La desigualdad de acceso a la educación, 9.7 años de escolaridad promedio y una elevada cifra de deserción escolar son temas sin resolver en México, a lo cual ahora se suma la brecha digital, problemas todos urgentes de resolver, y que sólo con la participación de la iniciativa privada pueden superarse en forma más expedita.
En este contexto, el lanzamiento de la solución Aprendizaje a Distancia, es una iniciativa que busca apoyar a escuelas del sector público y privado a tener la capacidad de implementar soluciones formativas de la era digital, ofreciendo una oferta educativa de valor, esta vez teniendo la facilidad de un modelo remoto o híbrido de calidad.
“Para nosotros, contribuir a reducir brechas tecnológicas y educativas nos motiva. Somos una compañía de tecnología cercana a temas sociales y hoy nos enorgullece decir que estamos aportando al desarrollo del talento del futuro. Con esta implementación, gana la educación, pero sobre todo, gana México”, detalló Héctor Nava, Director General de la unidad empresarial y de gobierno de Totalplay.
Dos años de confinamiento expusieron de manera más clara las brechas existentes tanto en lo educativo, como ahora también en lo tecnológico. El informe más reciente del CONEVAL destaca que de las poco más de 226 mil escuelas públicas que hay en el país, sólo 66 por ciento tiene energía eléctrica, y un reducido 22 por ciento tiene habilitado sistema de internet.
Además de que en México los jóvenes de 15 años y más alcanzan 9.7 años de escolaridad en promedio, -lo que significa un poco más de la secundaria concluida-, el mayor de los problemas radica en el elevado índice de deserción escolar observado, causado principalmente por la desigualdad en la posibilidad de acceso a diferentes recursos disponibles.
De acuerdo con la consultora Select, en el mercado mexicano se cuenta con casi 10 millones de estudiantes en primaria, 15 millones o poco menos en secundaria y sólo 4 millones en las universidades, cifras que muestran cómo en cada corte de ciclo escolar se va perdiendo talento.
La solución Aprendizaje a Distancia, impulsada por el Sector Educación de la unidad empresarial y de gobierno de Totalplay, buscará mejorar la experiencia del aprendizaje, con un sistema adaptable a las necesidades de escuelas y universidades, facilitando la interacción de diferentes sistemas de videoconferencia, bibliotecas digitales, curación de contenidos, administración escolar, por mencionar algunas.
El objetivo es brindar capacitación a profesores, con contenidos que le permita a los docentes adaptarse fácilmente al uso de la solución; transformar la enseñanza-aprendizaje a través de una plataforma concentradora de conocimiento y de vivencias; así como apoyar a las instituciones educativas a desarrollar sus propios contenidos y a generar experiencias colaborativas con otras instituciones a nivel global, con beneficio directo a los integrantes de las redes educativas.
“La solución tecnológica, Aprendizaje a Distancia, es parte importante de la gran labor realizada por los planteles de Fundación Azteca de Grupo Salinas, aulas que transforman la educación al ofrecer conocimiento complementario basado en las habilidades del futuro, y que ayudan a más estudiantes a enfrentarse a un entorno laboral cada vez más competido”, destacó el directivo.
CON INFORMACIÓN VÍA CONSUMO TIC