México | Necesita liderazgo en el tema de ciberseguridad

Actualmente no hay ninguna persona, empresa o gobierno que esté libre de las amenazas de ciberseguridad, por lo que se necesita un liderazgo, preferentemente del gobierno, para establecer un modelo que una a todos los actores de esta industria y se haga frente a esta problemática.

Para Julián Garrido, director general de Mnemo en México, el gobierno debe poner más atención en el tema de la ciberseguridad y, de ser posible, copiar modelos implementados por otros países que han funcionado.

POR EJEMPLO, EL MODELO ESPAÑOL TIENE UN INSTITUTO DE CIBERSEGURIDAD, UNA ORGANIZACIÓN QUE TODO MUNDO RESPETA, QUE CREA MUCHO VALOR Y TIENE GENTE DE PRIMERA CON MUCHO CONOCIMIENTO. EL HACER UN INSTITUTO SIMILAR PUDIERA, DE ALGUNA MANERA, ENLAZAR A UNA ESTRATEGIA NACIONAL, YO CREO QUE AYUDARÍA MUCHÍSIMO”, CONSIDERÓ AL PLATICAR CON EXCÉLSIOR.

Esto último porque, en su experiencia, existen varias entidades relacionadas con la ciberseguridad en el país “con buenas intenciones y conocimiento”, lo que hace falta es “liderazgo en el sector público”.

Para el director general de Mnemo en México es importante que se tomen acciones en esta materia porque los cibercriminales son gente técnica y bien organizada, la cual puede maquilar ataques, desarrollo de software o de lavado de dinero con una sofisticación cada vez mayor.

IMPACTO DE LOS CIBERATAQUES:

  • Se estima que 9 de cada 10 empresas han sufrido al menos un ciberataque en los últimos 12 meses
  • Los ciberataques generan, en promedio, una pérdida que va desde los 80 mil hasta los 170 mil dólares
  • Tres de cada cuatro ataques resultan ser exitosos

SOBRE MNEMO

  • Es una empresa de ciberseguridad, ciberinteligencia y ciberlegal con oficinas centrales en México, España y Colombia
  • Son el primer centro de respuesta a incidentes cibernéticos CERT de capital privado en México acreditado por FIRST 
  • Tiene más de 20 años de experiencia en su capital humano
  • Tiene operación en 11 países alrededor del mundo

A futuro

A pesar de los retos que existen en la industria, Garrido explicó que Mnemo ha tenido buenos crecimientos y planean expandir su presencia a Estados Unidos

HOY TENEMOS OFICINAS EN COLOMBIA Y ESPAÑA, ESAS PUEDEN SER LAS PUNTAS DE LANZA PARA AMÉRICA LATINA Y EL TEMA EUROPEO. CREEMOS QUE ESTAMOS POSICIONADOS COMO NADIE PARA PODER ACCEDER AL MERCADO DE ESTADOS UNIDOS”, AFIRMÓ.

Contienen con «agresiones» caravana de migrantes en México

Ciudad de México, 31 ago (Sputnik).- La contención de migrantes que integraban una nueva caravana de casi un millar de personas, incluidos menores edad, en el estado de Chiapas, en el sur de México, para llegar a la frontera sur de EEUU a pedir asilo, fue realizada con «agresiones» de agentes migratorios con el apoyo de guardias nacionales, dijo este martes el excomisionado federal del Instituto Nacional de Migración (INM) del país latinoamericano.

«Sobre los eventos recientes habría que hacer una distinción muy clara entre las que son medidas de contención del flujo migratorio, y lo que son agresiones injustificadas del todo, que configuran delitos por parte del INM o de la Guardia Nacional; esa separación hay que hacerla», dijo Guillén en entrevista con el noticiario radiofónico Imagen.

El exfuncionario, quien renunció como titular del INM cuando el entonces presidente de EEUU, Donald Trump, exigió a México desplegar unos 25.000 agentes de la Guardia Nacional en sus fronteras, para contener la migración centroamericana y caribeña, subrayó que en las acciones del fin de semana lo que se observó «no fue una contención sino que ya fue una agresión».

Un millar de migrantes, sobre todo haitianos y hondureños, partieron de refugios en la ciudad mexicana de Tapachula, fronteriza con Guatemala, pero después de tres operaciones de contención en un recorrido de unos 100 kilómetros desde la frontera sur, solo han avanzado entre 150 y 200 personas hasta el municipio de Mapastepec, en Chiapas.

