Ciudad de México, 6 jul (Sputnik).- El huracán Bonnie recorre aguas del océano Pacífico en paralelo a las costas mexicanas, con vientos sostenidos de 155 kilómetros por hora de categoría dos en una escala de cinco, informó este miércoles el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
“A las 04.00 horas (09.00 GMT), tiempo del centro de México, se localizó aproximadamente a 570 kilómetros (km) al sur-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco (centro-oeste), y a 790 km al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur (nor-oeste), con vientos máximos sostenidos de 155 km/h, rachas de 195 km/h”, indica el organismo que depende de la Comisión Nacional del Agua.
El conjunto del ciclón se desplaza hacia el oeste-noroeste a 22 kilómetros por hora (km/h), alejándose de costas mexicanas, según el reporte de las 07.00 locales del miércoles (12.00) GMT).
El huracán Bonnie, de categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, “se debilita gradualmente, y durante este miércoles se desplazará lejos del territorio nacional frente a la costa sur de Baja California Sur”, detalla el reporte del SMN.
La amplia circulación del huracán aportará humedad hacia el sur de la península de Baja California y ocasionará el oleaje en costas de los estados Colima y Jalisco (centro-oeste).
Las autoridades advierten que “las lluvias podrían generar deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones en zonas bajas”.
La alerta exhorta a la población a atender los avisos del SMN, de la Conagua, y seguir las indicaciones de las autoridades estatales, municipales y de protección civil.
“Las lluvias y los vientos serán generados por el huracán Bonnie, un extenso canal de baja presión extendido sobre el noroeste, occidente y sur del país; el monzón mexicano, establecido sobre el noroeste del país, aunado con inestabilidad atmosférica superior, la Onda Tropical Número 9 y otro canal de baja presión en el sur del Golfo de México”, termina el informe meteorológico.
Para una región más amplia el pronóstico es de vientos con rachas de 50 a 60 kilómetros por hora así como oleaje de uno a dos metros de altura en las costas de Colima y Jalisco.
En junio pasado, el huracán Agatha, el primero de la temporada 2022 en el Pacífico, dejó nueve personas muertas y cinco desaparecidas en una treintena de municipios de la región costera y serrana en las costas del Pacifico del estado de Oaxaca, en el sur del país. (Sputnik)