BREVES TELECOM_ Jueves 30.09.2021

México | IFT realizará talleres para interesados en concesiones de radio comunitarias e indígenas Con el objetivo de brindar asesoría y resolver dudas en temas que competen a las concesiones de radios comunitarias y sociales, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) realizará una serie de talleres virtuales para todos aquellos interesados.  El órgano regulador explicó que dichas actividades tienen el objetivo de continuar con el Programa Anual de Trabajo 2021, especialmente en estados donde se han registrado y solicitado concesiones para uso social, comunitaria e indígena.

Nokia y Vodafone reciben premio por software de detección de anomalías Esta semana, Nokia recibió el premio “Tecnología de Aprendizaje Automático o Inteligencia Artificial más innovadora para la red”, durante el 5G World, por su Servicio de Detección de Anomalías, un software desarrollado en conjunto con Vodafone. El anuncio se hizo el 27 de septiembre en el marco de 5G World, un evento anual patrocinado por Informa Tech, una firma de análisis en temas TIC.

América Móvil escinde su negocio de torres en la región Los accionistas deAmérica Móvil, propiedad del empresario mexicanoCarlos Slimaprobaron la escisión de su cartera de torres y otra infraestructura pasiva desplegada en unos 15 países latinoamericanos. Como parte de la separación, la empresa de telecomunicaciones aportará a una nueva sociedad, llamada Sitios Latam, parte de su capital social, activos y pasivos relacionados con dicha infraestructura que posee en las subsidiarias de la región.

Argentina | “Hoy la conectividad es un derecho humano” Alfredo Luenzo, senador del Frente de Todos, en diálogo con LU4 Nacional Patagonia, se refirió al inicio del tratamiento de la telefonía e internet como servicio público y ahondó en lo que se viene respecto a la agenda parlamentaria.

El Salvador | ¿Salario en Bitcoin? Empresa lanza opción para pagar planillas en criptomoneda Pese a que el Gobierno de Bukele aseguró que los salarios de los empleados no se pagarían en Bitcoin, Athena, la empresa estadounidense que le provee cajeros para cambiar este criptoactivo por dólares, lanzó el lunes un programa optativo para que las empresas paguen su nómina en bitcoins. El programa se llama “Vanguard 1” y según el anuncio en sus redes sociales, el programa está dirigido a pequeñas y grandes empresas.

Perú | La transformación digital y mayor conectividad son los grandes retos pospandemia El presidente ejecutivo del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), Rafael Muente, señaló la necesidad de fortalecer la conectividad para la continuidad de la productividad, especialmente en contextos de crisis global, como la crisis de la pandemia del coronavirus Covid-19.

Digital Innovation Day | “La pandemia deja una economía más digitalizada”: Pertuzé Salas Oportunidades optimismo fueron palabras repetidas en el discurso del Subsecretario de Economía de Chile, Julio Pertuzé Salas, en el marco del Digital Innovation Day. El funcionario consideró que “la pandemia nos deja una economía más digitalizada”, y habló de los avances que mostraron las pequeñas empresas en el país.

Digital Innovation Day | Infraestructura y transformación de las pymes, claves para impulsar la economía digital En el marco del Digital Innovation DayHuawei presentó los resultados de diferentes estudios que indican las brechas de infraestructura digital y los desafíos para que las pequeñas y medianas empresas (pymes) adopten las últimas tecnologías digitales, a fin de eliminar las principales barreras para el crecimiento de la economía digital.

Digital Innovation Day | Huawei: “Podemos delegar el trabajo repetitivo y peligroso a las máquinas; será una realidad” En el marco de la apertura de la segunda jornada del Digital Innovation Day, Huawei llamó a actuar con políticas públicas que hagan foco en el uso de la tecnología, y cooperar para lograr materializar los beneficios prometidos bajo el concepto de transformación digital. Esas son las claves que arrojó el estudio Intelligent World 2030, que presentó la compañía.

CON INFORMACIÓN VÍA DPL NEWS

Slim acuerda con Liberty Latin America combinar las operaciones de Claro en Chile

El gigante de las telecomunicaciones mexicano América Móvil y Liberty Latin America Ltd acordaron combinar sus operaciones en Chile, informó este miércoles la empresa del magnate Carlos Slim.