«En el caso particular de algunos agentes del INM, que fueron más visibles (en vídeos en redes sociales), lo que amerita son tres cosas: la primera cesar a estas personas; la segunda favorecer las denuncias penales de las agresiones; y tercero, que las personas que fueron víctimas reciban protección del Estado, como está en nuestro marco jurídico», dijo el excomisionado presidente del INM.

Los agentes no pudieron contener a todo el grupo que rompió un cerco de guardias lanzando piedras y corriendo por una zona rural.

Algunos migrantes resultaron lastimados con golpes de los policías que los trataron de contener con escudos, mientras algunos menores de edad quedaron atrás de la barrera, y otros agente patearon a migrantes en el suelo, cuando ya estaban sometidos, según las imágenes. (Sputnik)

Banxico revisa al alza crecimiento de México a 6,2 % en 2021 y 3 % en 2022

Ciudad de México, 31 ago(Sputnik).- El Banco de México (Banxico, central) revisó al alza su previsión de crecimiento de la economía, de un seis por ciento anterior a 6,2 por ciento en su nueva proyección, mantiene su expectativa de tres por ciento en 2022, mientras que prevé una inflación mayor a cinco por ciento en 2021 y principios de 2022, indica el segundo informe trimestral abril-junio de 2021 de la institución encargada de la política monetaria.

«Las perspectivas de crecimiento de la economía mexicana para 2021 se revisan de seis por ciento en el Informe anterior a 6,2 por ciento en el actual, en tanto que para 2022 se mantiene la expectativa de un crecimiento de tres por ciento», indica el documento de 43 páginas.

Por otra parte, en cuanto a la inflación general, «luego de ubicarse en niveles mayores a cinco por ciento en lo que resta del año y principios de 2022», y se prevé que disminuya «especialmente a partir de horizontes mayores a un año y que converja a la meta de tres por ciento en el primer trimestre de 2023», indica el documento del organismo autónomo del Estado. (Sputnik)

Redes 5G generarán 90 mil mdp en su primer año de operación en México, estima IDC

Durante el primer año de operaciones de las redes de comunicación de quinta generación, mejor conocidas como 5G, generarán un valor de mercado de 90 mil millones de pesos en México, sólo en servicios, estimó la firma de análisis de tecnologías de la información IDC.

“Para tener una idea de este impacto. El principal operador móvil genera por servicios, 130 mil millones de pesos anuales. 5G podría alcanzar poco más de dos tercios de este valor en su primer año”, dijo José Adán Pineda, analista de Telecomunicaciones en IDC México.

De acuerdo con las proyecciones de los operadores y las pruebas que se están corriendo en diferentes sectores, es posible que en 2022 se ofrezcan los primeros servicios comerciales.

Hace unas semanas, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) dio a conocer que en breve creará un comité para fomentar la implementación de estas tecnologías en el país; en sectores como salud, educación, industria, videojuegos, transporte, agricultura, por mencionar algunas.

Según el IDC, se considera que, en los primeros meses de operación de la nueva red, se capte un pequeño porcentaje del mercado de comunicaciones, cercano al 2 por ciento del total de las suscripciones.

“Anticipamos que 5G logrará un importante desarrollo. Incluso, esperamos que alcance una penetración de entre 15 y 20 por ciento de las suscripciones para los siguientes 2 años tras su lanzamiento”, proyectó Pineda.

Explicó que uno de los aspectos que acelerará la adopción de 5G es que una suscripción podrá utilizarse en diferentes dispositivos, como sucedió en su momento con tecnologías de 3G y 4G.

Por ejemplo, una persona podrá absorber la quinta generación en tres equipos tecnológicos, tales como: smartphone, tableta y banda de monitoreo de actividad o smartwatch.

En tanto, para el sector empresarial, donde se tiene un gran consumo de datos, principalmente en servicios de video se vislumbra “un crecimiento acelerado en la parte de streaming con 5G, donde las transmisiones en tiempo real pasarían de 4 a 8K, logrando una mayor definición”, argumentó el analista.

CON INFORMACIÓN VÍA MILENIO

BREVES TELECOM_ 31.08.2021

México | A 71 años de la primera transmisión de televisión abierta, los desafíos de la industria se concentran en la innovación La primera transmisión oficial de televisión abierta en México ocurrió el 31 de agosto de 1950. Las primeras imágenes fueron del cuarto informe de gobierno del presidente Miguel Alemán, según cuenta Andrew Paxman en “El Tigre”. A 71 años de ese hecho, la industria de la televisión en el país tiene que ir por su nuevo hito de innovación para mantenerse en el gusto del público.

