Las instituciones deberán expedir a los estudiantes un documento en el que consten las capacidades y habilidades adquiridas.
La Cámara de Diputados aprobó este martes por unanimidad reconocer el servicio social como parte de la experiencia profesional de quienes lo hayan acreditado en términos de ley y turnó el dictamen al Senado para su discusión y, en su caso, aprobación.
Por unanimidad de 473 votos, los legisladores modificaron la ley reglamentaria del artículo quinto constitucional, relativo al ejercicio de profesiones en la Ciudad de México, con el fin de que el servicio social tenga reconocimiento de experiencia laboral.
De acuerdo con la adición al artículo 53 de la ley reglamentaria, las instituciones donde se prestó el servicio social deberán expedir a las y los estudiantes un documento de terminación, en el que consten las habilidades y capacidades que se adquirieron durante ese período.
Sin embargo, reconoce que la experiencia laboral al graduarse es un factor determinante para conseguir empleo. En ese sentido, los recién egresados se enfrentan al desempleo, lo que se ha visto agravado por la pandemia de Covid-19 durante los últimos dos años.
Enfatiza que debido a la falta de experiencia que enfrentan las y los jóvenes profesionistas para ingresar al campo laboral, y que es una condición que imponen los empleadores, la Comisión consideró acertada la propuesta de reconocer al servicio social como experiencia profesional.
La diputada panista Cecilia Patrón Laviada aseguró que con el reconocimiento del servicio social como experiencia profesional, los jóvenes tendrán más oportunidades de encontrar trabajo.
CON INFORMACIÓN VÍA ARISTEGUI NOTICIAS