junio entrará en vigencia el aumento del precio de la gasolina en Venezuela, cuyo litro subsidiado pasará a costar cinco mil bolívares (equivalente a 0,025 de dólar) y el precio en el esquema privado será de 0,5 centavo de dólar por litro.

«La gasolina subsidiada va a tener un costo de 5.000 bolívares el litro, y la persona con vehículo tendrá una participación de 120 litros por mes y 60 litros por mes para las motos (…) Hemos dispuesto unas 200 gasolineras que vendan este producto en moneda libre, el precio extranjero que hemos fijado es de 0,5 centavos de dólar a precio internacional», expresó el jefe de Estado en cadena de radio y televisión.

Maduro indicó que el transporte público de pasajero y de carga será 100 por ciento subsidiado por un lapso de 90 días mientras se aplican estas tres modalidades.

Además, el mandatario anunció que a partir del lunes estarán habilitadas 1.500 estaciones de servicios para que los ciudadanos puedan surtir sus autos.

«Es necesario tener una revalorización de este producto tan importante, este producto que vamos a distribuir en los próximos meses que compramos en el exterior, una parte la ha comprado PDVSA (Petróleos de Venezuela), una nueva revalorización de este producto», sostuvo.

En cuanto a las estaciones que cobrarán en cualquier tipo de moneda, el presidente detalló que se trata de empresarios «que están trayendo su gasolina», y les dio la oportunidad.

De igual manera, el presidente indicó que mientras se normaliza el suministro durante 30 días, los días lunes echarán gasolina los terminales de placa en 1 y 2; martes 3 y 4; miércoles 5 y 6: jueves 7 y 8; viernes 9 y 0.

Maduro señaló que si una persona presenta una emergencia y no le coincide con día de la placa de su auto, podrá explicar en la estación de servicio y echar gasolina.

En Venezuela un litro de combustible de 95 octanos costaba 0,00006 bolívares y uno de 91 valía 0,00001 en un país en el que el dólar se transa en las calles a 195.000 bolívares por dólar.

Con este aumento, un vehículo que cargue 80 litros de gasolina serán aproximadamente dos dólares.

En los últimos años el precio del combustible se había mantenido congelado, a pesar de que entre 2016 y 2019 el Banco Central de Venezuela reportó una inflación de más de 53.798.500 por ciento.

El mandatario recordó que la gasolina con la que comenzarán a implementar las tres medidas fue comprada a Irán, la cual comenzó a llegar desde la semana pasada en cuatro de los cinco buques que están previstos que arriben al país caribeño. (Sputnik).

Lanzamiento de Dragon Crew marca el retorno triunfal a las estrellas, dice Trump

Washington, 31 may (Sputnik).- El lanzamiento de la nave espacial Dragon Crew desde Cabo Cañaveral, en Florida, es el retorno triunfal a las estrellas, declaró el sábado el presidente estadounidense, Donald Trump.

«Hoy nos reunimos en este lugar estupendo no solo para celebrar el lanzamiento de la nueva nave espacial sino también el valiente y triunfal retorno a las estrellas», dijo Trump en Florida.

El mandatario añadió «que los anteriores líderes hicieron que EEUU dependiera de las potencias extranjeras que enviaban a nuestros astronautas a la órbita pero esto no volverá a suceder, volvemos a enviar con orgullo a los astronautas estadounidenses con los cohetes estadounidenses, las mejores del mundo, desde el territorio estadounidense».

La nave Crew Dragon acoplada al cohete Falcon 9 partió el sábado desde Cabo Cañaveral.

El lanzamiento fue planeado inicialmente para el 27 de mayo, pero fue cancelado por mal tiempo.

A bordo de Crew Dragon se encuentran astronautas Bob Behnken y Doug Hurley. La nave debe acoplarse a la EEI el domingo.

Se trata de la primera misión espacial tripulada de EEUU desde 2011.

La cápsula Dragon y el cohete Falcon 9 fueron construidos por la compañía SpaceX de Elon Musk para la NASA, que buscaba capacidades domésticas desde que retiró la flota de transbordadores en 2011 y dependía de naves espaciales rusas.

