México es de los 10 países peor evaluados en competitividad digital, pero aún puede recuperarse La competitividad digital es un factor clave para el desarrollo de las naciones modernas. Es más, durante la pandemia de coronavirus, la tecnología en sí y la digitalización que conlleva han jugado un rol crucial para ayudarles a enfrentar las adversidades derivadas de la misma. «Lo que logró mantener a flote durante la pandemia y crisis sanitaria a todos los países —y lo que está siendo un componente esencial para su recuperación económica—es el ecosistema digital y la transformación digital; o la resiliencia que tienen los países para poder afrontar esta transformación», explica en entrevista con Business Insider México Sissi De la Peña, gerente de comercio digital de la Asociación latinoamericana de internet (ALAI).
Meta: las críticas a Mark Zuckerberg tras el cambio de nombre de Facebook El cambio de nombre corporativo de Facebook a Meta no ha venido libre de críticas. Y es que, probablemente, la empresa dirigida por Mark Zuckerberg es ahora mismo la compañía bajo mayor presión del mundo. Muchos ven este cambio como un intento de lavado de imagen tras las duras semanas del conglomerado por la filtración de los “Archivos de Facebook”, que según la responsable, la exempleada Frances Haugen, exponen que la empresa puso repetidamente “el crecimiento por encima de la seguridad” de sus usuarios. Zuckerberg defendió que Meta representa mejor el trabajo actual de la empresa, que va más allá de las redes sociales e incursiona con fuerza en la industria de la realidad virtual. En concreto, Meta está relacionado con el llamado “metaverso”, una especie de futuro mundo virtual donde la gente puede jugar, trabajar y comunicarse y que Zuckerberg está apostando fuerte por ello. Para muchos entusiastas de la tecnología, el metaverso podría ser el futuro de internet.
Verizon se asocia con Amazon para conectar a estadounidenses mediante satélite Verizon Communications y Project Kuiper, la red satelital avanzada de órbita terrestre baja (LEO) de Amazon, anunciaron una colaboración estratégica para desarrollar soluciones de conectividad para comunidades desatendidas en Estados Unidos. La asociación entre ambas compañías desarrollará especificaciones técnicas y detallará modelos comerciales preliminares para una gama de servicios de conectividad para consumidores estadounidenses y clientes empresariales globales que operan en zonas rurales y remotas de todo el mundo.
Sí se puede ahorrar en la economía colaborativa: DiDi informará a repartidores y conductores cómo ahorrar para su retiro Las plataformas DiDi y DiDi Food impulsan el ahorro para el retiro de los socios conductores y repartidores de comida a través de una alianza con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La plataforma colaborativa anunció junto con la Consar y el BID la disponibilidad de conductores para realizar aportaciones voluntarias para su Afore o retiro voluntario.
Colombia | Crean plataforma que impulsa la maduración digital de las pymes Si bien la pandemia generó un cambio brusco en la normalidad de las personas, también despertó la transformación digital de las compañías, que, aunque siempre vieron con buenos ojos los procesos de digitalización, muchas veces huyeron a estos por razones financieras, administrativas y de otras índoles. De hecho, según estudio realizado por la firma EY revela que, tras el coronavirus, el 44 % de las empresas en Latinoamérica manifiesta que sus juntas directivas tienen la transformación digital como un punto prioritario de sus agendas y que sectores como el de telecomunicaciones y el financiero ya cuentan con un índice de digitalización de 70 y 65,87, respectivamente.
Telefónica se adjudicó 39 de 52 proyectos de expansión de banda ancha ultrarrápida en España El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital (Mineco) publicó la propuesta de resolución provisional de la convocatoria del programa de Universalización de Infraestructuras Digitales para la Cohesión (Unico), que tiene como foco expandir la banda ancha ultrarrápida en España. Telefónica fue adjudicataria de 39 de las 52 propuestas, mientras que Adamo se quedó con siete zonas y Avatel con seis. Fueron desestimadas las propuestas de 10 empresas, incluidas las firmas que terminaron por adjudicarse otros sitios. Los que fueron parte de la puja sin éxito fueron Orange, MásMóvil y Generación Tecnológica de Comunicaciones, entre otros.
CON INFORMACIÓN VÍA DPL NEWS