“Soy un creyente de la innovación como motor de las economías; estoy convencido que la ciencia, la tecnología y la innovación son la fórmula que nuestro país tiene que adoptar para que México sea imparable… Esta combinación es a la cual hay que apostarle”, fueron las palabras del diputado Javier López Casarín al rendir su informe legislativo, el primero en el mundo realizado en el metaverso.
En un formato ciento por ciento virtual, el informe fue visto en tiempo real por más de 20 mil internautas, la mayor parte de ellos a través de Facebook, con 15 mil 400 espectadores, así como por 370 usuarios que ingresaron a un escenario en Spatial, además del metaverso de Minecraft y en transmisiones de Twitter, Youtube, Twitch e Instagram.
Luego de recalcar como una de las prioridades la protección de los derechos humanos con un enfoque en los temas de tecnologías digitales y ciberseguridad, refirió que presentó tres iniciativas de ley: una que impulsa el uso de las tecnologías para garantizar la seguridad de las personas que asisten a eventos masivos; otra para fortalecer el apoyo económico en becas para las investigadoras e investigadores nacionales, estudiantes y profesores.
La tercera fue para aprovechar el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y que el trabajo legislativo sea más eficiente; también, se exhortó al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) a mantener el respeto a los derechos básicos y se eviten prácticas discriminatorias en su reglamento de becas.
El presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara de Diputados destacó que se presentaron cuatro puntos de acuerdo, uno de ellos para a exhortar a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) a revisar los permisos para la construcción y operación de una planta de producción de amoniaco a orillas de la Bahía de Ohuira, en Ahome, Sinaloa.
Otro punto de acuerdo, expuso, fue para exhortar respetuosamente a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar) y a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) a implementar sistemas y protocolos para asegurar la ciberseguridad y salvaguardar las infraestructuras estratégicas del país.
Un exhorto más fue para la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para solicitar al gobierno de Estados Unidos, que en esfuerzos conjuntos se asignen montos para fortalecer a la Marina de México; y otro a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados para aumentar el presupuesto a las actividades de la Ciencia, Tecnología e Innovación.
“Que se aumente el presupuesto considerando el mandato de ley, para destinar por lo menos el equivalente al 1.0 por ciento del PIB que establece el Artículo 9 Bis… Interviene en el Pleno cuando se promovió la modificación de la Ley de Ciencia y Tecnología, para que tenga un papel transversal en la identificación de soluciones a los problemas y retos que más aquejan a las y a los mexicanos”.
Durante el periodo del 1 de septiembre de 2021 al 31 de agosto de 2022 esta comisión realizó 17 reuniones ordinarias, siendo el grupo que tuvo el mayor número de sesiones plenarias de toda la Cámara de Diputados. Hasta hoy se tiene registro de la elaboración de 12 dictámenes respecto de diferentes iniciativas en que participaron todas las fracciones, y también dos opiniones técnicas elaboradas para la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
“Uno de los logros más destacados de este periodo fue construir el trabajo en conferencia entre la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado, con el senador presidente Jorge Carlos Ramírez Marín, y con la Comisión de Ciencia Tecnología e Innovación de la Cámara de Diputados, resultado que implica el seguimiento a la mesa permanente en materia de ciberseguridad”.
Además, sobre el presupuesto para apoyar actividades de investigación, López Casarín explicó que se definieron prioridades en consenso con la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública y que en reuniones de trabajo abordaron la conformación del paquete económico 2022, a fin de destinar “recursos suficientes” para financiar los programas sustantivos que fomenten y que apoyen las actividades de investigación científica, de desarrollo tecnológico y de innovación dentro de las universidades, instituciones de educación superior y centros públicos.
El diputado López Casarín es el impulsor de la Ley Federal de Ciberseguridad, para la cual se instaló en febrero del 2022 la Mesa de Trabajo Permanente en la que se discute la iniciativa que recogerá las propuestas presentadas por diputados y senadores tanto de la actual como de la legislatura pasada, y a la que se han sumado más de un centenar participantes, entre ellos representantes de la sociedad civil y la iniciativa privada.
“Se ha planteado contar con la propuesta de una iniciativa de ley federal en materia de ciberseguridad para este mes, de hecho hace unos días celebramos un parlamento abierto a fin de identificar buenas prácticas y lecciones aprendidas”.
Asimismo, subrayó que se necesita fortalecer el sector aeroespacial del país, que haya más mujeres astronautas, fortalecer el sector con nuevos empleos y nuevos aprendizajes, así como ampliar las redes y los aliados internacionales, por ello que haya participado en el Congreso Internacional de astronáutica llevado a cabo el 17 de septiembre en París, Francia.
Al interactuar con asistentes del metaverso de Spatial, el legislador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) comentó que la idea es que este sea el primero de muchos ejercicios en este mundo virtual o en el de otras plataformas, que no se limitan a una nacionalidad, a una edad o género ni a un sector empresarial específicos.
Es adentrarse en el mundo del metaverso, donde se están generando economías con los NFT, las criptomonedas; la interacción entre diferentes personas. La idea era romper con la percepción de que un representante o funcionario público no puede adentrarse a espacios no controlados, pero a través de los nuevos espacios que se van generando sí es posible el contacto y acercamiento con la gente.
CON INFORMACIÓN VÍA CONSUMO TIC