Para SpaceX, el lanzamiento representa la prueba de vuelo final del sistema de transporte y proporcionará información clave para su certificación para vuelos regulares que trasladen astronautas hacia y desde la estación espacial bajo el Programa de Tripulación Comercial de la NASA. (Sputnik)

Bancos de alimentos salvan a los hambrientos de la pandemia en México

Ciudad de México, 30 may (Sputnik).- Las filas han crecido ante los centros de distribución de los «bancos de alimentos». Son una alternativa para casi la décima parte de los 20,5 millones de personas carenciadas en México, la quinta parte de la población de este país. Tienen hambre y la pandemia de covid-19 la ha incrementado.

«Estamos respondiendo a una creciente población con grandes necesidades, abriendo los espacios de beneficiarios con ayuda suficiente en paquetes alimenticios, lo más balanceados posible», dijo a Sputnik la directora general de los Bancos de Alimentos, María Teresa García Plata.

La cantidad de beneficiarios atendidas antes de la pandemia era de 1,4 millones de hambrientos, en carencia alimentaria: «ahora atendemos 1,85 millones de personas», afirma vía telefónica.

Es un aumento de 30 por ciento más en solo dos meses y medio de emergencia sanitaria, explica la responsable de la organización de la sociedad civil, sin fines de lucro.

«Un gran sector de la población ya era vulnerable antes de la pandemia, la demanda ha aumentado ante una situación adversa que apenas comienza», añade la banquera.

Lamenta la disminución de los donativos en especie, ante el cierre de empresas y una menor capacidad de compañías solidarias.

Para que no falten productos básicos, la institución ha lanzado una campaña de procuración de alimentos, donados por empresas del sector y consejos empresariales, «en un sistema bancos de alimentos, probado, transparente y confiable».

El reparto de alimentos es de unas 10.000 toneladas mensuales rescatadas y distribuidas.

«Anualmente estamos distribuyendo 120.000 toneladas de alimentos, pero no es ni el 2 por ciento del total que se desperdicia en el país», dice la responsable citando estudios del Banco Mundial.

La cantidad de alimentos repartidos en la emergencia ha crecido a 14.000 toneladas mensuales. La mezcla de alimentos recuperados también ha cambiado: hay mayor participación del campo.

TRES DÉCADAS DE EXPERIENCIA

Los bancos de alimentos surgieron en este país hace más de 30 años, como organización ciudadana, dedicada a rescatar alimentos a lo largo de la cadena de valor, que reparte comida a más de 4.000 comunidades.

Luego de terminar su posgrado en mercadotecnia en el prestigioso Instituto Tecnológico de Monterey, la especialista comenzó sus primeros pasos en este proyecto en uno de los grandes graneros de México: Sinaloa, en el noroeste del país.

A siete años de experiencia y tres al frente de la peculiar institución, García Plata explica que «la contingencia nos ha planteado nuevos retos a nivel de operación».

Las cadenas de suministro colapsaron y toneladas de alimentos se quedaron sin llegar a los consumidores finales.

Las ofertas de donaciones comenzaron a multiplicarse, cuando las frutas y verduras comenzaron a perderse.

«Empezamos a experimentar un tipo de acopio diferente en materia de empresas, mercados, tiendas de autoservicios y fuentes de alimentos a las que recurrimos, y tuvimos que implementar acciones urgentes», explica la responsable.

Las medidas sanitarias se ajustaron rápidamente a las nuevas normas, y otros retos surgieron, como la ausencia de fletes suficientes en el sistema de transporte.

MÁS DE MEDIO CENTENAR DE BANCOS

Los bancos de alimentos son una red de 55 bancos en todo el país, «rescatando alimento para combatir el hambre y la desnutrición de la población vulnerable», dedicada a distribuir comida oportuna a las comunidades.

Las fuentes están en los productores primarios, centrales de abastos, industrias de alimentos, comercio, hoteles y restaurantes.

Se trata de un «modelo de rescate alimentario con intervención comunitaria, que permite construir un tejido social».

En México, un tercio de los alimentos que se producen se desperdician: son 38 toneladas por minuto.

«Con solo la mitad de esa inmensa producción desperdiciada se podría alimentar a 25,5 millones de personas que viven en carencia alimentaria», según el Consejo Nacional de Evaluación.

