AMLO anuncia que la 4T salió al rescate de la Red Compartida de Altán

El presidente Andrés Manuel López Obrador salió al rescate de la primera empresa en lo que va de sus casi cuatro años de gobierno, y tomó el control de una compañía de telecomunicaciones que es herencia de las reformas estructurales promovidas por Enrique Peña Nieto durante su sexenio.

Desde Oaxaca, donde el 45% de la población no tiene todavía un acceso digno a Internet, el presidente informó que el Estado mexicano se convirtió en el socio mayoritario de Altán Redes, empresa operadora de la llamada Red Compartida que vende servicios como telefonía e Internet fijos y móviles a terceras marcas que a su vez lo revenden al usuario final.

Altán Redes atraviesa por un proceso de concurso mercantil, tras enfrentar pasivos con 119 acreedores por 29,811 millones 819,312.18 pesos, unos 1,521.50 millones de dólares.

La Red Compartida, que utiliza el espectro de los 700 MHz para prestar sus servicios, cerró abril de este año con 6 millones de usuarios entre hogares, empresas y consumidores finales, pero esa cuota no le ha sido suficiente para generar rentabilidad y retorno de inversiones, y ello la llevó en julio del 2021 a acogerse al proceso del concurso mercantil.

Fue por ello que López Obrador decidió hacer a un lado su postura de que su gobierno no saldrá al rescate de ninguna empresa, por ejemplo de compañías como Interjet o incluso el Grupo Radio Centro que solicitaron apoyo de la banca de desarrollo para sanear sus pasivos.

El presidente observó que con la ayuda de la Red Compartida de Altán Redes y combinando las infraestructuras de esas empresa con las de CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos, entre otras empresas estatales, puede generarse la posibilidad de acelerar la penetración de Internet en regiones apartadas de México, como Oaxaca.

“(Altán Redes) estaba en quiebra y les entregaron créditos de Nacional Financiera en el sexenio pasado, pero tomamos la decisión de aportar un recurso a esa empresa, que va a permitirnos que haya Internet en todos los pueblos. Ya es de la nación”, dijo AMLO en alusión a una posible estatización de la Red Compartida, aunque es posible todavía que la Secretaría de Hacienda destalle más tarde el ingreso del gobierno a Altán.

“El Estado mexicano ya es socio mayoritario y ya tiene la dirección y la administración de la empresa, así como compramos una refinería en Texas, ahora con los ahorros se logró tener ya la mayoría de la empresa Altán, que va a significar tener Internet en todos los pueblos e Internet en plazas públicas, en escuelas, en hospitales, en todos los sitios de interés colectivo”, aseguró.

CON INFORMACIÓN VÍA EL ECONOMISTA

Deja un comentario