El acuerdo anunciado por ambas compañías implica unir sus respectivas operaciones en VTR -proveedor de productos de banda ancha y televisión paga- y Claro Chile -que ofrece servicios de telecomunicaciones-, para formar una alianza estratégica en una proporción 50/50, según un comunicado enviado a Bolsa Mexicana de Valores.

Las acciones de la empresa mexicana subieron en sus primeras operaciones en la BMV más de un 1.7%, hasta los 18.3 pesos.

Liberty Latin America Ltd y América Móvil también se comprometieron a contribuir a la alianza o «joint venture» con deuda neta equivalente a 1,500 millones de dólares y 400 millones de dólares, respectivamente.

Adicionalmente, Liberty Latin America realizará un pago a AMX por el equivalente a 100 millones de dólares, según el comunicado, que aclaró que la transacción excluye todas las torres de telecomunicaciones que son propiedad indirecta del conglomerado mexicano en Chile.

CON INFORMACIÓN VÍA EL ECONOMISTA

México cae dos posiciones en Clasificación Mundial de Competitividad Digital del IMD

México cayó dos posiciones, de la 54 en 2020 a la 56 en 2021, en la Clasificación Mundial de Competitividad Digital elaborada por Instituto para el Desarrollo Gerencial (IMD), con sede en Suiza.

A nivel global, Estados Unidos se mantuvo como líder, seguido de Hong Kong, Suecia, Dinamarca y Singapur.

En la más reciente tendencia, México acumuló una caída de siete lugares, desde el 49 que obtuvo en 2017.

Basado en una combinación de datos duros y respuestas de encuestas de ejecutivos de empresas y gobiernos, las clasificaciones digitales ayudan a los gobiernos y las empresas a comprender dónde enfocar sus recursos y cuáles podrían ser las mejores prácticas al embarcarse en la transformación digital.

En la primera división que tiene el índice general, México ocupó el lugar 54 en Conocimiento, 57 en Tecnología y 51 en Preparación para el futuro.

La clasificación cubre 64 economías y la jerarquización se calcula sobre la base de 52 criterios: 32 datos duros y 20 datos de encuestas.

“El éxito de las estrategias digitales rápidamente divergentes se basa en gran medida en la confianza del público en los líderes sociales e institucionales que las impulsan, y esta investigación es parte de nuestro esfuerzo para ayudar a construir una comprensión más amplia y un debate público de mejor calidad”, dijo Arturo Bris, profesor de finanzas del IMD.

En cuando al factor Conocimiento, México ocupó la posición 51 en Talento, 57 en Formación y educación y 50 en Concentración científica.

En Tecnología, se ubicó en el escaño 54 en Marco regulatorio, 57 en Capital y 54 en Marco Tecnológico.

Finalmente, en Preparación para el futuro obtuvo el lugar 52 en Actitud adaptativa, 41 en Agilidad empresarial y 52 en Integración de TI.

El IMD destacó que las economías y las empresas son cada vez más conscientes de que deben mantenerse a la vanguardia encontrando su ventaja competitiva cuando se trata de beneficiarse de la economía digital basada en datos, como productores, innovadores y exportadores.

Las peores posiciones de México en cada uno de los factores fueron las siguientes: Gasto público en educación (58), Legislación sobre investigación científica (63) y Seguridad cibernética (61).

En América, por arriba de México también se ubicaron: Canadá, en la posición 13, perdiendo una; Chile, en el lugar 41, ganando dos, y Brasil, en el escaño 51, el mismo que un año atrás.

El IMD dijo que China está aplicando estrategias radicalmente divergentes para la transformación digital en las empresas, el gobierno y la sociedad, colocándose en la posición 15.

Mientras el modelo chino de competitividad digital está basado en el Estado, el modelo estadounidense está financiado con fondos privados.

CON INFORMACIÓN VÍA EL ECONOMISTA

Gobierno de EU apoyará a sindicatos mexicanos en cambios laborales

Naomi Fellows, consejera para Asuntos Laborales de la Embajada de los EU en México, afirmó que los cambios en materia laboral en México no pretenden igualar los salarios en ambos países, pero sí que estén acorde con la productividad laboral y para ello, desde el gobierno americano, se brindará todo el apoyo al trabajador y por ende a las organizaciones sindicales, sobre todo en sectores clave del T-MEC como el automotriz, aeroespacial y call center.

