CFE TEIT define objetivos para 2023; solicita 10.9 mil mdp

CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos (CFE TEIT) ya definió metas específicas de conectividad para el próximo año.

De acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2023, CFE TEIT prevé habilitar 100 mil puntos de acceso a Internet gratuito a nivel nacional en alrededor de 65 mil localidades.

En el proyecto se puede observar que CFE TEIT solicitó un presupuesto por 10 mil 900 millones de pesos (547.7 millones de dólares) con la finalidad de cumplir con sus metas de conectividad.

Además, la empresa paraestatal prevé desplegar e iluminar fibra óptica, así como adecuar infraestructura para generar mayor capacidad de transporte de datos en lo que denominó Fase 4.

Detalló que también instalará equipos DWDM-LH en Hoteles de CFE TEIT para incrementar la cobertura en el territorio nacional de las fases 0, 1, 2 y 3. Dijo que el objetivo es llegar a 3 mil 100 localidades en los 32 estados, lo que significa un alcance de alrededor de 15 mil 500 entidades públicas como hospitales, escuelas, centros integradores, entre otros.

Asimismo, definió que utilizará servicios de Internet satelital en 17 mil localidades para brindar el servicio a 10 millones de habitantes.

En el documento de proyecto presupuestal también señala que desplegará en 2023 alrededor de 2 mil 500 estaciones base de comunicaciones que beneficiarán a 12 mil localidades, y con ello tendrán cobertura de servicio de telefonía móvil para más de 3 millones de habitantes, aunque no explica en dónde se realizará.

También señala que desplegará una red de última milla, pero tampoco da mayores detalles.

“Los recursos de los proyectos se destinarán básicamente para la adquisición de equipos de telecomunicaciones, torres, tecnologías de telecomunicación, desarrollo de sistemas informáticos para la automatización de los procesos operativos, con base en plataformas y tecnologías de código abierto, así como a maximizar el uso de las capacidades de la Red Nacional de Fibra Óptica, la infraestructura activa y pasiva de que disponga la Comisión Federal de Electricidad.

“De esta manera, con la conformación de una red que ofrezca servicios de telecomunicaciones sin fines de lucro, se facilitará y promoverá el desarrollo social y económico de la población que actualmente no tiene acceso a dichos servicios, y con ello, crear valor al Estado Mexicano”, afirma el documento de proyecto presupuestal para 2023 de CFE TEIT.

CON INFORMACIÓN VÍA DPL NEWS

Deja un comentario