Una huelga en Volkswagen que se traducirá en una suspensión en la producción de automóviles que en su mayoría se exportan a Estados Unidos, impactará en más de 60 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del estado de Puebla.
De acuerdo con análisis realizado por Marcos Gutiérrez Barrón, investigador de la Facultad de Economía de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep), destacó que el impacto de un paro de actividades en la armadora germana representará un impacto mayor para la economía local que se encuentra en desaceleración.
Resaltó que, por sí sola, la firma Volkswagen representa alrededor de 40 por ciento de la economía poblana en tiempos de pandemia; sin embargo, si se toma en cuenta que genera movimiento en diferentes cadenas productivas y en el sector servicios, el impacto llegará al 60 por ciento.
“La empresa Volkswagen tiene una participación muy importante en la generación del PIB en la economía poblana. Los datos señalan que, alrededor de 40 por ciento representa y es la participación de Volkswagen en la economía poblana, pero si a esto agregamos la proveeduría que está en el sector automotriz, podría llegar al 60 por ciento”, apuntó.
Ante las negociaciones entre la parte patronal de Volkswagen y su sindicato luego de que la mayoría de los trabajadores, 51 por ciento, rechazó el acuerdo de aumento de nueve por ciento directo al salario y dos por ciento en prestaciones como parte de la revisión 2022, el especialista de la universidad poblana de carácter privado destacó que la industria automotriz es el motor más importante de la economía poblana.
“No solamente es la empresa, sino el efecto multiplicador que tiene sobre los demás sectores productivos. De ahí que una situación como esta donde la empresa tuviera problemas en su producción representaría un efecto muy importante sobre la actividad económica poblana”, apuntó.
Actualmente, la industria automotriz está moviendo la economía de la entidad poblana en medio de la pandemia de la covid-19 y en es una de las que está contribuyendo a mejorar el PIB ya que los problemas externos y la inflación están generando una desaceleración, añadió el investigador.
“Una economía poblana que ya viene en un proceso de desaceleración y que son las manufacturas, que es donde se encuentra la industria automotriz, la única que presenta una situación positiva. Si a esto se agrega una situación como la que estamos viendo en Volkswagen, esto afectaría todavía más a la economía poblana y en su conjunto a las familias y empresas”, destacó el especialista.
En medio de las negociaciones de este 2022, el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen (Sitiavw) mantiene el emplazamiento a huelga para este viernes 9 de septiembre a las 11:00 horas. En caso de huelga, el Sitiavw estableció un rol inicial de vigilancia por 19 días que deberán hacer trabajadores de la planta en cada uno de los accesos a las instalaciones de la planta.
En caso de que estalle la huelga, la empresa Volkswagen podría implementar diferentes estrategias legales, una de ellas sería solicitar dentro de 72 horas, la inexistencia de tal medida laboral, situación que sería revisada por el tribunal en la materia.
CON INFORMACIÓN VÍA MILENIO