Durante la conferencia virtual sobre “Obligaciones Laborales del T-MEC”, Fellows detalló el papel que juega la oficina de Asuntos Laborales en el país, así como el papel que desempeñan los agregados laborales -quienes no harán inspección- y desestimó los comentarios respecto a que no se pueden aplicar cambios para igualar las condiciones laborales con EU, sobre todo en salario.

“No es que los salarios sean iguales, eso no va a ser, el costo de vida es distinto en ambas naciones, pero sí se deben reflejar mejores salarios por la productividad y competitividad de cada lado de la frontera y eso no es una realidad ahora. Una ensambladora de partes aeroespaciales en Tijuana, ofrece una misma calidad y productividad, pero los salarios son un dieciseisavo del lado de la frontera”. Sostuvo que se puede entender que los empresarios se preocupen por “que la mano de obra costará más y perderán competitividad; pero la realidad es que México tiene mucho que ofrecer, no solamente la mano de obra barata. La conversación no se basa sólo en el costo de la mano de obra”.

Detalló que si la economía mexicana ha crecido tanto desde que se firmó el TLCAN en 1994, no ha sido en el mismo sentido el salario, pues el incremento real sólo ha sido 2%, entonces “hay una señal de que algo no está funcionando y eso está vinculado con que los sindicatos no estaban trabajando del lado de los trabajadores”.

Relaciones laborales legítimas

La legislación del T-MEC contempla cinco agregados laborales, actualmente operan tres, quienes trabajan de manera cercana con los consulados y la Embajada; además apoyan el Comité Interinstitucional del T-MEC que se encuentra en EU, “trabajamos muy de cerca con el gobierno de México, con sindicatos, empresas y sociedad civil para lograr la implementación de la reforma laboral”, dijo Pablo Solorio, Agregado Laboral.

Entre los puntos que más interesan al gobierno de EU se encuentran el establecimiento de nuevas instituciones a nivel federal y local (su presupuesto y planes); los procesos democráticos que los sindicatos están obligados a desarrollar (adecuación de estatutos y legitimación de contratos colectivos); y tener acercamiento con el sector privado para conocer cómo están cumpliendo con los compromisos de la reforma laboral.

El Congreso de EU aprobó un presupuesto de 180 millones de dólares para la implementación de la reforma.

CON INFORMACIÓN VÍA EL ECONOMISTA

México mejora en combate al trabajo infantil, pero sigue siendo de los peores de AL

México tuvo “un avance considerable” en la lucha para que niñas, niños y adolescentes no trabajen, señala el informe Hallazgos de 2020 sobre las peores formas de trabajo infantil, del Departamento del Trabajo de Estados Unidos. Pero todavía una gran parte de esa población es sometida a explotación sexual con fines comerciales, a veces como consecuencia de la trata de personas, la producción y tráfico de drogas y actividades peligrosas en la agricultura.

Con al menos 3.1 millones de niñas y niños trabajando, el país sigue siendo el segundo con mayor número de menores de edad en esta condición en América Latina y el Caribe. Y, según especialistas, se espera que esa cifra haya aumentado por la pandemia de covid-19, señaló la agregada laboral del gobierno estadounidense Mary Ellison.

La funcionaria dio a conocer el documento durante la conferencia virtual Obligaciones Laborales de T-MEC, organizada por el Consulado General de Estados Unidos en Guadalajara.

Explicó que llevaron a cabo esta evaluación en diferentes países del mundo, los avances en la erradicación de las peores formas de trabajo infantil las clasificaron en mínimos, moderados y significativos. México se encuentra en este último rubro.

Durante el período que abarca el informe, el gobierno mexicano publicó la Encuesta Nacional sobre Trabajo Infantil (ENTI) —financiada por Estados Unidos— ratificó el Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre trabajadoras del hogar, reformó la Ley de Migración y la Ley de Asistencia y Asilo para Refugiados para prohibir la detención de niñas y niños en centros para migrantes y garantizarles educación en su estancia. Eso le valió ser evaluado de esa forma.

No obstante, “el 52% de los niños trabajadores realiza trabajos peligrosos y el 25% no asiste a la escuela. Por otra parte, la ENTI 2019 muestra que el trabajo infantil ocurre principalmente en los estados centrales de Puebla y Michoacán, y los estados sureños de Oaxaca y Chiapas, y el 61% de los niños trabajadores son varones”, dice el informe.