El Banco Mundial (BM) estima que 34 por ciento de los alimentos producidos en este país se pierden o desperdician.

Convertido en una potencia agrícola exportadora, que ya supera ventas por 30.000 millones de dólares anuales a EEUU y Canadá, la otra cara de la moneda de este país es que 20,4 toneladas millones de toneladas de alimentos se desperdician al año.

Esa cantidad de productos alimentarios equivale a más de 20.500 millones de dólares, según el organismo internacional.

«Ahora nuestra prioridad está en conseguir productos básicos: granos y fletes, para trasladar los ofrecimientos que vienen del campo, con productos que por razón de mercado o estética y reducciones de la exportación, corren el riesgo de perderse», subraya García Plata.

Cuenta a esta agencia cómo toneladas de papayas se pudrirán en Chiapas y urge llevarlas a los bancos de alimentos en la frontera norte, a Tijuana: el reto son 3.600 kilómetros por carretera.

Si ese producto se pudre, el impacto es formidable por las emisiones de gases de efecto invernadero.

La descomposición de materia orgánica, según el BM, produce 36 millones de toneladas de dióxido de carbono, equivalentes a las emisiones generadas por 15,7 millones de vehículos. (Sputnik)

Estudiantes de México tendrán «verano divertido» del 8 de junio al 7 de agosto

Ciudad de México, 29 may (Sputnik).- La reapertura de escuelas en México se permitirá cuando el semáforo sanitario esté en color verde, que significa «bajo riesgo», pero este viernes todo el país está en color rojo, y el nuevo calendario escolar contempla un «verano (boreal) divertido», del 8 de junio al 7 de agosto, informó el secretario de Educación, Esteban Moctezuma.

Los estudiantes de todo el país regresarán a las escuelas el 10 de agosto «para tomar un curso remedial de nivelación, con el fin de atender rezagos», en el marco de la «nueva normalidad» con medidas sanitarias preventivas, y el siguiente ciclo escolar anual comenzará el 21 de septiembre, informó el titular de Educación.

El «curso remedial de nivelación educativa» durará tres semanas, con asistencia alternada, según el apellido de los alumnos, una mitad lunes y miércoles, y el resto el martes y jueves, mientras el viernes asistirán alumnos con mayor rezago.

Tras más de dos meses de «sana distancia», el anuncio fue hecho poco antes de que comience, el lunes 1 de junio, «la nueva normalidad», cuando las actividades laborales comiencen en las «industrias esenciales»: automotriz, minera y construcción.

En conferencia de prensa con el presidente Andrés Manuel López Obrador y autoridades sanitarias, Moctezuma explicó que el regreso a clases será tomando medidas de «sanitización y prevención», incluido el uso obligatorio de cubre-bocas, que hasta la fecha las autoridades federales rechazaban.

Los colores del semáforo sanitario operan de al siguiente manera: rojo, significa «alto riesgo»; amarillo y naranja, «riesgo medio»; y verde «bajo riesgo», pero actualmente todo el país el color está en rojo y solo el central estado de Zacatecas se encuentra en color «naranja».

FIN DEL PROGRAMA «APRENDE EN CASA»

El programa «Aprende en Casa», que comenzó el 23 de marzo en el marco de las jornadas de «sana distancia», se prolongará solo una semana más.

Moctezuma expuso en conferencia de prensa que «durante la nueva normalidad no queremos cultivar el miedo al otro, sino la consideración a la otra persona, una educación basada cuidar al otro».

En las escuelas, los recreos serán escalonados, la asistencia alternada según apellidos, el uso de espacios abiertos se ampliará, y se suspenderán ceremonias y reuniones en salones, habrá señales que indicarán el sentido de la circulación en un solo sentido, acceso a fuentes de agua, jabón y gel, con apoyo especial a regiones empobrecidas.

Un periodo de calificaciones para el inédito ciclo escolar Otoño 2019-Verano 2020, de las estaciones boreales, se abrirá del 31 de agosto al 18 de septiembre, cuando se producirán evaluaciones y registro al próximo año escolar.

Finalmente, el nuevo ciclo anual comenzará en la semana del 21 al 25 de septiembre, después de las festividades patrias del 15 de septiembre, fecha del comienzo de la guerra de independencia en 1810.

