México | Uso de Internet alcanzó cifras históricas por pandemia de Covid-19 El uso más intensivo del internet durante la pandemia por COVID-19 evitó el colapso de la industria de telecomunicaciones por la crisis económica, pues en 2020 alcanzó el mayor récord de ingresos de los últimos cinco años por un monto de 551 mil millones de pesos, señalan analistas y datos del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). Esta cifra es equivalente a la construcción de tres refinerías como la de Dos Bocas, en Tabasco. En 2020, 12.4 millones de personas incursionaron en el uso del internet en México, el nivel más alto desde 2015, y representa un aumento de 4.8 millones de nuevos usuarios respecto a 2019, según el “Análisis de los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión en 2020”, del IFT.
México | Concentra e-commerce 62% de reclamaciones en Buen Fin El Buen Fin 2021 concluyó con un total de mil 30 reclamaciones, de las cuales el 62 por ciento provinieron de operaciones en comercio electrónico, reportó la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). Los principales motivos de reclamación fueron el incumplimiento de ofertas o promociones, con 27 por ciento, un alza respecto al 11 por ciento registrado en la edición del año pasado, y la cancelación de compra, con 18 por ciento. La dependencia indicó también que se corrigieron o retiraron 191 anuncios de proveedores por publicidad engañosa.
México | ¿Temes al navegar en internet? IFT presenta micrositio sobre riesgos en el mundo digital El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) presentó el micrositio de ciberseguridad para usuarios de servicios de telecomunicaciones, el cual tiene como objetivo de promover la confianza en el ecosistema digital en México. La nueva herramienta tecnológica muestra de forma atractiva materiales como cápsulas, infografías, cómics, test, guías y estadísticas, que ejemplifican los principales riesgos que existen en el entorno digital, así como recomendaciones puntuales para evitarlos.
China triplicará estaciones base y cubrirá la mayoría del país con 5G para 2025 El ambicioso Plan de Desarrollo de Infraestructura Digital de China contempla triplicar el número de estaciones base 5G y cubrir con la red móvil de quinta generación todas las ciudades y pueblos, así como la mayoría de las aldeas del país asiático, en 2025. El Ministerio de Industria y Tecnología de la Información (MIIT) del país asiático presentó esta semana su meta de alcanzar un total de 3.64 millones de estaciones base 5G para fines de 2025. En la actualidad, hay 1.2 millones de sitios 5G en todo el país, lo cual representa alrededor del 70 por ciento del total mundial.
Marcas de lujo y moda tienen un potencial de 50 mil mdd en el metaverso En el futuro, podremos comprar ropa, zapatos, bolsos y gafas costosas de marcas como Dolce & Gabbana o Louis Vuitton que serán usados por nuestros avatares virtuales en el metaverso. El banco de inversión Morgan Stanley estima que la demanda de artículos digitales en el llamado metaverso o mundos virtuales resulte en ganancias para las marcas de moda y lujo por 50 mil millones de dólares para 2030. Asimismo, hay que tomar en cuenta que las nuevas generaciones de consumidores de la llamada ‘Gen Z’ ya están interactuando y creando múltiples personajes digitales en juegos en línea y en las redes sociales. La mayoría considera que ahora su vida digital tiene más peso, ya que pasan una considerable parte de su tiempo en comunidades digitales.
CON INFORMACIÓN VÍA DPL NEWS