Va Telmex a huelga

El Sindicato Telefonista de la República Mexicana colocará las banderas rojiblancas en Teléfonos de México al mediodía de hoy, luego que la inmensa mayoría de los trabajadores votó a favor de irse a la huelga en los centros de trabajo porque la empresa está renuente en corregir afectaciones a la base.

Francisco Hernández Juárez, dirigente nacional del STRM, dijo que con el 80 por ciento de la votación se ratificó por decisión de la asamblea estallar la huelga.

“ “Pido que vean que todos puedan abandonar las instalaciones, cerrar y poner las banderas de huelga”, dijo en un mensaje que envió el líder de los telefonistas.

Hernández Juárez reiteró que la huelga es un hecho a pesar de la intención de la empresa de acercarse con el sindicato.

“ “Es una decisión tomada, no se puede cambiar, aunque hipotéticamente pensemos que podría haber una propuesta para hacer una nueva evaluación ya sería hasta mañana (hoy) y si la asamblea tendría que llevarla a votación, no hay manera de detener el estallamiento de la huelga”.

Advierten fallas en los equipos

El dirigente sindical, Luis Hernández, advirtió que la huelga provocará averías en equipos técnicos que abastece el servicio telefónico y de internet, la afectación sería también para usuarios de otras compañías que se conectan a la infraestructura de Teléfonos de México.

Mientras todo funcione normal en los equipos, los usuarios no tendrán problemas con sus sistemas de comunicación de telefónica interna y externa, con la conectividad a internet, de voz, datos y plataformas digitales, pero de fallar los servidores es cuando vendrá el caos y corte de la comunicación porque no habrá quién detecte, repare y reconecte el servicio.

Votaron a favor de la huelga

El secretario General de la Sección 85, del STRM, indicó que alrededor de 85 trabajadores en activo de Telmex en Monclova acudieron a las urnas a votar en favor de colocar las banderas rojinegras a las 12:00 horas del jueves 21 de julio en caso que la empresa no corrija anomalías contractuales.

Reiteró que al igual como ocurre en cualquier movimiento huelguístico, no tendrían acceso a laborar los empleados de confianza, tampoco ingresarían proveedores, ni prestadores de servicio, hasta que surja una solución al incumplimiento de la empresa en contratar personal de nuevo ingreso para cubrir vacantes lo cual no hace desde hace 3 años.

CON INFORMACIÓN VÍA ZÓCALO

Deja un comentario