México | Editorial Televisa desafía con tecnología de realidad aumentada el declive de las publicaciones impresas Editorial Televisa apuesta por innovar con tecnología de realidad aumentada en las publicaciones impresas con su sello editorial, una jugada que pretende no solo desafiar el impacto de la pandemia, sino el declive de los medios impresos. Desde hace una década, Televisa ha buscado innovar en sus publicaciones a través de la tecnología de realidad aumentada, ya que permite que las revistas integren contenidos digitales y audiovisuales directamente equiparados, dijo Gerardo Monroy, desarrollador de la app ‘Auméntalo’.

México | Necesita liderazgo en el tema de ciberseguridad Actualmente no hay ninguna persona, empresa o gobierno que esté libre de las amenazas de ciberseguridad, por lo que se necesita un liderazgo, preferentemente del gobierno, para establecer un modelo que una a todos los actores de esta industria y se haga frente a esta problemática. Para Julián Garrido, director general de Mnemo en México, el gobierno debe poner más atención en el tema de la ciberseguridad y, de ser posible, copiar modelos implementados por otros países que han funcionado.

México | DiDi y municipio de Chihuahua brindarán mayor seguridad a pasajeros y conductores Con el fin de brindar seguridad en los viajes de los pasajeros y conductores, DiDi y el gobierno municipal de Chihuahua firmaron un convenio de colaboración en donde la aplicación de transporte se conecta con la Plataforma Escudo Chihuahua (PECUU). “Con el convenio que firmamos, se concreta el primer proyecto de intercomunicación directa en el estado de Chihuahua, para la atención de emergencias, a través de la implementación del Botón de Emergencia estandarizado y homologado entre la aplicación y PECUU”, informó María Angélica Granados Trespalacios, presidenta municipal de Chihuahua.

China prohíbe a los menores jugar a videojuegos más de tres horas a la semana Una hora al día como mucho, y sólo los viernes, sábados y domingos. Ese será todo el tiempo que los jóvenes chinos de menos de 18 años tendrán para jugar a videojuegos en red a partir de ahora. Es el límite impuesto por una nueva y restrictiva norma del gobierno destinada a combatir la adicción a los juegos. “En respuesta al problema del uso excesivo, o incluso la adicción de los menores a los juegos en línea, se controlará estrictamente las medidas para proteger eficazmente la salud física y mental”, dicen las autoridades, que han llegado a comprar los videojuegos con “opio para el espíritu”

Los primeros robotaxis de Hyundai estarán disponibles en la aplicación Lyft en 2023 Puede que no lleven a un taxista robot llamado JohnnyCab a bordo, pero son robotaxis en toda regla, y llegarán a las calles de algunas ciudades en 2023. Los fabrica una compañía llamada Motional que nació fruto de un acuerdo entre Hyundai y Aptiv, y este es su aspecto definitivo.

España | Xiaomi encabeza el mercado de ‘wearables’ en el segundo trimestre en pulseras y relojes básicos Xiaomi ha sido la marca que más dispositivos llevables o ‘wearables’ ha vendido en el segundo trimestre en España en las categorías de pulseras cuantificadoras y relojes inteligentes básicos.    Así se extrae de los últimos datos de la firma Canalys, que ha analizado el mercado de ‘wearables’ entre los meses de abril y junio en España, incluyendo las pulseras cuantificadoras y los relojes inteligentes básicos.

Hormigas, aguacates y hasta un robot: todo lo que SpaceX llevó al espacio en su más reciente vuelo La Estación Espacial Internacional recibió este lunes una carga de varios elementos llevados por SpaceX. Hormigas, aguacates y un brazo robótico forman parte de la entrega. El envío se realizó en una nave SpaceX Dragon este domingo desde el Centro Espacial Kennedy, en Florida, llegando a las 11:00 de la mañana (hora del este de Estados Unidos) al ISS.

Instagram te obligará a que le digas tu edad para proteger a los menores Instagram comenzará a solicitar a todos sus usuarios que compartan su fecha de nacimiento con la red social. Así lo ha compartido recientemente la aplicación propiedad de Facebook a través de un comunicado realizado en el blog de la compañía. Según se sostiene, esta medida «permitirá crear nuevas funciones de seguridad para los jóvenes, y ayudará a que podamos ofrecer una experiencia adecuada a cada grupo de edad». Para conseguirlo, la plataforma mostrará mensajes en pantalla a los internautas.

Bolivia | Entel brindará soporte digital con tecnología de punta en la Feria Internacional del Libro de La Paz La Empresa Nacional de Telecomunicaciones Sociedad Anónima (Entel S.A.) brindará soporte digital con tecnología de punta durante la Feria Internacional del Libro de La Paz (FIL), indicó el presidente del Directorio de la compañía nacionalizada, Héctor Ramírez.

