México | Querétaro aspira a convertirse en un estado inteligente para 2035 La creación de una zona, territorio o estado inteligente implica la medición de múltiples variables con la ayuda de sensores y dispositivos tecnológicos, tales como el suministro de agua, la contaminación ambiental, la calidad del aire y la radiación ultravioleta.
México | El espectro en el cajón (Jorge Bravo) Fracaso. Esa es la palabra que define el resultado de la más reciente licitación (IFT-10) de espectro radioeléctrico en México que dejó desiertos 38 de 41 bloques del preciado recurso que podría contribuir a cerrar la brecha digital en el país, pero su costo es altísimo. El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) puso a licitación 41 porciones de espectro, pero sólo obtuvo ofertas por tres bloques. Durante el concurso sólo participaron AT&T y Telcel, porque Telefónica-Movistar anunció desde 2019 un plan de devolución de espectro que concluirá en 2022, por el alto costo que establece la Ley Federal de Derechos.
México | Afectará a autos eléctricos crisis de semiconductores Las firmas automotrices prevén que la falta de semiconductores y el costo de los materiales como acero y aluminio limitarán el crecimiento de los autos eléctricos durante 2022. Carlos Meymar, gerente de Planeación de Portafolio de Stellantis, dijo que la falta de semiconductores y los materiales asociados a su producción, van a evitar mucho del comportamiento global de la industria automotriz y el crecimiento en particular en materia de electrificación durante el próximo año.
España | El 5G, la fibra y la ciberseguridad recibirán 1.550 millones de los Presupuestos El Gobierno ha adelantado que se destinarán 1.550 millones de euros a la partida denominada “Conectividad digital, impulso de la ciberseguridad y despliegue del 5G”. Unos fondos, que vienen respaldados por las ayudas europeas a la recuperación, y por los que pugnarán las grandes operadoras españolas, Telefónica, Orange, Vodafone y MásMóvil, para el impulso de las infraestructuras de nueva generación. En el proyecto de los Presupuestos Generales del Estado, se explica que estas partidas están destinadas a abordar los retos de la conectividad a la hora de lograr la cobertura de redes fijas ultrarrápidas, con más de 100 Mbps, y de la red móvil 5G en España, en particular, en las zonas rurales y en los corredores de transporte transfronterizos clave.
5G ya tiene casos de uso, ahora necesitamos construir casos de negocio más sostenibles: Huawei El Presidente rotatorio de Huawei, Ken Hu, dijo que a nivel mundial ya hay una gran cantidad de casos de uso 5G: 176 redes comerciales y más de 10 mil proyectos de aplicaciones B2B. “Pero necesitamos construir casos de negocios más sostenibles”. Lo aseguró en el marco del duodécimo Foro Global de Banda Ancha Móvil (MBBF), que se realiza en Dubai. Sostuvo que, en sólo cinco años de implementación comercial, 5G “ha proporcionado una mejora considerable en la experiencia móvil para los consumidores, y ya está comenzando a empoderar a diferentes industrias en todo el mundo. El progreso fue mucho más rápido de lo que esperábamos, especialmente en términos de la base de suscriptores, la red de cobertura y la gran cantidad de terminales 5G en el mercado”.
6 GHz impulsa valor de la industria Wi-Fi A partir de las medidas de confinamiento por la pandemia de Covid-19, que llevó a múltiples familias a recluirse en sus hogares, la tecnología Wi-Fi se convirtió en la base de la conectividad que permitió la continuidad en la actividad económica, así como el acceso a la educación o a la salud. En ese sentido, la industria de Wi-Fi se vio beneficiada por múltiples avances en el último par de años, desde nuevos dispositivos para Internet de las Cosas (IoT) hasta la continua asignación de espectro en la banda de 6 GHz en América y parte de Europa.
Michael Dell: nuestro negocio es resolver problemas del futuro Resolver los problemas del futuro de la gente y las empresas es el corazón del negocio de Dell Technologies y ese ha sido el principal objetivo de Michael Dell, presidente y CEO de la compañía estadounidense, desde hace 37 años cuando la fundó. Así lo dijo el propio Michael Dell durante el conversatorio Dell Technologies Summit Unplugged, en donde contó cómo la empresa comenzó dedicada al desarrollo de computadoras, que así como ocurre hoy, su objetivo era facilitar la vida de las personas. “Son ya 37 años de la compañía. Ha habido ciclos de reinvención e innovación. Cuando empezamos esta idea, era cómo hacer para entregar PCs adecuadas para las necesidades de las personas. Y después vino una nueva oportunidad cuando vimos los centros de datos, creamos una cultura bastante fuerte.
CON INFORMACIÓN VÍA DPL NEWS