SEP y SNTE avanzan en el pliego nacional de demandas

El 15 de mayo se celebra el día del maestro y tradicionalmente en nuestro país, esa fecha era muy tormentosa para las autoridades e incluso en algunos periodos, fue muy complicada por la ruptura que ocurría entre la SEP y el SNTE en torno a la revisión salarial.

En el sexenio pasado, con la maestra Elba Esther Gordillo en la cárcel, las cosas empezaron a cambiar, hasta llegar al 2019, año en que merced al dialogo, el entendimiento institucional y, sobre todo, desde el Ejecutivo, a la revalorización, en toda la extensión de la palabra, de los maestros, quienes, no es exagerado decir, hacen patria todos los días desde las aulas o desde las clases a distancia, han mejorado las condiciones laborales de los maestros.

Esta empatía se complementa con la participación que tiene cada maestro de cualquiera parte del país, en aportar propuestas y sugerencias para que el Pliego Nacional de Demandas se robustezca a tal grado que el documento final contenga precisamente el sentir de la mayoría de los mentores.

El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, ha insistido en destacar el carácter democrático que prevaleció en la integración del documento, en el que se tomó en cuenta la opinión de más de un millón 300 mil agremiados participantes en la cuarta encuesta aplicada para este fin, así como las propuestas enviadas por comités ejecutivos de las secciones de todo el país.

El dirigente nacional del magisterio, en nombre de los integrantes de los Órganos Nacionales de Gobierno y los secretarios generales de las secciones de todo el país, ratificó su confianza en que el presidente Andrés Manuel López Obrador dará al magisterio una respuesta que fortalezca el compromiso, vocación y profesionalismo del magisterio.

“Sin duda, una respuesta favorable a nuestras demandas económicas, sociales, laborales y profesionales, será un importante incentivo al compromiso de las maestras y maestros en su determinación de contribuir a superar los rezagos y las desigualdades educativas, a la responsabilidad asumida con la educación de los mexicanos y, en un sentido más amplio, significará el mejor reconocimiento que la nación pueda hacer a la tarea docente.”

En los diferentes apartados del pliego, aprobado previamente por los Órganos Nacionales de Gobierno sindical, se incluyen las peticiones de trabajadores de Educación Básica, Educación Media Superior y Superior, así como de apoyo y asistencia a la educación.

En total, son 249 demandas, entre las que sobresalen el incremento sustantivo al salario que restituya su poder adquisitivo, agilizar el programa permanente de basificación, programas de desarrollo profesional, capacitación en el uso de nuevas tecnologías y equipo para aplicarlas, incremento en créditos personales y financiamiento de vivienda.

Se pide que sean considerados como riesgo de trabajo el estrés laboral, la covid-19 y sus secuelas; además, que se mantenga al magisterio en el estatus de grupo prioritario para los refuerzos necesarios de vacunación contra el coronavirus.

El Pliego Nacional de Demandas correspondiente a este año, fue entregado a Delfina Gómez, titular de la SEP.

Durante el acto, realizado en el auditorio “Miguel Hidalgo” del edificio sede de la dependencia, Gómez Álvarez recordó que, desde el inicio de la actual administración, se impulsaron modificaciones a la legislación vigente en materia educativa, para garantizar la revalorización del magisterio y su reconocimiento como agente de cambio.

Señaló que el proceso de negociación representa una oportunidad para consolidar una relación de diálogo en favor de las comunidades educativas del país, la transformación del Sistema Educativo Nacional y el mejoramiento de la calidad de vida de los trabajadores del sector.

“Una relación responsable, franca y transparente entre la SEP y el SNTE nos sirve a todos y, sobre todo, fortalece al sistema educativo mexicano, al país y a la educación”, expresó.

Auguramos que durante el proceso de revisión y negociación campeará la sensatez y la comprensión a las demandas magisteriales para que al final, en la víspera del 15 de mayo, se anuncien los incrementos acordados, así como la respuesta positiva a cada uno de los puntos planteados por el magisterio.

CON INFORMACIÓN VÍA EL FINANCIERO

Deja un comentario