Colombia | Claro apertura dos nuevas salas de tecnología en Suba y Soacha El 30 de agosto, se realizó el lanzamiento de dos nuevas salas de tecnología para las personas de la localidad de Suba y Soacha en Cundinamarca. Estos espacios tienen como objetivo incentivar en los participantes y oferentes el uso de la tecnología para capacitarse y fortalecer sus perfiles ocupacionales para llegar a obtener un empleo o impulsar sus negocios.

Colombia | El 41.7 % de las empresas continuaría en teletrabajo: Andi El 41.7 por ciento de las empresas continuará trabajando desde casa, el 29,2 por ciento aún no han definido y otro 29,2 por ciento asegura que no continuarán trabajando desde su hogar. Así lo reflejan los resultados incluidos en la Encuesta de Opinión Industrial Conjunta, que la Andi realiza con Acicam, Acoplásticos, Andigraf y Camacol, para el primer semestre del 2021.

CON INFORMACIÓN DPL NEWS

Crecen ingresos tributarios sobre Hacienda

Los ingresos tributarios se aceleraron en julio, impulsados principalmente por el cobro del IVA, ante la recuperación de la actividad económica.

De enero a julio de este año la recaudación superó en 11.3 mil millones de pesos lo programado, y resultó superior en 2.3 por ciento respecto de igual lapso del año previo, en términos reales, gracias a un aumento importante en el cobro de IVA, que repuntó 12.6 por ciento, la mayor alza desde 2014, de acuerdo con los registros de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

En su informe de las Finanzas y la Deuda Pública a julio 2021, Hacienda destacó que “particularmente, en el mes de julio, la recaudación del IVA fue mayor en 36.7 por ciento real con respecto al mismo mes del año anterior”. Fue su mayor alza para un mes de julio desde que hay datos disponibles, a partir de 1990.

“Los ingresos tributarios vinculados a la actividad económica (sin considerar el IEPS de combustibles) fueron mayores al programa en 60.9 mil millones de pesos y tuvieron un crecimiento real anual de 4 por ciento, con respecto al periodo enero-julio de 2020”, añadió.

En el reporte se observa que el IVA fue el que jaló al alza los ingresos tributarios, ya que se proyectó una captación de 584 mil 42.4 millones de pesos durante los primeros siete meses del año y se recibieron 671 mil 462.9 millones de pesos, con lo que el excedente fue de 87 mil 420.5 millones de pesos.

En contraste, el ingreso por concepto de ISR fue menor respecto de lo programado, se calculó un billón 185 mil 254.1 millones de pesos y se recibió un billón 145 mil 656.3 millones de pesos, monto menor en 39 mil 597.8. La recaudación de ISR cayó 0.7 por ciento real, comparado con enero-julio de 2020.

Ingresos excedentes

Los ingresos totales del sector público entre enero y junio superaron en 124 mil 116 millones de pesos lo programado, al ubicarse en 3 billones 409 mil millones de pesos, ante el buen desempeño de la recaudación tributaria y la recuperación de diversos activos financieros, reconoció la SHCP.

De enero a julio de este año, los ingresos petroleros fueron menores en 32 mil 426 millones de pesos, respecto de lo programado, y se ubicaron en 507 mil 517 millones de pesos. No obstante, comparados con el mismo periodo de 2020, estos ingresos tuvieron un incremento real de 59.8 por ciento.

Por su parte, los ingresos no tributarios crecieron 18.5 por ciento, y fueron 153 mil 114 millones de pesos más que los programados, principalmente por la captación adicional de algunos fideicomisos.

Janneth Quiroz, subdirectora de Análisis Económico de Grupo Financiero Monex, destacó que la sorpresa del reporte, del lado positivo, vino por la parte de los ingresos, ya que se esperaba una recuperación más gradual, y por la parte del gasto, sin mayor sorpresa, se mantiene una política fiscal austera que permitió un ligero subejercicio respecto de lo programado, de ahí que se mantiene el equilibrio en las finanzas públicas.

Sigue austeridad y cae inversión

De acuerdo con el reporte de la SHCP, el gasto avanzó apenas 2.1 por ciento entre enero y julio, a tasa anual, y solo en julio tropezó 9.0 por ciento, su mayor caída en 10 meses, y la más significativa para un séptimo mes desde 2005.

La inversión física se contrajo 4.7 por ciento anual en el mismo periodo. “Sin duda este tema es lo que más nos preocuparía, ya que hacia delante el crecimiento de largo plazo está determinado en buena medida por la inversión”, advirtió Quiroz.

