El hecho de que cada vez más empresas tengan sistemas con Inteligencia Artificial (IA) en el manejo de datos personales de sus clientes se ha convertido en una preocupación para las personas, reveló el reporte Privacidad de Datos 2022 de Cisco.
De acuerdo con el reporte, los encuestados señalaron que confiarían menos en una empresa que toma decisiones en procesos específicos con Inteligencia Artificial.
Por ejemplo, 37 por ciento dijo que confiaría menos en la empresa cuando selecciona representantes de ventas con esta tecnología; 46 por ciento contestó que tendrían menor confianza cuando usan IA para fijar precios; y otro proceso en el que el 47 por ciento dijo que desconfiaría si utilizan Inteligencia Artificial es en la asignación de créditos.
“La Inteligencia Artificial preocupa a los consumidores sobre sus datos personales. Existe un alto grado de desconfianza de consumidores sobre uso y manejo de IA por parte de algunas empresas”, comentó Mario de la Cruz, director Sénior de Relaciones con Gobierno de Cisco para América Latina.
Sin embargo, el reporte revela que para la mayoría de las empresas la privacidad de datos de sus clientes se ha convertido en algo primordial no sólo por la cultura del cuidado y protección, sino porque hacerlo significa un buen negocio para las compañías.
De la Cruz reveló que implementar protección de datos personales de los clientes tiene beneficios de negocio directos dentro de las organizaciones, una de ellas es la lealtad y la confianza en cómo las organizaciones están manejando esa información.
El estudio de Cisco señala que el 50 por ciento de las empresas encuestadas declaró que al implementar medidas de privacidad sus inversiones crecen anualmente entre 100 y 200 por ciento.
Por otro lado, los profesionales ven que sus consumidores no van a comprar productos o servicios si perciben que no están protegiendo los datos personales. El 90 por ciento dice que no les van a comprar si no protegen sus datos, mientras que 91 por ciento señaló que se están volviendo un factor las certificaciones de seguridad para las decisiones de compra.
A pesar de todo ello, Cisco encontró que 54 por ciento de los consumidores siente que no están protegiendo de manera adecuada su información personal.
“La privacidad de los datos se vuelve un tema de misión crítica en todas las organizaciones. Se ha venido acelerando a partir de la pandemia. Vemos que el concepto de privacidad está impactando diferentes elementos en organizaciones, como ciclos de ventas, proyectos de seguridad, así como habilidades, sobre todo de los empleados encargados de ciberseguridad”, agregó De la Cruz.
CON INFORMACIÓN VÍA DPL NEWS