Crecen 8.6% quejas en servicios telecom en primer semestre.

En el periodo enero-junio de este año el número de inconformidades presentadas en contra de las empresas que brindan en el mercado mexicano servicios de telecomunicaciones, crecieron 8.6 por ciento al sumar 13 mil 478, cifra mayor, respecto de las 12 mil 406 reportadas en el mismo lapso de 2021, de acuerdo con la estadística generada por la plataforma Soy Usuario.

No obstante, el aumento es mayor, 18.6 por ciento, si se comparan las quejas recibidas en el segundo trimestre de este año (2T22), 6 mil 174, en relación a las reportadas en igual lapso de 2021, cuando la plataforma digital del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) recibió un total de 5 mil 202.

Fallas en el servicio, fueron las inconformidades más recurrentes, representando 56.4 por ciento del total de las ingresadas, seguidas de cargos, saldos y bonificaciones, así como contrataciones… respecto del trimestre anterior, hubo una reducción del 15.5 por ciento en el número de inconformidades recibidas”, detalla el documento publicado por el IFT.

En el periodo abril-junio de este año, el número de inconformidades, fue mayor en 972 quejas, respecto de las 5 mil 202 registradas en el igual del año pasado.

En 2021, junio fue el mes en que se recibieron más reportes; mientras que este año, mayo fue el lapso que mayor número de inconformidades acumuló. Los servicios más reportados fueron fallas en internet, con 3 mil 192 quejas; telefonía móvil, mil 797; telefonía fija, 809 y televisión de paga, con 376.

Los datos del reporte difundido por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) destacan que, en términos absolutos, los tres estados de la República de los que proviene un mayor número de inconformidades fueron el Estado de México, la Ciudad de México y Jalisco.

Sin embargo, por cada 100 mil habitantes, las tres entidades en las que se generó el mayor número de inconformidades fueron: Querétaro, la Ciudad de México y Jalisco, con 17.35, 11.54 y 7.99, respectivamente

Lo que motivó a los usuarios a presentar las quejas fue la deficiencia en la prestación del servicio, en mil 474 casos; falta de señal, mil 223; no entregar la velocidad contratada, 369; imposibilidad para realizar o recibir llamadas, 293; no tener señal en cobertura ofrecida, 68 casos.

Los usuarios ingresaron inconformidades por problemáticas contra 59 empresas, pero las que más concentraron quejas fueron Telmex, con 2 mil 317; Megacable, 954; Telcel, 757; AT&T, 626; Izzi, 483; Totalplay, 399 y Movistar, 211.

“Siete empresas recibieron más de 100 folios durante el periodo y concentran el 93.1 por ciento de los casos ingresados. Telmex concentra el 37.5 por ciento del total de inconformidades recibidas en el trimestre”.

Por fallas en el servicio, Telmex, Megacable, Izzi, Telcel y Totalplay fueron las que mayores inconformidades generaron entre los usuarios; en tanto, AT&T recibió un mayor número de inconformidades por temas de portabilidad.

De los 5 mil 094 casos recibidos, un 82.5 por ciento, ya fueron atendidos; en tanto, 413 quejas, 6.7 por ciento, se encuentra en proceso de resolución; 541, el 8.8 por ciento fueron cancelados por duplicidad o por los propios interesados y 126, el 2.0 por ciento se desecharon por falta de seguimiento de las personas interesadas.

CON INFORMACIÓN VÍA CONSUMO TIC

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s