PERSPECTIVAS_ Trabajadores de Nacional Monte de Piedad, en vilo

Fronteras de la ciencia

Nacional Monte de Piedad, creada en el año 1775, es la institución más antigua de toda América, ubicada en el Centro Histórico de la Ciudad de México; fue impulsada por el minero Pedro Romero de Terreros ante los Reyes de España, con la mística  de dar apoyo a la población más necesitada del siglo XVIII, de prestar dinero sin intereses, que hoy a 247 años de su existencia su administración pretende desaparecer de una patada el actual Contrato Colectivo de Trabajo de su sindicato en un hecho absurdo, del cual dependen cerca de 2 mil 500 trabajadores de base, y con ello perder todas sus conquistas laborales logradas durante muchos años y el origen de la institución segunda más longeva de México. 

Institución de las familias mexicanas más pobres del país, hoy enfrenta la sinrazón de las autoridades administrativas del Monte de Piedad, desconocer la legitimidad del CCT de los trabajadores y ser liquidados  ante la mirada atónita del nuevo Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral de la Secretaría del Trabajo, que no debería permitir la intromisión de los directivos del NMP en perjuicio de sus propios trabajadores, tal como lo marca la propia Ley.

Los días 25 y 26 de octubre del presente año, los trabajadores del Monte de Piedad votarán si o no reconocen su CCT, por lo que la institución ha mostrado un interés a que los trabajadores voten en sentido contrario con un no, intimidándolos, para que así se desconozcan sus logros y con ello su seguridad laboral; sin embargo, su Sindicato Nacional de Trabajadores y Empleados del Nacional Monte de Piedad, encabezada por Arturo Zayún González, ha mostrado su solidez con los trabajadores. 

Por lo que pide Arturo Zayún, la intervención de la ST y del Patronato de Nacional del Monte de Piedad, integrada por: José Antonio Palacio Pérez, presidente; Pedro Romero de Terreros Gómez Morín, secretario; José Ignacio Pérez Lizaur, vocal; Carlos Antonio Zozaya Gorostiza, vocal; Jorge Eduardo Alonso Olivares, vocal; Juan Miguel Guerra Dávila, vocal; Margarita Hugues Vélez, vocal; y Javier de la Calle Pardo, director general, para no afectar a sus trabajadores y establecer una mesa de diálogo. 

CON INFORMACIÓN VÍA MILENIO

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s