Carlos Slim Domit, presidente de América Móvil (AMX), y Satya Nadella, CEO de Microsoft, conversaron en una videollamada sobre temas como la cultura laboral y cómo ha hecho el ejecutivo de la empresa de Redmond para hacer crecer aún más a este gigante tecnológico.
Durante la conversación, en el marco del evento México Siglo XXI, organizado por Fundación Telmex, Satya Nadella le dijo a Slim Domit que para construir un ambiente educativo de calidad en países como México o India –de donde es originario el CEO de Microsoft–, la tecnología es necesaria, pero no es suficiente.
“Es la calidad de los maestros y su capacidad para inspirarnos. La diferencia aun con todas las capacidades que tenemos en línea, es el efecto que puede tener esa interacción con un maestro que inspira.
“Incluso la tecnología, y cómo saben, en Microsoft pensamos mucho en la tecnología, es buena y necesaria, pero no es suficiente. Finalmente, lo que hace la diferencia es la comunidad escolar, la participación de los padres de familia, los maestros y su capacidad para inspirar, y claro, los estudiantes comprometidos”, comentó Nadella.
Cuando Slim Domit le preguntó sobre los cuatro conceptos clave de su estrategia al frente de Microsoft, que son empatía, cultura, misión y empoderamiento, el ejecutivo de la compañía estadounidense le contestó que el problema de muchas organizaciones es su éxito continuo y su soberbia.
“Sí es una gran obstrucción y todos la vemos, siempre digo que desde la Grecia antigua hasta el moderno Silicon Valley sólo ha existido un problema: el del éxito continuo y su soberbia.
“Pensando en Microsoft, en efecto, ha tenido mucho éxito. Al final de los 90, éramos la compañía del mercado de capitales más grande, y recuerdo mi desarrollo en esa cultura y haber pensado ‘¡wow!, debemos ser muy buenos porque todo el mundo nos reconoce’. Pero la realidad es que pudimos alcanzar el éxito porque estábamos inmersos en las necesidades no satisfechas y no articuladas de los clientes”, dijo Nadella.
El CEO de Microsoft aseveró que lo que llevó a la compañía al éxito no fue solamente construir tecnología, sino construir tecnología que empodera a otros. Además, señaló que su ideología como director Ejecutivo es llevar a Microsoft por el mismo camino de empoderar a cada persona de cada organización en el planeta para que puedan lograr más.
Del “sabelotodo” al “aprendetodo”
Otra característica de la filosofía que Nadella compartió con Slim es la de transformarse de un “sabelotodo” a un “aprendetodo”.
El director Ejecutivo de Microsoft comentó que si en una escuela hay dos niños, y uno de ellos tiene mayor capacidad innata y el otro tiene menos, pero el de capacidad innata es un “sabelotodo” y el otro es un “aprendetodo”, entonces el “aprendetodo” se desempeñará mejor a largo plazo. Nadella afirmó que eso es una forma de pensar que puede aplicarse al trabajo de los CEOs.
“Entonces se trata de cambiar la cultura de ser ‘sabelotodo’ a lo que hicimos (en Microsoft) a finales de los 90, que fue retomar el ‘aprendetodo’.
“Esto nunca acaba aquí, la meta no estriba en pensar en un destino al que haya que llegar, sino en tener la mentalidad de crecer, de conformar nuestra mentalidad cerrada todos los días. Si le diera algún consejo a un líder que intenta construir una organización, crear algo o que intenta fortalecer a una institución, sería cómo mantener esa confrontación con la mentalidad cerrada. Es algo que todos tenemos que hacer, porque después de todo podemos aprender de los errores que cometimos ayer. Es algo universal, la cuestión es si tenemos la mentalidad para hacerlo o no”, añadió Nadella.
Refrescar la cultura organizacional
Carlos Slim Domit le recordó a Satya Nadella lo que escribió en su libro Oprime refrescar, sobre el hecho de que un director Ejecutivo debería llamarse y actuar como un director Ejecutivo de la Cultura de la Organización, a lo que Nadella contestó que no sólo se trata de colocar un cartel sobre el cambio cultural en las oficinas, sino que la idea es realmente llevarlo a la práctica.
“Carlos, si pensamos desde la perspectiva de cuál es el trabajo de un CEO, pienso que ciertamente su tarea es fungir de curador de la cultura, porque a final de cuentas es su responsabilidad crear un entorno que constituya una cultura que se viva.
“No se trata sólo de colocar un cartel en la sala de conferencias o hablar al respecto. Se tiene que sentir esa cultura profundamente, todos los días, entre la gente en la organización. En eso consiste el trabajo del CEO. No es fácil, se cometen muchos errores y de hecho todos los días nos topamos con lo dispareja que es la cultura y eso está bien, el punto es poder impulsarla”, dijo.
El CEO de Microsoft agregó que la diversidad y la inclusión son, sin duda, una parte primordial de su compañía.
“Lo segundo es la diversidad y la inclusión. Después de todo, está llegando mucha gente a Microsoft, tenemos una población muy diversa. ¿Y cómo podemos generar un entorno en el que todos puedan hacer su mejor trabajo? A mi juicio, teniendo estos atributos culturales nos permite practicar diariamente la confrontación de nuestra mentalidad cerrada y manteniendo esto al frente a nuestros líderes ha sido lo más importante para nosotros”, afirmó.
CON INFORMACIÓN VÍA DPL NEWS