Crear una política pública y regulación con impacto, habilitar la innovación digital en verticales industriales, mejorar la experiencia de conectividad de extremo a extremo y desarrollar redes de banda ancha a prueba del futuro son los cuatro ejes imperativos que visualiza la Asociación Mundial de Banda Ancha (WBBA, por sus siglas en inglés) para impulsar el crecimiento de la banda ancha en la región.
El Director General de la WBBA, Martin Creaner, destacó que se avecina una próxima generación de banda ancha que dará soporte a las necesidades de diversos sectores productivos y a una mayor densidad de personas conectadas.
Durante su presentación en el LATAM ICT Congress 2022, organizado por Huawei en Cancún, México, el directivo comentó que esta banda ancha de próxima generación debe diseñarse poniendo el foco en respaldar el rendimiento financiero de cualquier industria.
“Nadie contradice que la conectividad y el éxito económico están relacionados; entre más personas conectadas, mayor será su PIB. Hay un enlace muy estrecho entre la disponibilidad de la banda ancha y el éxito económico de los países”, aseguró.
Martin Creaner comentó que varios operadores de telecomunicaciones y gobiernos de la región están discutiendo acerca de cuál es la mejor forma para promover el despliegue de la banda ancha. La respuesta común es que se requieren eliminar las barreras físicas y legales para la implementación de las redes, y generar incentivos para las inversiones.
La asociación considera, además, que la industria y el sector público deben comprender cómo se comportará la demanda de banda ancha a futuro, para poder anticiparse y mejorar constantemente el alcance de esta tecnología con los mejores requerimientos de sofisticación, calidad, confiabilidad, seguridad y asequibilidad.
CON INFORMACIÓN VÍA DPL NEWS