AMLO explica sus diferencias con la derecha… y “la izquierda tradicional”

AMLO, mañanera

El Presidente Andrés Manuel López Obrador explicó esta mañana qué es lo que lo distancia de la derecha, a la que denuncia a diario, pero también enumeró algunas de las ideas de la “izquierda tradicional” con las que no está de acuerdo.

El tema salió a relucir en su conferencia de prensa matutina, luego de que argumentara que dar licencia de libre importación de alimentos a la cadena Walmart para tratar de frenar la inflación en el país sirve para aplicar el libre mercado y permitir la competencia.

“Así ya estoy convertido en un neoliberal y no les gusta. ¿Qué no es de libre comercio? ¿La libre competencia? Es que no todo lo de la política neoliberal es malo si se aplicara adecuadamente”, afirmó López Obrador.

En su conferencia de prensa matutina, consideró que la política neoliberal “por lo general, está hecha, está diseñada para favorecer a una mayoría”. “Eso es lo malo. Y además lo que resulta lógico como la competencia, el libre mercado, se distorsiona, se deforma, no se aplica, se usa nada más como parapeto”, acusó.

“Nosotros lo padecemos en México. Una época del neoliberalismo. ¿Qué no crearon hasta organismos autónomos para evitar los monopolios, lo que llamaban agentes preponderantes. ¿Y qué sucedió? Los monopolios siguieron, los agentes preponderantes continuaron”, recordó el mandatario.

Desde Palacio Nacional, aseguró que “no sirvió nada esa estructura supuestamente para tener control sobre los monopolios”. “Todo fue simulación. Entonces no es que no sirva nada del modelo neoliberal, es que está hecho para favorecer a los de arriba a costa del sufrimiento de los de abajo con una fachada de racionalidad”, sostuvo.

Respecto al tema de la ideología de su Gobierno, el Presidente fue cuestionado sobre dónde se ubica su política y respondió que él piensa de manera distinta a lo que son las teorías tradicionales (izquierda) en ciencia social y que eso lo hace distinto.

En la izquierda como en la derecha, destacó, hay muchos dogmas, por lo que él se guía por lo práctico, y se inspira filosóficamente en Miguel Hidalgo, Francisco I. Madero, Lázaro Cárdenas y Francisco Villa.

Asimismo, señaló que no está del todo de acuerdo en que los problemas de desigualdad en México se originaron por la explotación de los dueños de los medios de producción al proletariado, como lo establece la concepción de la izquierda tradicional.

CON INFORMACIÓN VÍA SIN EMBARGO MX

Deja un comentario