Añadió que todo está entrelazado, ya que al caer la inversión se esperaría un crecimiento del PIB menor en los próximos años, pero al día de hoy hay una relación muy directa entre el empleo y la inversión y si ésta no está aumentando, se cae en un círculo vicioso, porque si no se generan más fuentes de trabajo, la demanda continúa deprimida y si ésta permanece contraída, las empresas venden menos y generan menos plazas laborales y a la vez invierten menos.

CON INFORMACIÓN VÍA EL FINANCIERO

PERSPECTIVAS_ ¿Cómo va la recuperación sectorial en México?

Nos asustamos cuando vimos que el Producto Interno Bruto (PIB) de nuestro país cayó casi 19.0 por ciento el segundo trimestre de 2020 (2T20), con respecto al mismo trimestre del año anterior. Sin embargo, hubo sectores que observaron caídas de 34.2 por ciento, como la construcción o de casi 40.0 por ciento, como el transporte. Asimismo, los servicios de hotelería y restaurantes, que registraron una caída de poco más de 70 por ciento y la más afectada, las actividades de esparcimiento, que cayeron cerca de 80.0 por ciento. Afortunadamente la reapertura de la economía de nuestro país ha sido más rápida de lo que se podía anticipar a inicios de este año y hoy estimamos que el PIB pueda crecer alrededor de 6.2 por ciento en 2021. Pero cómo va la recuperación a nivel sectorial, sobre todo en esos rubros de la actividad económica que fueron más afectados por la pandemia. En este espacio trataré de dar respuesta a esa pregunta.

La semana pasada el INEGI publicó el PIB revisado del segundo trimestre de 2021 (‘estimación tradicional’). Además de las revisiones que se llevan a cabo al contar con información más completa para la construcción del PIB −en comparación con la ‘estimación preliminar’−, también se da a conocer el detalle por sector. Así, por un lado, la tasa de crecimiento trimestral quedó igual que en la estimación preliminar, en 1.5 por ciento (con respecto a 1T21) y la tasa de crecimiento anual se revisó ligeramente a la baja de 19.6 a 19.5 por ciento (“¿Qué significa el crecimiento de casi 20 por ciento del PIB en 2T21?”, 3 de agosto). Por otro lado, considero que lo más destacable es que se registró un avance significativo en los sectores que fueron más afectados por la pandemia y las políticas de restricción a la movilidad que se instrumentaron.

Tal es el caso de la actividad económica en hoteles y restaurantes, como comenté brevemente al principio, que registró la recuperación más dinámica entre los demás sectores. Recordemos que el valor agregado generado por hoteles y restaurantes en 2T20 llegó a ubicarse en 29 por ciento del nivel que se observó en el pico más reciente (3T18) y que ya había mostrado una recuperación a 64.8 por ciento en 1T21. Ésta ya se situó en 75.1 por ciento en 2T21. Por su parte, el nivel de actividad económica de las actividades de esparcimiento −que en 2T20 llegó a estar en 20.4 por ciento con respecto a 3T18−, observó una recuperación a 46.9 por ciento en 1T21 y en 2T21 continuó su recuperación para situarse en 54.3 por ciento. Asimismo, otros sectores que fueron también severamente afectados, pero en menor medida que hoteles, restaurantes y esparcimiento, fueron construcción y transporte. En construcción, la actividad llegó a estar al 62.8 por ciento en 2T20, se recuperó a 84.1 por ciento en 1T21 y permaneció en ese nivel en 2T21. En cuanto al rubro de transporte, que cayó a 60.8 por ciento (del pico en 3T18), retomó dinamismo ubicándose en 86.7 por ciento en 1T21 y en 2T21 ya se situó en 93.8 por ciento de 3T18, aproximándose a niveles prepandemia y pre-2019. Estos son los sectores que fueron más afectados y que han logrado recuperarse más rápido de lo que se pudiera haber pensado, afortunadamente.

Para dar un poco más de detalle del avance que hemos observado en el rubro de turismo, destaco que la ocupación hotelera fue de solo 5.8 por ciento en junio de 2020 −debido a las restricciones que se impusieron durante la primera ola de la pandemia de Covid-19−, cuando un año antes había promediado 59.9 por ciento, en junio de 2019 (utilizando datos de la Secretaría de Turismo). La caída se percibe todavía más dramática si lo ponemos en número de cuartos de hotel ocupados. En junio de 2019 había poco más de 247 mil habitaciones ocupadas en 70 centros turísticos seleccionados por la Secretaría de Turismo y en junio del año pasado solo había menos de 25 mil cuartos ocupados. Afortunadamente en junio de este año se ocuparon poco más de 190 mil habitaciones. Así, a pesar de que todavía no nos encontramos a niveles de 2019, la recuperación ha sido considerable, ubicándose en 45.5 por ciento −con respecto a 3T18−, en junio de 2021.

