La Ley Federal de Ciberseguridad de México requerirá modificaciones urgentes a otras leyes para que pueda funcionar de forma adecuada, reveló el diputado Javier López Casarín durante una reunión con medios de comunicación.
El legislador mexicano, quien actualmente preside la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara de Diputados, aseguró que la propuesta cero de la Ley Nacional de Ciberseguridad estará lista para principios de noviembre.
Sin embargo, señaló que aunque buscarán su aprobación en el actual periodo de la LXV Legislatura, será necesario que se modifiquen muchos otros marcos jurídicos, por ejemplo, la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
“La Ley Nacional de Ciberseguridad va a tener afectaciones en diferentes instrumentos legales vigentes. No es una ley nada más, sino que tendrá impacto en fiscalías, ministerios públicos, capacitación para hacer denuncias para un ciberdelito y saber cómo van a ser procesadas.
“Por ejemplo, en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTyR) tendríamos afectaciones directas en proveedores de servicios en Internet, la preservación de entrega de la información por mandato judicial, la representación legal en el país de prestadores de servicios en Internet, la obligación de los prestadores de servicios en Internet de emitir y publicar información de prevención y concientización”, dijo el diputado a manera de ejemplo.
López Casarín igualmente reveló que serán necesarios cambios en la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública con afectaciones en el comité de ciberseguridad, establecimiento de unidades de policía cibernética y fortalecimiento del modelo homologado de policía cibernética.
La propuesta de Ley Federal de Ciberseguridad también contempla cambios en la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; en la Secretaría de Educación Pública, como facultades y atribuciones para impartir la materia de ciberseguridad; en la Ley Orgánica de la Fiscalía General de Justicia; el impacto que va a tener en las fiscalías especializadas; en la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; en las fiscalías y unidades especializadas con facultades de uso de usuarios y agentes encubiertos digitales, en la Ley de la Guardia Nacional para la facultad de usuarios simulados y agentes encubiertos digitales, por mencionar algunos.
“La Ley Federal de Ciberseguridad no va a ser propuesta de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, se realizará en conferencia en conjunto con el Senado. Además, (…) será presentado por seis comisiones, que son Marina, Defensa, Seguridad, Ciencia y Tecnología, por mencionar algunas”, afirmó Javier López Casarín.
CON INFORMACIÓN VÍA DPL NEWS