En el caso de la educación media y superior el plan «Jóvenes en Casa» se prolongará hasta el 3 de julio, con vacaciones de verano boreal hasta el 31 de julio, con «cursos remediales» del 3 al 28 de agosto y periodo de evaluaciones hasta el 21 de septiembre.

Hasta la fecha, suman 9.044 muertes por la enfermedad en este país, en plena etapa de máximos contagios, y son 81.400 las personas contagiadas desde esa fecha. (Sputnik)

Presidente de México comienza giras por todo el país a partir del 1 de junio

Ciudad de México, 29 may (Sputnik).- El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, anunció este viernes que comenzará giras de trabajo por todo el país, con un primer recorrido de una semana por la península de Yucatán, para inaugurar obras del turístico Tren Maya de casi 1.500 kilómetros a partir del próximo lunes 1 de junio, cuando comience la llamada «nueva normalidad».

«A partir del próximo lunes empiezo una gira por el país, es parte de la nueva etapa, cuidando todos los protocolos (de salud): vamos llevar a cabo diariamente reuniones del Gabinete de Seguridad, porque tenemos que seguir atendiendo todo lo relacionado con el propósito de conseguir la paz en el país, eso no se puede desatender, debemos seguir garantizando que haya paz y tranquilidad, combatiendo la violencia», anunció el gobernante en conferencia de prensa.

El jefe del Ejecutivo federal suspendió las giras desde el 23 de marzo pasado, en el marco de las jornadas de «sana distancia», que recomendaron suspender actividades educativas, sociales y económicas «no esenciales».

«Voy a la gira y no me espero, porque tenemos que ir a la nueva normalidad, tenemos que cuidarnos», prosiguió el jefe del Ejecutivo.

El plan para reactivar labores, «no es regresar a lo mismo, debemos seguirnos cuidando, como lo hemos hecho; pero también ir hacia la normalidad económica, social, cultural», prosiguió.

Agregó que las medidas de distanciamiento social deben aplicarse «sin romper los lazos que nos unen como seres humanos, con nuestra familia, en sociedad, volver a nuestra vida colectiva, hacia allá vamos y lo vamos a lograr con cuidado», enfatizó.

Las giras se realizarán «para visitar todos los estados de la República, con el mismo programa: de seis a siete (am) la reunión de Seguridad», y después una conferencia de prensa, de dos horas.

«Si es posible, (realizar) un acto, siempre y cuando se trate de una actividad esencial, sin actos masivos, no mayores de 50 personas, con sana distancia», detalló.

La gira comenzará en Cancún (sureste) y dos islas del Caribe mexicano, Mujeres y Holbox, donde el gobernante entregará condecoraciones a marinos que ayudan a enfrentar la pandemia.

Advirtió a sus opositores, a quienes califica como «conservadores», que no asistan a sus actos a protestar: «el que vaya a nuestros actos va a afectarnos, para que se sepa desde ahora».

Finalmente, adelantó que «una vez que termine la pandemia, podremos reiniciar de nuevo la confrontación política, pacífica, mediante el debate y el diálogo».

La gira tocará otras ciudades: Mérida, Campeche y Villahermosa, y el sitio arqueológico maya de Palenque, que tendrán terminales del ferrocarril turístico, que costará unos 6.000 millones de dólares.

El sábado 6 de junio el mandatario supervisará obras de la nueva refinería del puerto petrolero Dos Bocas, que costará 8.000 millones de dólares, el complejo petroquímico de Cangrejera y la refinería de Minatitlán, en proceso de rehabilitación.

Finalmente, el domingo 7 de junio dará el «banderazo» para comenzar la modernización del tren del Istmo de Tehuantepec (sur), de más de 300 kilómetros.

Ese ferrocarril unirá los puertos industriales de Coatzacoalcos, en el Golfo de México, y Salina Cruz, Oaxaca, en costas del Pacífico.

Hasta la fecha, suman 9.044 muertes por la enfermedad en este país, en plena etapa de máximos contagios, que colocan en rojo el semáforo sanitario en casi todo el territorio nacional, y son 81.400 las personas contagiadas desde esa fecha. (Sputnik)