Ahora bien, existen sectores que nunca registraron una contracción o que registraron caídas poco significativas y que ya desde algunos trimestres atrás se encuentran por arriba de niveles de prepandemia, así como del pico más reciente del PIB en 3T18. Tal es el caso de la actividad económica en el sector salud, así como el de medios, servicios inmobiliarios y el sector agropecuario. El valor agregado del sector salud es el rubro de la actividad económica que no solo no sufrió contracción alguna, sino que se ha ido incrementado. De hecho, se encuentra cerca de 18.0 puntos porcentuales por arriba de 3T18. Desafortunadamente esto ha sido claramente por la necesidad de mayores servicios de salud y hospitalizaciones, consecuencia de la pandemia. Afortunadamente otros sectores continuaron operando para brindar la mayor normalidad posible a nuestras vidas, como el sector agropecuario, cuyo nivel de actividad se encuentra 3.3 puntos porcentuales por arriba de 3T18. Por último, hay sectores que se beneficiaron de los confinamientos instrumentados por el gobierno o propiciados por la misma sociedad, como el sector de medios, incluyendo los servicios de Internet, así como el de servicios inmobiliarios, que ha sido impulsado por el cambio de paradigma que ha significado para muchos el estandarizar el teletrabajo o ‘home office’. Ambos se sitúan ligeramente por arriba del pico más reciente en 3T18.

CON INFORMACIÓN VÍA EL FINANCIERO

Sin prorrogas, la reforma en materia de subcontratación inicia mañana

La reforma en materia de subcontratación avanza con una manifiesta voluntad empresarial de cumplir con la nueva normatividad y terminar con esquemas abusivos para evadir responsabilidades laborales y con ello afectar a los trabajadores, consideró la titular del Trabajo y Previsión SocialLuisa María Alcalde Luján.

No habrá prórroga, dijo en víspera de la entrada en vigor de esta reforma, este 1 de septiembre. Aclaró que la Secretaría del Trabajo no tiene facultades para establecer nuevas ampliaciones de plazos. “No tiene facultades la Secretaría del Trabajo para prorrogar y no sabemos que el Congreso tenga intención de ampliar el plazo”, precisó.

Pero ello no significa que el Registro de Empresas y Servicios Especializados (REPSE), cierre. Se mantendrá abierto. “Y si alguien no logró hacer el trámite, lo podrá realizar más adelante”.

Al participar conjuntamente con el subsecretario del Empleo de la dependencia, Marath Bolaños López, en un encuentro con integrantes de la Cámara de Comercio de Australia y Nueva ZelandaAlcalde Luján, se refirió a la construcción de la política laboral en la actual administración y abordó el tema de la subcontratación.

Les comentó que en tres años ya se construyó una política laboral de equidad y justicia que eliminó los abusos del pasado. Destacó cuatro ejes de la nueva política en materia de trabajo, en la que destaca el fortalecimiento del salario mínimo.

Se trata de un trabajo en conjunto: gobiernoempresarios trabajadores, que no se había hecho en los últimos 40 años para revertir la caída del salario mínimo y lograr un aumento de 51%.

“La idea es continuar con estos incrementos hasta lograr la meta en que cada familia pueda tener lo mínimo indispensable para el trabajador y un dependiente económico con este salario”, precisó Alcalde Luján.

De la reforma laboral, comentó que permite la implementación de un modelo de libertad sindical, negociación colectiva auténtica y un nuevo modelo de justicia, que resuelve en 45 días sí se concilia y 6 meses sí llegan a los tribunales laborales, los conflictos entre trabajadores y empleadores. Antes era un proceso de 4 a 6 años en promedio.

Hay además, un empuje en materia de libertad sindical, donde sea la decisión de los trabajadores la que elija a sus liderazgos a través de votaciones, en contextos de no represión y garantías de libertad.

Y como tercer eje, la reforma en materia de subcontratación.

Se refirió también al programa Jóvenes Construyendo el Futuro, que es prioritario del actual gobierno, para atender a la juventud e impulsarla a desarrollar nuevas habilidades y competencias que faciliten su integración al mercado laboral.

Explicó a los integrantes de la Cámara de Comercio de Australia Nueva Zelanda que se trata de incluir a los jóvenes para que colaboren con el sector productivo, con las empresas del país, para que adquieran experiencia de la mano de tutores y empresarios que los acogen y forman.

Y a la vez, se benefician de su propio talento, energía y ganas y los invitó a formar parte de este programa.