Pandemia, otro factor en contra

Como ha publicado El Economista, la pandemia habría provocado que la población menor de edad laborando aumente a 3.5 millones de niñas, niños y adolescentes. La OIT estima que por cada punto porcentual de incremento en la pobreza, el trabajo infantil sube 0.7 por ciento.

La pobreza en México aumentó 9.1 puntos en 2020, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), y pasó de 41.5 a 50.6% de la población. Eso significaría que al menos 210,000 niñas y niños más comenzaron a trabajar a lo largo del año.

Según el informe de Estados Unidos, “el número de niños que realizan trabajo infantil crecerá 5.5%”. También indica que “los niños de poblaciones indígenas tienen más probabilidades de trabajar en todos los sectores, como en la agricultura, que los niños no indígenas”.

En otro informe, el Departamento de Estados Unidos incluye la lista de los productos elaborados o cultivados por niñas, niños y adolescentes en México, éstos son:

  • Pornografía
  • Prendas de vestir
  • Artículos y accesorios de cuero
  • Ejotes
  • Ganado
  • Café
  • Pepinos
  • Berenjenas
  • Melones
  • Cebollas
  • Amapola
  • Caña de azúcar
  • Tabaco
  • Chiles
  • Tomates

Recomendaciones de políticas públicas

Otro de los avances del gobierno mexicano, según el informe, es la creación de una red nacional de Comités Locales para Prevenir y Erradicar el Trabajo Infantil y Proteger a los Trabajadores Adolescentes en Edad Permitida. “Además, publicó el Programa Nacional de Derechos Humanos 2020-2024 y el Programa Nacional de la Secretaría de Trabajo y Bienestar Social para 2020-2024”.

Sin embargo, las inspecciones a centros de trabajo que usan la fuerza de trabajo infantil se hicieron “sólo después de recibir quejas formales” y las autoridades laborales y penales carecen de recursos humanos y financieros. Otro fallo es que “los programas sociales para combatir el trabajo infantil no abordan todos los sectores relevantes en los que se encuentra el trabajo infantil en México”.

Por ello el gobierno estadounidense sugiere, indicó Mary Ellinson, llevar a cabo inspecciones laborales específicas y sin previo aviso en todos los sectores, incluso en el informal y en las zonas rurales, “donde es más probable que ocurra”.

“Recomendamos también que amplíe el acceso a una educación de calidad, aumentando la infraestructura escolar”. Para este punto es necesario que capacite y procure las mejores condiciones laborales del personal docente, que proporcione materiales educativos en sus lenguas maternas y garantice el acceso a la educación a la niñez migrantes o indígena.

CON INFORMACIÓN VÍA EL ECONOMISTA

América Móvil separa su negocio de torres de telecomunicación en AL

La mayoría de accionistas de América Móvil aprobaron la escisión de las torres de telecomunicaciones y otra infraestructura pasiva desplegada en países de América Latina, lo que dará paso a la empresa Sitios Latinoamérica.

Derivado de la escisión, América Móvil aportará a la nueva empresa una porción de su capital social, de sus pasivos y activos, que equivalen a todas las acciones en torres de telecomunicaciones y otra infraestructura de las que el corporativo en telecomunicaciones es dueño en conjunto con algunas subsidiarias.

La propuesta de escisión se había hecho en la segunda semana de septiembre con el objetivo de que la nueva empresa se enfocara al desarrollo y construcción de torres para servicios móviles. La aprobación se dio este 29 de septiembre por los dueños de 98 por ciento del valor de América Móvil.

“La efectividad de la escisión está sujeta a ajustes y condiciones usuales para este tipo de reorganizaciones corporativas, y se realizará en cumplimiento con los requisitos establecidos en las leyes aplicables en México y en cada jurisdicción donde se ubican las torres de telecomunicaciones”, detalló el corporativo en un comunicado.

Con la transferencia, Sitios Latam será propietaria de 36 mil torres de telecomunicaciones ubicadas en Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana y Uruguay.

