Gasto en comunicaciones creció más de lo esperado en 2021

El gasto mundial en servicios de telecomunicaciones y servicios de televisión de paga alcanzó un billón 566 mil millones de dólares (USD) en 2021, lo que representa un aumento de 1.6 por ciento respecto al año anterior, con crecimiento en todas las regiones del mundo, impulsado por los signos de recuperación tras los efectos de la pandemia por Covid-19, señala IDC.

La consultora señala que 2021 se caracterizó por la rápida recuperación de la economía mundial después de la caída provocada por la pandemia de Covid-19. Este entorno favorable resultó en un crecimiento adicional del gasto en servicios de telecomunicaciones, por lo que el valor total del mercado mundial aumentó un poco más rápido de lo previsto originalmente.

Todas las regiones del mundo reportaron una tendencia positiva: con un crecimiento de 0.2 puntos porcentuales más rápido de lo previsto para el mercado de Europa, Medio Oriente y África (EMEA); Asia/Pacífico creció 0.5 puntos porcentuales más rápido; y las Américas crecieron un punto porcentual más rápido.

El crecimiento mayor al esperado también se registró en todos los segmentos de tecnología a excepción de la TV de paga, la cual se vio afectada por cancelaciones del servicio ante el levantamiento de las medidas de confinamiento por la pandemia.

Hacia este 2022, se espera que el gasto mundial en servicios de telecomunicaciones y televisión de pago aumente en 1.4 por ciento y alcance un total de un billón 588 mil millones de dólares, según el Rastreador mundial semestral de servicios de telecomunicaciones de la consultora IDC.

Sin embargo, la consultora advierte que este crecimiento es menor al pronóstico realizado el pasado octubre de 2020, que preveía un escenario de mayor recuperación hacia 2022 y 2023.

IDC considera que el mercado se enfrenta a nuevas circunstancias como una inflación acelerada y el aumento de las tasas de interés de referencia por los bancos centrales. “La nueva previsión sigue siendo optimista, pero las tasas de crecimiento en su primer semestre serán inferiores a las registradas el año pasado”, agrega.

La consultora explica que la inflación tendrá efectos diversos sobre el mercado de telecomunicaciones. Por un lado, podría tener un impacto nominal positivo sobre el balance de los operadores ante el alza de los precios. No obstante, la inflación también genera un deterioro del poder adquisitivo de consumidores y empresas, provocando una disminución de la demanda.

Por otro lado, los efectos de la inflación actual podrían extenderse por los próximos años en el sector, en especial para mercados donde existe una mayor proporción de usuarios con contratos de varios años. Eso también significa que los efectos de la inflación serán inicialmente mayores en los mercados con mayor proporción de clientes prepago.

La consultora también advierte que el impacto por la Covid-19 aún no ha terminado, con nuevas consecuencias para los mercados ante los bloqueos actuales en China y la posible aparición de nuevas variantes del virus en el resto del mundo, además de las interrupciones de la cadena de suministro global.

CON INFORMACIÓN VÍA DPL NEWS

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s