En la sesión del pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) del 11 octubre 2021, ocho ministros votaron contra tres por desaparecer la Jurisprudencia 1/96, mandato que a lo largo de 25 años ha beneficiado y amparado el derecho de los investigadores, académicos y trabajadores de los Centros de Investigación del Conacyt, a regir sus relaciones de trabajo en el marco del apartado A del Artículo 123 constitucional, que les ha permitido formar sindicatos, participar en la revisión nuestros contratos colectivos y ha otorgado estabilidad laboral, en beneficio para el desarrollo y libertad de la investigación científica nacional, se expresó en un documento de la Federación Nacional de Sindicatos del sector de Ciencia y Tecnología (Fenasscyt).
“Manifestamos nuestro profundo rechazo a la reciente aprobación del dictamen de los ministros de la SCJN, en el sentido de desaparecer la Jurisprudencia 1/96. La falta de claridad de los Ministros que votaron por cancelar las conquistas laborales, logradas durante muchos años de lucha, de los trabajadores de los sectores de ciencia y tecnología, investigación, salud y cultura”.
“La SCJN pretende realizar una redacción en privado, sin la participación de los trabajadores afectados de los sectores de ciencia y tecnología, e intenta sustituir a la Jurisprudencia 1/96 que ha cobijado a este sector por mucho tiempo”.
“La Fenasscyt, así como múltiples asociaciones sindicales y abogados especialistas en la materia ofrecieron a los ministros elementos vinculados con la realidad para hacerles ver que el cambio de la jurisprudencia 1/96 traería múltiples problemas a las trabajadoras de los organismos descentralizados del gobierno federal, estos elementos no fueron tomados en cuenta y analizados debidamente”.
“En la decisión de sustitución de la jurisprudencia 1/96 recién acordada por nuestro máximo tribunal de justicia han privado los criterios administrativos por sobre los derechos laborales. No han escuchado la voz de los trabajadores. Hacemos público nuestro rechazo a la cancelación de la Jurisprudencia 1/96, y un reclamo para que nuestro máximo tribunal de justicia valore su decisión tomada recientemente, estamos en alerta los trabajadores e investigadores mexicanos en defender nuestros derechos adquiridos”, alertó el texto de la Fenasscyt.
CON INFORMACIÓN VÍA MILENIO