CON INFORMACIÓN VÍA LA JORNADA

BREVES TELECOM_ Miércoles 29.09.2021

México | Radio Educación aumenta la potencia de FM en la Ciudad La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de Radio Educación, incrementa la potencia de su señal 96.5 de FM en la Ciudad de México (XHEP- FM) de 3,000 a 6,000 watts, con lo que la radiodifusora podrá llegar a más audiencias en la capital del país, al ofrecer sus transmisiones con mayor intensidad y nitidez, lo que hará más sencillo sintonizar la estación por parte del público.  Con este avance, la radio cultural de México dará continuidad a los principios de la Secretaría de Cultura federal para promover las manifestaciones del arte y la cultura de todo el país; así como ampliar y garantizar el derecho a la información y a la cultura, con una programación que la ha distinguido por su calidad y diversidad. 

América Móvil y Liberty Latin America combinan sus negocios en Chile América Móvil (AMX) y Liberty Latin America (LLA) anunciaron un acuerdo para combinar sus respectivas operaciones en Chile, Claro y VTR, para formar una alianza estratégica en la que cada una tendrá una participación del 50 por ciento. Para esta joint venture, ambas compañías se comprometieron a contribuir negocios con deuda neta de mil 500 millones de dólares (Liberty Latin America) y 400 millones de dólares (de América Móvil). Adicionalmente, Liberty realizará un pago a la compañía de Carlos Slim por 100 millones de dólares.

Huawei, Ericsson, Nokia y Qualcomm celebran la aprobación del aviso 5G de Brasil La versión final del aviso 5G brasileño fue esperada durante mucho tiempo por todo el sector de las telecomunicaciones. Con la aprobación del documento por parte de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel), los fabricantes de equipos para la instalación de redes celebraron el avance de Brasil hacia el 5G. Qualcomm, que juega un papel importante en el desarrollo del ecosistema tecnológico, también celebró el acontecimiento.

Amazon presenta Astro, su primer robot autónomo inteligente Amazon acaba de presentar sus novedades. Nuevos dispositivos se añaden a la ya amplia colección de la firma. Y algunos han sido toda una sorpresa. El primero es un termostato inteligente que nos ayuda a controlar el consumo. Sencillo de instalar, solo cuesta 59 dólares y se controla con la voz a través de Alexa. Se puede programar.

Elon Musk le reclama a Jeff Bezos: no puedes llegar a la Luna a base de demandas Durante los últimos dos meses hemos sido testigos de los extraños matices que ha ido tomando la relación profesional entre Jeff Bezos y Elon Musk. Al principio todo era cordial y divertidamente competitivo entre ambos ejecutivos por los proyectos paralelos de exploración espacial desarrollados en SpaceX y Blue Origin. Sin embargo en fechas recientes hemos visto a la empresa de Bezos adoptar una postura legal más agresiva contra SpaceX. Todo derivado de los múltiples contratos que dicha compañía mantiene con la NASA.

Los primeros videojuegos de Netflix llegan a España para móviles Android: así los puedes descargar Los usuarios del servicio de ‘streaming’ Netflix en España ya pueden jugar desde la ‘app’ a cinco videojuegos exclusivos para móviles Android, dos de ellos inspirados en su popular serie Stranger Things. La plataforma dio a conocer en julio sus trabajos para hacer posible la inclusión de videojuegos en su catálogo de contenido, actualmente protagonizado por películas y series, y sin coste adicional. La compañía ya probaba esta función desde agosto en Polonia.

Facebook ‘congela’ desarrollo de Instagram para niños, pero no piensa cancelarlo Facebook anunció que tomará una pausa en el proyecto para lanzar una versión de Instagram para menores de 13 años de edad debido a la oposición y críticas que ha generado la iniciativa por parte de legisladores estadounidenses y grupos que defienden los derechos de los niños. En una publicación de blog, el Director de Instagram, Adam Mosseri, dijo que han decidido detener el proyecto, pero esto no significa que la compañía reconozca que es una mala idea o que piense cancelarlo por completo.

Puerto Rico | Liberty presenta su nueva identidad tras integrar los activos de AT&T Con un “rappelling” en vivo y música de película de acción, Liberty Puerto Rico develó hoy el nuevo logo de su sede en Hato Rey, con el cual marcan la culminación de la compra e integración de los activos de AT&T en Puerto Rico e Islas Vírgenes (USVI). “Es un nuevo comienzo. Es parte de renovar el compromiso con la isla”, afirmó Naji Khoury, presidente y principal ejecutivo de la proveedora que ofrece toda la gama de servicios de telecomunicaciones para consumidores y para negocios.

