Ciudad de México, 21 oct (Sputnik).- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reafirmó el viernes su postura de neutralidad ante el conflicto armado en Ucrania y rechazó cualquier hegemonía en las relaciones internacionales.
“México tiene una postura de neutralidad, no queremos hegemonías ni de China, ni de Rusia, ni de EEUU”, dijo el jefe de Estado en conferencia de prensa.
López Obrador subrayó que el país latinoamericano tiene “muy buenas relaciones” con esos tres países, como la tiene también “con todos los pueblos del mundo y con todos los Gobiernos”.
Al mismo tiempo, insistió en que su administración no se inclinaría hacia ninguno de los bandos enfrentados en el conflicto.
“Que no nos estén queriendo jalonear (hacia un lado), porque no lo van a lograr, México es un país libre, independiente, soberano”, enfatizó.
El mandatario mexicano considera que las elecciones legislativas de medio mandato presidencial en EEUU, de noviembre próximo, podrían influir en las políticas de Washington.
“Estoy esperando que pase la temporada electoral, porque quiero la paz” en Ucrania, expresó.
El presidente mexicano propone que en esa mediación participen el papa Francisco, el primer ministro de la India, Narendra Modi, y el secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), António Guterres.
Asimismo, explicó el rechazo a cualquier invasión y anexión de territorios planteado por el embajador mexicano en el Consejo de Seguridad de la ONU, Juan Ramón de la Fuente.
La política exterior mexicana “tiene más antigüedad que las políticas exteriores de otros países, y se ha forjado al calor de sufrimiento, del martirio, de pérdida de territorio, de invasiones”, argumentó.
Expresó finalmente la máxima del presidente mexicano del siglo XIX, Benito Juárez: “el respeto al derecho ajeno es la paz”.
“Si lo pensamos un poco, quienes siempre se perjudican con las confrontaciones, con la guerra, sobre todo son los pueblos. A la élite no le pasa nada, incluso hay veces que sacan provecho”, puntualizó.
El pasado 14 de octubre, el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, dijo en Washington que su país busca una solución pacífica al conflicto.
“Pero no podemos aceptar ni la invasión ni la anexión del territorio de Ucrania ni lo haremos”, expresó en conferencia de prensa conjunta con el secretario de Estado (canciller) de EEUU, Antony Blinken.
Rusia continúa desde el pasado 24 de febrero una operación militar especial en Ucrania alegando que las repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk, previamente reconocidas por Moscú como estados soberanos, necesitaban ayuda frente, como lo denunciaban, al genocidio por parte de Kiev.
Uno de los objetivos fundamentales de esa operación, según el presidente ruso, Vladímir Putin, es la desmilitarización y la desnazificación de Ucrania. (Sputnik)