Por Israel Quiñones – @IsraelQDigital
Las características del capital se basan en la acumulación de la utilidad, el neoliberalismo es una versión más salvaje de este, por ende, no solamente podemos hablar de utilidad, sino también debemos de contemplar los privilegios políticos, sociales y obviamente los económicos. Por ello, la lucha de clases sigue siendo un concepto vigente en la actualidad, a pesar de que la infocracia neoliberal trate de eliminar esta realidad.
El Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM) ha emplazado a huelga a la empresa Telmex, filial del poderoso consorcio transnacional América Móvil, propiedad del magnate Carlos Slim. El pasado 3 de mayo en el marco de la revisión de contrato colectivo entre el STRM y Telmex, la asamblea nacional del Sindicato rechazó la última y definitiva propuesta de la empresa, esta contemplaba un aumento directo al salario de 4%, mientras que el sindicato solicitaba el 7.5%, además de que, la empresa proponía menor aumento para el personal sindicalizado jubilado, algo así como un 3.5%.
Adicional a lo antes mencionado, existen 2 emplazamientos más por parte del STRM contra Telmex. Uno por violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo y otro más por las vacantes pactadas con anterioridad no otorgadas de forma unilateral por parte de la empresa. En total, estamos hablando de tres emplazamientos por parte del Sindicato de Telefonistas contra Telmex, mismos que son resultado de un conflicto que se derivó de la regulación asimétrica impuesta por el Instituto Federal de Telecomunicaciones y el modo en que la empresa se aprovechó de dicha regulación para diezmar los derechos de los trabajadores sindicalizados, hasta el punto de solicitar la desaparición de la jubilación para los trabajadores de nuevo ingreso.
El rechazo de la asamblea hacia la última propuesta de la empresa sólo significa el estallamiento de la huelga, vale la pena señalar que desde 1985, el STRM no ha estallado una huelga y también es necesario señalar que los emplazamientos son interpuestos año con año, en los marcos de las revisiones de Contrato Colectivo y revisiones salariales.
La huelga no es un fin, se trata de una herramienta jurídico-política con la que cuentan los trabajadores para luchar -en el marco de la ley- por los derechos laborales de los trabajadores, de modo que, el fin es alcanzar el arreglo del conflicto ganando las propuestas contenidas en la negociación colectiva, por lo que el sindicalismo sigue siendo la única forma de defender los derechos de los trabajadores ante el capital, en este caso, un capital neoliberal con una visión feudal.
La complejidad que envuelve este conflicto entre Telefonistas y Teléfonos de México se retrata sobre todo en el sector en el que se desarrolla la labor de empresa y trabajadores ya que, al tratarse de telecomunicaciones, estas son un servicio público de interés general a pesar de que la empresa hoy en día sea concesión pública en manos de privados. Se trata de la primera huelga que enfrentaran dos leyes recientes: la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión de 2013 y la Reforma en justicia laboral de 2019.
Este lunes 9 de mayo de 2022, el STRM, la STPS y Telmex, mantendrán una reunión para tratar de alcanzar un arreglo que evite la huelga. El pasado viernes 6 de mayo, la asamblea nacional acordó 3 puntos clave para lograr alcanzar un acuerdo satisfactorio para las partes: 1- Un aumento directo al salario de 7.5% y 4% en prestaciones, 2- que el aumento sea igual para activos y jubilados, 3- el cubrimiento inmediato de 1,940 vacantes ya negociadas en anteriores revisiones que la empresa le debe a los trabajadores.
Es importante mencionar que la empresa asegura que no cuenta con los ingresos necesarios para cumplir con sus compromisos, ya que asevera que el 70% de sus ingresos anuales se va en salarios de activos y jubilados; sin embargo, no especifica si se trata del personal sindicalizado y/o de confianza, además de que, América Móvil se ha dedicado a desmembrar a Telmex en sus servicios más rentables, tal y como con la creación de empresas como Triara, Aldeca, Red uno, etc. Empresas con las que saca recursos de un bolsillo para pasárselo a otro.
Además, la prensa informa que Telmex ha estado ganando licitaciones públicas como los servicios de Telecomunicaciones en el nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles o la conectividad pública en Puebla, es difícil creer que la empresa de la familia Slim no cuenta con recursos para cumplir sus compromisos.
El estallamiento a huelga está fijado para el próximo 11 de mayo, esto si es que no se encuentran soluciones o voluntad política por parte de la empresa en la reunión que se llevará a cabo en la STPS este lunes.