Obtiene Constancia de Representatividad la Liga Sindical Obrera Mexicana; quinta queja laboral aún en proceso

La Liga Sindical Obrera Mexicana (LSOM) obtuvo la Constancia de Representatividad sindical, luego contar con el 30% del apoyo de los trabajadores de la empresa VU Manufacturing, misma que otorga el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL), con lo que podrá demandar la titularidad del contrato colectivo de trabajo de dicha empresa.

VU Manufacturing, proveedor de molduras blandas para automóviles con sede en Troy, Michigan, con instalaciones de fabricación y soporte en EE. UU. y México; fue denunciada, bajo el mecanismo de Respuesta Rápida del T-MEC por la presunta denegación de derechos laborales, al impedir a los trabajadores elegir a su sindicato de manera libre. La quinta queja interpuesta por el gobierno de Estados Unidos a México, aún está en proceso de análisis.

De tal manera, que la CFCRL-CONSTANCIA-20220718-26581-2483 se tendrá que publicar en la fuente de trabajo del patrón Manufacturas VU, ubicada en Piedras Negras, Coahuila; siendo ésta aplicable a la totalidad de los trabajadores con actividad principal la de fabricación de asientos y accesorios de vehículos automotores.

El Centro Federal Laboral además instruyó a que la Constancia se coloque al interior del centro laboral en los lugares de mayor afluencia a fin de hacerlo del conocimiento a los trabajadores y de cualquier otro sindicato que desee obtener la Constancia de Representatividad.

La queja sigue

Liga Sindical Obrera Mexicana y el Comité Fronterizo de Obreras- alega que VU Manufacturing interfirió con la capacidad de los trabajadores para elegir su sindicato, una violación de sus derechos de asociación y negociación colectiva.

«En consonancia con el Acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá, el Departamento de Trabajo de Estados Unidos busca nivelar el campo de juego para los trabajadores y las empresas en ambos lados de la frontera y promover el crecimiento y la estabilidad en la región», dijo en su momento el secretario de Trabajo, Marty Walsh. «Reconocemos los esfuerzos continuos del gobierno mexicano para trabajar con nosotros para resolver las preocupaciones y asegurar que los trabajadores puedan elegir su sindicato libremente y negociar colectivamente».

El gobierno mexicano tiene 10 días para determinar si realiza una revisión y 45 días para investigar las reclamaciones y presentar sus conclusiones.

El Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del USMCA permite a los Estados Unidos tomar medidas de ejecución basadas en la situación laboral de una fábrica individual en México si esa instalación no cumple con las leyes nacionales de libertad de asociación y negociación colectiva. La petición de Piedras Negras es la quinta solicitud presentada bajo este mecanismo.

C ON INFORMACIÓN VÍA EL ECONOMISTA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s