Servicios especializados podrían tomar niveles de outsourcing, pero con más orden

Una industria con más orden, con el desarrollo de indicadores, con reportes ante diversas instancias y con transparencia en el cumplimiento de los servicios especializados permitirá a las empresas confiar en las nuevas reglas que trajo la reforma en materia de subcontratación, y es posible que se lleguen a los mismos en el número de trabajadores, pero ahora como parte de un servicio especializado.

Directivos de empresas de la industria -también conocida como staffing- argumentaron que la eliminación del outsourcing en el mercado laboral mexicano trajo diferentes acciones que si bien impactaron de manera directa el negocio, también abrieron la posibilidad de renovarse y ofrecer servicios especializados tal y como lo necesitan las industrias.

“Muchas de las posiciones que hoy administran directamente las compañías, son susceptibles a los servicios especializados; pero ¿por qué las compañías decidieron administrar a su propio personal?, porque no quisieron poner en riesgo a sus presentantes, dado que el outsourcing se dijo que podría caer en el supuesto de delincuencia organizada, entonces buscaron esquemas que les diera garantía; no obstante, ninguna compañía tiene la capacidad de generar infraestructura tal que te permita manejar los picos de producción”, expuso María Luisa Rocha, directora Regional de Operaciones Staffing ManpowerGroup México y Centroamérica.

Jorge Pérez Izquierdo, CEO de PAE, reconoció que la industria se vio impactada de manera importante, para algunas fue un 10% de sus ingresos y para otras hasta 60%; pero afirma que para efectos de la productividad, incluso como país, las compañías van a volver a buscar a las empresas que otorguen todas las garantías para contratar un servicio especializado, entonces “tendremos el mismo volumen de empleados asignados, ahora a través de un servicio especializado”, ello dependerá en la manera en la que se avance en la implementación de la reforma.

Datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) indican que se tienen identificados a 5 millones de trabajadores subcontratados; de los cuales, ya hay 2.7 millones contratados directamente por un patrón.

De acuerdo con la Secretaría de Trabajo y Previsión Social hasta el momento hay 65,000 empresas que pueden otorgar servicios especializados; además de que la eliminación de la subcontratación no ha representado ningún impacto en la generación de empleos o el crecimiento de la informalidad.

El presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano (AMECH) Héctor Márquez Pitol, comentó que hay cuatro esquemas que se han utilizado con la entrada en vigor de la reforma en subcontratación; entre los que se encuentran: el Registro Patronal del Cliente; Servicios Especializados; Shared Services y Adquisición de Nuevas Razones Sociales.

CON INFORMACIÓN VÍA EL ECONOMISTA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s