México comprará dos antivirales contra covid-19 para pacientes contagiados

Ciudad de México, 18 ene (Sputnik).- El Gobierno de México decidió comprar dos tipos de antivirales contra covid-19 para el tratamiento de pacientes contagiados con el nuevo coronavirus SARSCoV2, informó este martes el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.

Las autoridades sanitarias acordaron “adquirir medicamentos antivirales que ya fueron aprobados y hay un análisis de evidencia científica para usarlos de manera óptima”, dijo el funcionario federal en la presentación del informe semanal el Pulso de la Salud.

El ente regulador sanitario mexicano autorizó el uso de emergencia del tratamiento paxlovid de la farmacéutica Pfizer el viernes pasado, cuando informó que es “la primera agencia de regulación sanitaria de América Latina en aprobarlo”.

La secretaría federal de Salud está en pláticas con las dos farmacéuticas que producen los antivirales “y será un programa del Gobierno para que lleguen a las personas con indicación médica de uso”.

El primer tratamiento que la Comisión Federal para la Prevención de Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó para su uso de emergencia contra el nuevo coronavirus fue la combinación de los fármacos bamlanivimab y etesevimab, en solución inyectable.

MÁS CONTAGIOS QUE HOSPITALIZACIONES

El portavoz de las autoridades de Salud presentó una gráfica que sintetiza en una misma imagen las tres situaciones de interés sobre la pandemia: los casos de covid-19, la enorme mayoría leves, son diez veces mayores que los hospitalizados y las defunciones.

La gráfica muestra el “enorme contraste” entre los casos de la variante ómicron con las hospitalizaciones y las defunciones.

El número de casos “es diez veces mayor a las hospitalizaciones”, que no es un fenómeno particular de México, sino que “ocurre en todos los países donde esta variante es la predominante”.

Ómicron “es una variante que se propaga muy rápidamente, las personas enfermas tienen enorme mayoría síntomas leves, semejantes a otras enfermedades respiratorias”, prosiguió López-Gatell.

Entre esos síntomas está el dolor de garganta, tos, fiebre, dolor de cabeza, “pero solo una pequeña minoría de casos, mucho menor que lo que ocurría con la variante delta, llegan a ser hospitalizados”, subrayó.

El funcionario explicó que la vacunación y la aplicación de dosis de refuerzo es determinante en este comportamiento.

Un 65 por ciento de personas hospitalizadas estaban sin vacunar o con esquema de protección incompleto, lo cual muestra que “vacunarse disminuye la posibilidad de llegar al hospital”, señaló.

Las autoridades sanitarias estiman que abrir las escuelas para clases presenciales no tuvo impacto en los contagios de menores de edad entre septiembre y diciembre.

“No hay duda que en la congregación de personas puede haber contagios, pero las escuelas no son en general centro de contagio”, indicó el subsecretario de Salud.

Las estadísticas del rebrote muestran que el momento de repunte de la epidemia en menores de edad ocurrió en el periodo en que estaban de vacaciones.

“El porcentaje de casos de covid-19 en niños, niñas y adolescentes se ha mantenido estable en toda la epidemia, siendo minoritaria la afección en esa población, comparado con el resto de la población, la escuela no es el sitio donde ocurren los contagios”, puntualizó.

La vacunación en menores de edad, de 14 a 17 años, alcanza un 45 por ciento de avance, y esta semana se aplica la dosis de refuerzo en la población mayor de 40 años.

En las escuelas laboran 1,7 millones de maestros para atender a 18 millones de alumnos, de un total de tres millones de maestros para más de 25 millones de estudiantes de educación básica, según el informe.

La noche del lunes, la secretaría de Salud reportó 17.101 nuevos casos confirmados, que elevan a más 4,38 millones de millones de personas contagiadas en casi dos años de pandemia.

En 24 horas sumaron 59 defunciones que elevan el total de pacientes fallecidos a 301.469.

La semana pasada se presentaron nuevos récords de contagios, con más de 47.000 casos en 24 horas el 15 de enero. (Sputnik)

Deja un comentario