CON INFORMACIÓN VÍA EL SOL DE MÉXICO

Aprueba IMSS proyecto para garantizar derechos de trabajadores incapacitados que dejan de ser subcontratados

El Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aprobó un proyecto para que los patrones que hayan comunicado al IMSS la sustitución patronal en términos de la reforma en materia de subcontratación laboral, puedan realizar la migración de los trabajadores, incluyendo aquellos incapacitados temporalmente.

Con ello, los trabajadores incapacitados serán dados de alta en la empresa sustituta al día inmediato siguiente de su baja en la empresa sustituida y con el mismo salario que cotizaban, a fin de garantizar la continuidad de sus derechos, señaló el director de Prestaciones Económicas y Sociales del IMSS, Mauricio Hernández Ávila.

El funcionario comentó que la reforma que prohíbe el régimen de subcontratación laboral, permitirá la migración de miles de trabajadores de empresas prestadoras de servicios de personal a sus patrones reales; sin embargo, algunos trabajadores pueden encontrarse con alguna incapacidad temporal para el trabajo al momento de realizarse la migración, lo cual impedía concretar dicho proceso.

Se reconocer la continuidad de sus derechos laborales, salarios, antigüedad y prima de riesgo, subrayó el funcionario federal.

Con este acuerdo, los patrones podrán llevar a cabo la migración de los trabajadores para la sustitución patronal, presentando para el caso de aquellos trabajadores con Incapacidad Temporal para el Trabajo (ITT) un movimiento afiliatorio de baja, en el entendido que serán dados de alta en el día inmediato siguiente con el patrón sustituto, donde se reconocerán derechos laborales, salarios, antigüedad y prima de riesgo.

Hernández sostuvo que dentro de la Dirección de Prestaciones Económicas y Sociales del Instituto se tiene previsto este proceso de sustitución patronal para lograr la migración de trabajadores de las empresas bajo el régimen de subcontratación laboral hacia una nueva empresa destino.

Hernández Ávila explicó que al lograrse la baja con la empresa prestadora de servicios de personal y el alta del trabajador con su patrón real, se logrará eliminar la subcontratación del personal y “no permanecerán en registros patronales que no deben existir por Ley”.

Sostuvo que se garantizará el interés superior del trabajador de obtener sus medios de subsistencia y que sus derechos permanezcan vigentes independientemente de las modificaciones al registro patronal que implica la sustitución.

Durante la sesión ordinaria del Consejo Técnico del Seguro Social, explicó que este proyecto instruye a los titulares de las Direcciones de Incorporación y Recaudación, de Prestaciones Económicas y Sociales, de Prestaciones Médicas, de Innovación y Desarrollo Tecnológico, de Finanzas, y de Operación y Evaluación, que emitan las disposiciones administrativas necesarias para la correcta aplicación del acuerdo.

Hernández Ávila agregó que también se instruye al titular de la Dirección Jurídica para que realice los trámites necesarios ante las instancias competentes, a efecto de que se realice la publicación del presente acuerdo en el Diario Oficial de la Federación (DOF), mismo que entrará en vigor al día siguiente de su publicación en dicho órgano de difusión.

Recordó que la reforma legal relativa al régimen de subcontratación laboral entró en vigor el 24 de abril, donde se garantizan los derechos laborales al prohibir la subcontratación de personal salvo para la ejecución de obras especializadas o servicios que no formen parte del objeto social ni de la actividad económica preponderante.

CON INFORMACIÓN VÍA MILENIO

BREVES TELECOM_ 30.08.2021

Argentina duplicó facturación en ventas e-commerce en el primer semestre La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) informó que en el primer semestre de 2021, Argentina facturó 630 mil millones de pesos (6.4 millones de dólares) en ventas e-commerce, cifra 101 por ciento superior a la informada un año atrás. El 16 por ciento de los argentinos compró online por primera vez durante la pandemia.

Chile | Entel crea canales exclusivos de atención para adultos mayores La pandemia originada por el COVID-19 hizo evidente el rol fundamental de internet y la conectividad para la vida cotidiana, su uso se disparó debido a la necesidad de mantener la distancia social, así como de trabajar y estudiar desde los hogares, realizar trámites en línea o simplemente estar conectados con nuestros seres queridos. En este escenario, un grupo que se ha visto especialmente desafiado es el de las personas mayores, quienes debido a las restricciones de movilidad han debido pasar gran parte de la pandemia en sus casas. Así, han tenido que aprender a convivir en este nuevo escenario, el cual puede resultarles confuso a veces. Por esto, la empresa de tecnología y telecomunicaciones Entel desarrolló canales exclusivos de atención para sus clientes de servicios móviles de más de 75 años, para contribuir a resolver las dudas que puedan tener.