Digital Innovation Day | Huawei: “Invertimos 10% de nuestros ingresos en investigación y desarrollo” “La tecnología ya es parte habitual de la vida de las personas y su adopción trae consigo retos y oportunidades”, inició su presentación en el Digital Innovation Day Catherine Chen, vicepresidenta Senior Corporativo y directora de la Junta, jefa de Asuntos Públicos y Comunicaciones de Huawei. La ejecutiva consideró a la industria como catalizador de cambio para el futuro.

Digital Innovation Day abrió sus puertas: “No hay recuperación más igualitaria y justa que la digital” Inició el Digital Innovation Day, evento en el que autoridades, ejecutivos del sector de las telecomunicaciones y expertos en materia digital debatirán políticas y prácticas afines a una transición a la economía digital sin contraindicaciones y que no deje a nadie afuera. “No hay recuperación más igualitaria y justa que lo digital”, señaló el presidente de DPL Group, Jorge Fernando Negrete. “No hay política pública más importante en el siglo XXI que la digital, porque tiene la enorme capacidad de mantener los indicadores económicos de ciudadanos, empresas y administraciones públicas. También del lado de los derechos fundamentales, que son indivisibles, porque los habilita a todos”, agregó en el marco de apertura del encuentro.

CON INFORMACIÓN VÍA DPL NEWS

Cámara de Diputados de Chile aprueba el cuarto retiro de los fondos de pensiones

En medio de una acalorada discusión entre partidos de la oposición y el oficialismo, la Cámara de Diputados de Chile aprobó este martes un proyecto de ley que autoriza un cuarto retiro de los fondos de pensiones. 

Con 94 votos a favor, 39 en contra y 9 abstenciones, el pleno de la cámara baja avaló y envió al Senado la reforma legal que permitiría a los afiliados del sistema previsional un cuarto retiro anticipado y voluntario del 10 % en esos fondos. 

✅ APROBADO | Cámara aprueba proyecto para permitir a los afiliados del sistema previsional, el retiro anticipado y voluntario de parte de los fondos previsionales. Recibió 94 votos a favor, 39 en contra y 9 abstenciones. Pasa al @Senado_Chilepic.twitter.com/nTnH7V1B7b— Diputadas y Diputados de Chile (@Camara_cl) September 28, 2021

Se necesitaban 93 votos a favor del proyecto para tramitarlo. Pese a que el gobierno de Sebastián Piñera se mostró en contra, 18 diputados oficialistas avalaron la reforma, de acuerdo con La Tercera. 

Modificaciones 

En espera de ser aprobada por el Senado, la ley autorizaría a los afiliados del sistema privado de pensiones a realizar «voluntaria y excepcionalmente» un nuevo retiro de hasta el 10 % de los fondos acumulados en su cuenta de capitalización individual por cotizaciones obligatorias. Dicha solicitud deberá realizarse en un plazo máximo de dos años tras la publicación de la norma. 

El Congreso chileno avaló que los pensionados por rentas vitalicias y sus beneficiarios puedan sacar un segundo anticipo del 10 %. Asimismo, autorizó a los ciudadanos a retirar el total de los montos acumulados en caso de una enfermedad catastrófica.

Por otra parte, se aprobó por cuarta vez consecutiva la retención de fondos a los deudores de pensiones alimenticias. En este aspecto, establece sanciones a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) en caso de que no entreguen a los afectados los recursos retenidos a los morosos, en un plazo máximo de 10 días hábiles. 

CON INFORMACIÓN VÍA RT-NOVOSTI

Comienza segunda etapa de la reforma laboral

El Senado de la República declaró el inicio de la segunda etapa de implementación de la reforma en materia de justicia laboral, que entra en vigor a partir del 3 de noviembre de 2021, y lo remitió al Diario Oficial de la Federación para que sea publicado.

A propuesta del Consejo de la Judicatura Federal, la presidenta del Senado, Olga Sánchez Cordero, formuló esa declaratoria de la reforma laboral de febrero de 2017, por la que desaparecen la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje y las juntas locales, mientras la resolución de los conflictos obrero patronales queda en manos del Poder Judicial.

Por otra parte, a partir del próximo 3 de noviembre el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL) arrancará el Registro Público Nacional de los Sindicatos para transparentar “toda la actuación” de las organizaciones, uno de los retos más importantes del nuevo modelo de justicia laboral de la reforma en la materia desde 2019.

