Revela Segob pacto con PRI para reformas; tricolores lo niegan

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, reveló que hubo un “acuerdo político” con la bancada del PRI y el gobierno federal para presentar la reforma que extienden la presencia de las Fuerzas Armadas en las calles hasta 2028; pacto que, dijo, se busca extender para la reforma electoral y posiblemente revivir la enmienda eléctrica.

Durante su encuentro con diputadas y diputados de Morena, Partido del Trabajo y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), previo al análisis de esta reforma en el pleno de San Lázaro, el titular de Gobernación reconoció que aun al tener serias diferencias ideológicas, y hasta estilos distintos de actuar, “el país bien vale un buen acuerdo”.

Subrayó que la reforma para que las Fuerzas Armadas continúen, hasta marzo del 2028, participando en tareas de seguridad pública, es un acuerdo político con el PRI que va más allá de una reforma constitucional ya que, expresó, permitirá “al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador transitar de otra manera y, (con ello) consolidar la gobernabilidad que el país requiere, pero sobre todo que requiere el gobierno del presidente en el último tramo de su sexenio”.

Acuerdo, desde antes del Cuarto Informe de AMLO

El también morenista detalló que el 30 de agosto, dos días antes de que entregara el Cuarto Informe de Gobierno, recibió una llamada del coordinador de Morena en San Lázaro, Ignacio Mier, quien le habló de la creación de un nuevo acuerdo político con el PRI.

“Me llamó y me dijo; ‘fíjate que me buscaron, nos invitan a construir un consenso’ y le pregunto, ¿consenso de qué?, pues de la Guardia civil”.

“¿En qué consiste ese consenso?, pregunté, en una reforma constitucional, para que pasemos de 5 a 9 años en término de la duración”, explicó al interior de la Cámara de Diputados.

Tras estas declaraciones, el funcionario federal añadió, en entrevista con medios, que existen las circunstancias para construir consensos, los cuales permitan avanzar en temas como la reforma eléctrica —la cual se tendría que presentar nuevamente— y la electoral.

“Si fuimos capaces de construir un camino en común, pues podemos construir dos, tres, cuatro y los que se requieran para la mejor marcha del país y para que haya más gobernabilidad”, subrayó.

Rechazan consenso

Sin embargo, el PRI en la Cámara de Diputados negó tales acuerdos. El coordinador del grupo parlamentario del PRI en San Lázaro, Rubén Moreira Valdez, sostuvo que él no tiene conocimiento de este acuerdo político entre su partido y el gobierno federal.

Al tiempo que argumentó que la propuesta del PRI sobre los militares se dio a conocer a todos los partidos. “Nosotros presentamos una iniciativa, se la presentamos a todos los partidos, les avisamos que teníamos esa propuesta y la hicimos pública”, puntualizó.

Al ser cuestionado sobre la posibilidad de votar a favor la reforma electoral, sostuvo que, hasta el momento, el PRI no ha presentado ninguna propuesta en esta materia.

Mientras que el líder nacional del tricolor, Alejandro Moreno, rechazó que exista un acuerdo con Morena en ningún sentido y negó lo dicho por el secretario de Gobernación.

Asimismo, sostuvo que su bancada no va a apoyar una reforma electoral que vulnere al INE o al Tribunal Electoral o revivir la reforma eléctrica.

“Nosotros hemos planteado que la posición del PRI en el tema de reforma electoral es muy clara, y en el tema eléctrico, bueno, pues ahí dejamos la posición del PRI que era una posición en contra, porque era una iniciativa que no impulsaba la inversión, el desarrollo y el crecimiento de nuestro país”, dijo.

CON INFORMACIÓN VÍA EL ECONOMISTA

Deja un comentario