Mujeres empresarias crean organismo nacional

El PIB de América Latina podría crecer 34% si se cerrara por completo la brecha de género en la participación de la fuerza laboral, afirmó la empresaria jalisciense, Sofía Pérez Gasque Muslera, al asumir la presidencia nacional del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias (CCME).

“Esto quiere decir que la actividad económica femenina forma parte fundamental en la ecuación para alcanzar los niveles de vida que queremos y que merecemos los jaliscienses”, subrayó.

En Jalisco, 96 empresas de cada 100 son micronegocios, aportan 15% del PIB estatal y generan 40% del total de empleo estatal. De ellas, más de 60% son lideradas por mujeres. En tanto, más de 80% de las empresas familiares son lideradas por jefas de familia.

“Debemos tener claro que la injusticia, la discriminación, la desigualdad, la marginación y la violencia nos retrasan como sociedad, nos dividen y nos distraen de lo fundamental, que es construir mejores espacios para una vida humana plena”, destacó la presidenta nacional del CCME.

El consejo, indicó, tiene como objetivo impulsar y defender el desarrollo del talento femenino, como un “imperativo moral” y como una “estrategia de economía inteligente”.

A través del organismo, se pretende lograr que las trabajadoras tengan la garantía de un salario digno, que les dé independencia y seguridad económica.

“Pugnamos para que los espacios de decisión se abran a las mujeres”, dijo la presidenta nacional del CCME, que actualmente representa, a través de las empresas afiliadas, a más de 100,000 mujeres en el país, principalmente en Jalisco, Ciudad de México, Aguascalientes, Nuevo León, Querétaro, Guanajuato, Veracruz, Chiapas, Puebla, San Luis Potosí y Quintana Roo.

La dirigente nacional del sector demandó a las autoridades en todo el país, y anticipó que trabajará por ello, que las mujeres tengan acceso a servicios de alta calidad de cuidado infantil, de educación preescolar y de atención a adultos mayores, así como contar con escuelas de horario extendido. 

Con información vía El Economista

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s