Durante la segunda sesión extraordinaria de la Junta de Gobierno de ese organismo, su director, Alfredo Domínguez Marrufo, explicó que el registro operará bajo los principios de máxima transparencia y publicidad para dar acceso a los trabajadores, empleadores y a la ciudadanía en general a “toda la información de contratos colectivos, dirigencias sindicales, reglamentos interiores de trabajo, entre otros documentos”.

CON INFORMACIÓN VÍA LA JORNADA

México no es muro de contención migratoria ni subordinado de EU

México no es muro de contención migratoria de Estados Unidos ni mantiene una actitud de subordinación al gobierno del presidente Joe Biden, sostuvo en el Senado el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard.

Aseguró que por ningún motivo se permitirán violaciones a los derechos humanos de quienes tratan de cruzar el territorio nacional con rumbo al vecino país del norte y que se dará refugio a 13 mil 255 haitianos que lo solicitaron.

Al comparecer ante el pleno senatorial para la glosa del tercer Informe de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, el canciller destacó que se atraviesa por un buen momento en materia de política exterior, ya que que la voz de México “cuenta y se respeta a nivel internacional” Sostuvo que México no tiene una política contra los migrantes, y en respuesta a las críticas por el uso excesivo de la fuerza contra un grupo de haitianos hace casi un mes, en el que coincidieron los grupos de oposición, respondió que es un hecho que indignó a todos y no va a repetirse.

Esas imágenes de elementos del Instituto Nacional de Migración (INM) pateándolos “no pueden permitirse, por ningún motivo”, y ya se suspendió y sancionará a quienes cometieron atropellos a los derechos humanos. “Eso nunca va a ser justificable”, subrayó.

Fue una comparecencia tersa, en la que Ebrard evitó confrontarse con senadores de PRI, PAN, MC y PRD, pero defendió la política internacional de López Obrador. Dijo que hay un reto migratorio porque no es cierto que haya disminuido el número de indocumentados –como señalaron los opositores–, sino que ha aumentado; sólo el mes pasado 200 mil trataron de ingresar a Estados Unidos, donde fueron aprehendidos.

Explicó que la gran mayoría del último flujo de haitianos que buscan cruzar a territorio estadunidense está integrada por ciudadanos de esa nación caribeña que residían en Chile y Brasil, y que por una mala interpretación del anuncio del gobierno de Joe Biden respecto a la ampliación del plazo para regularizar la estancia de los que ya residían en territorio estadunidense, pretenden también beneficiarse.

Muchos de ellos, precisó, tienen ya la condición de refugiados en Brasil y Chile, pero ahora intentan llegar a Estados Unidos. México, precisó, les ha ofrecido refugio a quienes no tienen esa condición; hay 13 mil 255 solicitudes que se van a responder en positivo. Refutó que México rechace peticiones de refugio. Por el contrario, dijo, es una de la naciones que más apoya a quienes buscan cabida en otro país. En medio año se pasó de 7 mil solicitudes “y vamos a llegar a 80 mil”.

Comentó que se planteó a Washington un nuevo modelo migratorio que prioriza el desarrollo de la región expulsora de migrantes, con inversiones en Honduras, Guatemala, El Salvador y otros países de la región.

Ebrard expuso que aunque algunos quisieran que la relación con Estados Unidos vaya mal y hubiera desencuentros, no los hay; la relación es buena, de respeto, y prueba de ello es que el diálogo de alto nivel de seguridad se llevará a cabo en México, el próximo 8 de octubre.

Por otra parte, informó que México llevará al Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) –que le tocará presidir en noviembre– los temas de pobreza y desigualdad como promotores de conflictos, y el de control de la venta de armas.

“Las principales naciones productoras de armamento están en la mesa de ese Consejo de Seguridad y se los vamos a decir; con urbanidad, pero se los vamos a decir”.

Sobre la reciente cumbre de la Comunidad Latinoamericana y Caribeña (Celac), no dejó de responder que no se invitó por afinidad ideológica, ya que acudieron la mayoría de las naciones del continente.

En respuesta al senador Napoléón Gómez Urrutia (Morena), comentó que desde la SRE seguirá impulsando la ratificación del Convenio 176 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre seguridad laboral en las minas.

CON INFORMACIÓN VÍA LA JORNADA