La Organización Internacional del Trabajo (OIT) publicará la 10ª edición de su serie de Observatorios, que hace un seguimiento del impacto de las múltiples crisis sobre los trabajadores y las empresas en todo el mundo.
El Observatorio de la OIT sobre el mundo del trabajo. Décima edición se publicará el lunes 31 de octubre.El informe ofrece una visión global de cómo las crisis económicas y geopolíticas superpuestas están amenazando la recuperación del mercado laboral, en todo el mundo, y cómo estas crisis están alimentando la divergencia entre los países desarrollados y en desarrollo. También analiza el impacto de la alta inflación, el endurecimiento de la política monetaria, el aumento de la carga de la deuda y la disminución de la confianza de los consumidores en las perspectivas del mercado laboral. El informe también incluye los últimos datos sobre el impacto de la guerra en Ucrania en su mercado laboral.
El informe y todo el material asociado estarán bajo estricto EMBARGO hasta el lunes 31 de octubre a las 12:00 CET (11:00 GMT).
Para los corresponsales acreditados ante la ONU en Ginebra, el lunes 31 de octubre, de 10:00 a 11:00 CET (09:00 a 10:00 GMT), tendrá lugar una sesión informativa virtual embargada. Los datos de acceso se enviarán a los periodistas antes de la sesión informativa.Los periodistas regionales reconocidos podrán seguir la sesión informativa virtual a través de YouTube. El enlace se enviará con antelación. Gilbert Houngbo, Director General de la OIT, y Sangheon Lee, Director del Departamento de Políticas de Empleo de la OIT y líder del equipo que recopila el Observatorio de la OIT, presentarán las conclusiones en la rueda de prensa.
Los medios de comunicación reconocidos podrán disponer de copias embargadas del informe y del comunicado de prensa si así lo solicitan.
El audio de la sesión informativa estará disponible para el cuerpo de prensa de la ONU y los periodistas acreditados después de la conferencia de prensa.
CON INFORMACIÓN VÍA OIT/ILO