Atrae mercado mexicano de centros de datos más de 300 mdd

El mercado mexicano de los centros de datos, que se encuentra en una fase de hipercrecimiento impulsado por la transformación digital y la apertura económico-comercial del país, podría acumular inversiones por más de 300 millones de dólares.

“Desde 2021 y durante la primera mitad de 2022 la inversión en el mercado de los centros de datos aumentó considerablemente en México, debido a los proyectos de empresas especializadas en la categoría de centros de datos hiperescala, los cuáles podrían sumar aproximadamente más de 300 millones de dólares”, señala la International Data Center Authority (IDCA).

La organización internacional puntualiza que aun cuando Querétaro continúa siendo el epicentro de la inversión internacional en Centros de Datos, la ciudad de México, Monterrey y Guadalajara ocupan un lugar importante en el crecimiento del sector.

Por otra parte, estados como Guanajuato y Aguascalientes comienzan a posicionarse como territorios clave para la implementación de centros de datos, lo que es impulsado por sus adecuadas condiciones climatológicas, calidad y accesibilidad en las telecomunicaciones.

A la par de este diagnóstico, IDCA sostiene que el mercado está experimentando una desaceleración en la implementación de centros de datos on premise y la tendencia entre las empresas es migrar a plataformas de nube privadas, públicas e híbridas.

Otra de las tendencias ubicada por la organización internacional, es el aumento en el interés por la capacitación y entrenamiento de personal, ya que durante el primer semestre de 2022 las solicitudes en este ámbito tuvieron un repunte del 20 por ciento, en comparación con el primer semestre del 2021.

En opinión de Josué Ramírez, director Regional de IDCA para Latinoamérica, la especialización del personal, en conjunto con las certificaciones de los Centros de Datos es clave para que el mercado continúe creciendo y siendo atractivo para las compañías líderes de la industria.

“Este punto garantiza el correcto funcionamiento de los Centros de Datos y solo implica el 1.0 por ciento de la inversión total del proyecto. Sin embargo, si estás no se llevan a cabo, pueden provocar pérdidas de entre 1 y hasta 10 millones de dólares por caída en las operaciones”.

El aumento exponencial de la industria de los centros de datos, debido a la alta demanda de almacenamiento y procesamiento de información por parte de empresas privadas, públicas, gobierno y de la sociedad en general ha llegado a tal punto, que los principales retos a los que se enfrenta el mercado en México, son: el abasto de energía para los proyectos y la sobredemanda de talento especializado en ingenierías afín a temas de centros de datos.

CON INFORMACIÓN VÍA CONSUMO TIC

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s