El largo conflicto del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM) por la defensa de su contrato colectivo de trabajo con la directiva de Teléfonos de México (Telmex) podría tener un fin, un arbitraje con la intervención de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS).
Así lo informó Francisco Hernández Juárez, secretario general de los Telefonistas, tras señalar que cuando se levantó la huelga, se tomó como acuerdo la creación de una Mesa Técnica Tripartita, cuyo fin era evaluar las condiciones y las propuestas, pero en caso de no se llegaran a acuerdos, como ha ocurrido, se realizaría un arbitraje que determine lo más adecuado para las partes.
Dicho arbitraje, permitiría a la STPS determinar si el peso de las vacantes ponen en riesgo la viabilidad de la empresa o no y sí se tienen que aplicar los criterios que se pactaron o nuevas condiciones y sí se incluye o no la complementariedad (que elimina el sistema de pensiones para los trabajadores de nuevo ingreso).
Se espera que la próxima semana se dé una respuesta o se mantengan las negociaciones; pues el STRM ya acreditó que el costo del ingreso de 1,942 nuevos trabajadores no es un tema que provoque un impacto importante en el fondo de pensiones y jubilaciones.
Hernández Juárez explicó que el costo de esta prestación es de unos 300 millones de pesos y no 19,000 millones de pesos como lo ha calculado la empresa.
El líder de los telefonistas dijo que Telmex presentó un nuevo planteamiento en el que insiste en considerar la pensión pública IMSS/AFORE como parte de la jubilación contractual, por lo que incumple lo acordado y “coloca la negociación en un ámbito de estancamiento que no ayuda a cumplir los objetivos que se han venido planteando a través de la Mesa Técnica Tripartita”.
Destacó que en todo momento el Sindicato está dispuesto a discutir las condiciones sobre el porcentaje que la empresa pondrá para la jubilación; pero si no hay avance, entonces la STPS deberá emitir un arbitraje.
“En caso de que no tuviéramos acuerdos, se emitirá un arbitraje que también estaría sujeto en acuerdo con las partes; la Secretaría tendría que decir el peso de las vacantes, si pueden o no poner en riesgo la viabilidad de la empresa”.
Cabe destacar que en su XLVII Convención Nacional Ordinaria Democrática, uno de los resolutivos fue que en caso de que las negociaciones no avancen, se determinaría la fecha del emplazamiento a huelga considerando el mejor escenario estratégico para el STRM.
CON INFORMACIÓN VÍA EL ECONOMISTA