A casi dos años del inicio de la pandemia, el 59 por ciento de los directivos de Tecnologías de la Información (TI) y tomadores de decisiones en México reconocieron que aún siguen sin resolver el tema de la conectividad para sus empleados, aún y cuando prácticamente nadie está pensando en retomar el trabajo presencial.
“La gran mayoría en México están en proceso, pero todavía están lejos de tener una solución donde realmente se sientan confortables, y que los usuarios estén trabajando desde cualquier punto y tengan esa confiabilidad y tranquilidad de que las políticas de seguridad están siendo aplicadas”, explicó Ramón Viñals, director de Ingeniería para Cisco LATAM.
Al hablar de los resultados del estudio denominado el Futuro de la Tecnología, realizado a alrededor de 40 mil CIOs, tomadores de decisiones y usuarios de 34 países, el ejecutivo habló del impacto que ha significado el cambio de paradigma tras la pandemia y las expectativas de flexibilidad y continuidad laboral híbrida que prevén las organizaciones.
“El 64 por ciento de los encuestados dijeron que están buscando una empresa que les dé la flexibilidad de trabajar en cualquier lugar y 69 por ciento esperan esa flexibilidad en los horarios”, sostuvo en entrevista con ConsumoTIC.
Además, “nos dicen que un porcentaje de la fuerza laboral se va a quedar en casa, puede ser que a lo mejor todos los días, puede ser que a lo mejor dos días a la semana, depende mucho de la industria, pero prácticamente ninguno con los que hemos hablado mencionan un esquema total de regreso al trabajo presencial”.
Y de ahí que las empresas necesitan ofrecer a sus colaboradores esa flexibilidad en la forma de trabajar y en los tiempos, para allegarse de personal que pueda aportar al cumplimiento de sus objetivos y aprovechar los beneficios del trabajo remoto, pues ya han comprobado que sí los hay, tales como ahorros financieros y mejoras en la productividad.
“Como empleadores se debe empezar a cambiar la forma de cómo cumplir esa expectativa para asegurar que los empleados estén satisfechos, y que a la vez se puedan tener los beneficios de productividad que da el trabajar de manera remota, pues la satisfacción de los empleados estamos viendo que también genera productividad, lealtad, y compromiso con la empresa y da resultados importantes”.
Ramón Viñals, aseguró que existen otros temas con los cuáles lidiar, como el de la seguridad informática, ya que es algo muy difícil para los departamentos de TI, el lograr la tranquilidad de que las políticas en esta materia están siendo aplicadas hacia donde estén distribuidos todos los colaboradores que realizan home office.
“Las organizaciones están viendo que tienen ahora que crear estos grupos juntos, que vean las dos partes, redes y conectividad y la parte de seguridad. El 37 por ciento de los CIO están creando estos grupos para atender esas necesidades, y ver las soluciones de SASE como una arquitectura completa”.
Detalló que otro de los temas interesantes que toco el estudio elaborado a mediados de este año, es tener más talento relacionado con roles de observabilidad, así como tener información o insights del funcionamiento de las aplicaciones.
“El 78 por ciento de los encuestados ven ahora la aplicación y la experiencia de la aplicación como clave para el éxito del negocio. La aplicación pasó de ser quizá un modelo de ingreso adicional, de una forma de dar un servicio adicional al cliente, a convertirse en una parte esencial del negocio”.
Viñals subrayó que si bien se vive un cambio de paradigma puede ser muy sencillo abordarlo a través de la tecnología, y el reto está ahí en el tema de oportunidad, de dar ese paso para gozar de todos los beneficios ya sea en temas de colaboración, seguridad, conectividad o de observabilidad.
CON INFORMACIÓN VÍA CONSUMO TIC