Desabasto de chips ya pasó, asegura CEO de AMD México

La crisis por el desabasto de chips debido a la afectación en la cadena de suministro por los paros durante la pandemia de Covid-19 ya se superó, aseguró Luis Gerardo García, director General de AMD México y Centroamérica, durante la presentación de los AMD Ryzen PRO Serie 6000 para equipos empresariales.

El ejecutivo señaló que el desabasto fue por una demanda de equipos sin precedentes, pues el hecho de que las personas migraran sus trabajos y el estudio a los hogares trajo un desbalance en el abasto.

Advirtió que en lo que se deben preocupar y ocupar las empresas de cualquier tamaño es en elegir equipos con las capacidades adecuadas para que los empleados puedan cumplir con sus actividades de manera oportuna y segura.

El tema del desabasto ya pasó, fue un tema de demanda sin precedentes. En 2021, todos los pedidos llegaron en un solo momento y amanecimos 2022 con una oferta muy agresiva. Hoy puedo decir con certeza que ese tema de cómputo ya pasó.

“Ahora vienen nuevos retos, cómo hacemos esa rápida transición a los productos que necesita el usuario. (Hay que) mandar el mensaje al empresario o pyme, que tengan cuidado con salir a comprar la promoción, a lo mejor terminan adquiriendo una computadora buena pero creada para el entretenimiento o educación. A lo mejor no tienen condiciones para la pyme o para la empresa”, comentó.

García dijo que buscan hacer énfasis en que las prestaciones de productos enfocados al sector de negocios ofrecen mayores eficiencias como ahorro de energía, más poder de cómputo, pero sobre todo mucha seguridad, además de plataformas estables.

Los procesadores AMD Ryzen PRO Serie 6000 para equipos empresariales son impulsados por la nueva arquitectura “Zen 3+”, y prometen nuevas características y tecnologías que impulsan la mejor experiencia de negocios y productividad en plataformas premium, desplegando además capacidades avanzadas de seguridad y administración.

AMD señaló que los nuevos procesadores están embebidos con las tecnologías AMD PRO, y habilitan funciones de seguridad multicapa para identificar, contener y mitigar las amenazas de manera oportuna, entregando opciones de gestión integral que se adaptan a todo tipo y tamaño de empresas.

Partiendo de un enfoque de seguridad holístico y moderno, estos CPUs incorporan la tecnología de seguridad del chip a la Nube Microsoft Plutón, reforzando la protección continua para la identidad, los datos y las aplicaciones de los usuarios.

En el evento de presentación también participaron Raúl Aguilar, product manager de HP México, y Carlos San Román, gerente de marca de la División de PC de Lenovo México, quienes aseguraron que ya tienen equipos empresariales disponibles para el mercado mexicano con los nuevos procesadores AMD Ryzen PRO Serie 6000.

Beneficios de los nuevos procesadores

1. Ahorros en electricidad.

2. Otorgan hasta 26 horas de autonomía de batería para que los profesionales puedan trabajar en cualquier lugar.

3. Las computadoras con estos procesadores brindan más velocidad y rendimiento, fomentando la productividad, incluso en ambientes multitarea y videoconferencias.

4. Los procesadores están diseñados para aportar capacidad en tareas de colaboración y trabajo híbrido.

5. Conectividad como WiFi 6E, Bluetooth 5.2 y USB4, soportando así velocidades multi gigabit y un ancho de banda de hasta 40 Gbps para transferencia de datos.

6. Gráficos basados en el motor AMD RDNA 2. Promete velocidades de hasta 5 GHz, procesamiento 1.3 veces más veloz y gráficos hasta 2.1 veces más rápidos en comparación a los equipos de Serie 5000.

CON INFORMACIÓN VÍA DPL NEWS

Deja un comentario