Cuba | ¿Cómo se gestionan los incidentes de ciberseguridad? La gestión de incidentes de ciberseguridad en el país no es una actividad nueva, se realiza a partir de un sistema de trabajo que involucra a un grupo de entidades especializadas en su detección y respuesta, con alcance a las personas jurídicas, y para lo cual se constituyó el Centro a respuesta de incidentes (Cucert), insertado en la estructura de la Oficina para la Seguridad de las Redes Informáticas (OSRI).

Operadores telecom tienen ventaja a la hora de ofrecer servicios financieros Ya no son sólo los bancos los que ofrecen servicios financieros, este tipo de herramienta también la ponen a disposición los operadores de telecomunicaciones. Para Maurício Santos, director de Soluciones y Productos Financieros de Claro Brasil, la relación y el compromiso con los clientes brindan a los operadores una ventaja competitiva sobre los bancos.

Pese a crecimiento en el trimestre, HP decepciona a los mercados HP reportó resultados positivos para el tercer trimestre fiscal de 2021, terminado el pasado julio, con un crecimiento de 7 por ciento de sus ingresos y de 51 por ciento de la ganancia neta. Sin embargo, estos resultados no fueron suficientes para convencer al mercado del rendimiento positivo de la compañía, al provocar que sus acciones en la bolsa se redujeran en más de 2.2 por ciento. La compañía reportó ingresos consolidados al tercer trimestre fiscal por 15.3 mil millones de dólares, lo que representa un crecimiento de 7 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior. El consenso de analistas publicado por el sitio especializado Barron’s había estimado ingresos por 15.9 mil millones de dólares para el tercer trimestre fiscal.

Paraguay renueva licencias 4G a Claro y Tigo Este lunes 30 de agosto, se autorizó la renovación de las licencias de Claro y Tigo para la prestación de los servicios de telefonía celular y acceso a Internet y transmisión de datos en las bandas de 1700 y 2100 MHz para el despliegue de redes de la tecnología móvil de cuarta generación (4G). “El gobierno nacional del presidente Mario Abdo Benítez, a través de la Conatel, ha tomado la determinación de autorizar la renovación de las licencias a los prestadores AMX Paraguay S.A. (Claro) y Telefónica Celular del Paraguay (Tigo)”, informó el presidente de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) de Paraguay, Juan Carlos Duarte Duré.

Perú | Promueven derecho de autor en industria creativa de los videojuegos En conmemoración del Día Mundial del Videojuego (29 de agosto), el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), a través de la Dirección de Derecho de Autor, puso al alcance de los desarrolladores, creativos y del público en general la Guía interactiva sobre la industria de videojuegos. A pesar de haber surgido de manera reciente, la industria de los videojuegos es una de las de mayor crecimiento económico, lo cual repercute favorablemente en la creación de nuevos puestos de trabajo, así como incremento de ingresos fiscales.

Taiwán tendrá 90% de cobertura 5G gracias a la ambiciosa meta de este operador El operador Asia Pacific Telecom (APT) tiene como meta cubrir con su red 5G al 90 por ciento de la población en Taiwán a finales de 2021, propósito respaldado por las 9 mil 500 estaciones base 5G que alcanzará al compartir infraestructura con Far EasTone a través de un modelo de co-construcción y uso compartido. La compañía actualmente proporciona servicios de quinta generación a través de 7 mil 500 estaciones base con espectro de 3.5 GHz de Far EasTone. 

Telefónica y Vodafone avanzan en el apagado de sus redes 3G en Alemania Alemania es uno de los países europeos donde más avanzada está la estrategia del apagado de las redes 3G para reasignar ese espectro a aumentar la velocidad de 4G. Por un lado, Vodafone anunció que está a punto de completar la reasignación de frecuencias 3G para LTE, proceso que inició en junio pasado. El plan del operador, que se preparó por más de un año, consistió en informar a todos los usuarios sobre la migración y sobre lo que debían hacer para contar con LTE aquellos que aún usaban la red 3G.

Telegram muestra todas las novedades que prepara para su próxima actualización Telegram lleva un año 2021 en el que no se puede quejar de nada. Si antes de la famosa chapuza de WhatsApp a principios de año su ritmo de crecimiento no estaba nada mal, tras lo ocurrido con las famosas condiciones de uso de los de Facebook su popularidad se ha disparado hasta límites insospechados por lo que, aprovechando el tirón, han entrado en una vorágine de novedades y nuevas funciones que llegan puntualmente con cada actualización.

CON INFORMACIÓN VÍA DPL NEWS