Pide FSTSE a sindicatos respaldar iniciativa contra outsourcing planteada por el Ejecutivo

Ante la Junta Directiva del ISSSTE, la FSTSE propuso a las organizaciones de trabajadores al servicio del Estado (SNTE y AAPAUNAM), respaldar unánimemente la iniciativa que presentó el Ejecutivo Federal para desaparecer la figura de subcontratación, a fin de otorgarle a los trabajadores que están dentro de este esquema estabilidad laboral.

El dirigente nacional de la FSTSE, Joel Ayala puntualizó que es de una mayor trascendencia este acto de justicia laboral ya que permitirá a cientos de miles de trabajadores, incorporarlos al tabulador general de sueldos a partir de la categoría de pie de rama.

Además, agregó, esos trabajadores se podrían integrar a nuestro Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.

Durante la sesión de la Junta Directiva del ISSSTE, que se realizó este jueves, el dirigente de la FSTSE dijo que es el marco propicio para exponer que se cuenta con el sustento económico y financiero de lo que cada secretaría de Estado, organismos descentralizados, desconcentrados, paraestatales y otros, dependientes todos de la asignación presupuestal del ciclo fiscal anual, y que suscribieron contratos con empresas privadas a suma alzada, puedan llevar a cabo una formalización en apego a la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado.

«Hacemos referencia que se trata en la iniciativa de reforma del Ejecutivo Federal de una profunda reivindicación laboral que abandera el Primer Mandatario del país», indicó.

Más adelante expuso que estas definiciones, la Central FSTSE las ha transmitido con el respeto a la autonomía de los integrantes del Poder Legislativo en donde se analiza y se discute la propuesta legislativa.

Ante funcionarios del ISSSTE, SSA e IMSS, Ayala Almeida dijo que la actual circunstancia se padece con trabajadores que cubren los servicios de limpieza, cocina, vigilancia y parcialmente de personal técnico calificado que es de absoluta irregularidad, marginación, precariedad que viola en todas sus partes la Ley laboral vigente que nos ampara.

Estas son las grandes razones por lo cual se interviene para cerrar la brecha de desigualdad en los derechos tanto del trabajo, como de los derechos humanos, comentó al término de su intervención.

Con información vía El Economista

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s