Perfila HughesNet cobertura total nacional en 2023

Ante un mercado potencial de 4 millones de hogares no conectados en zonas rurales y con el lanzamiento de Júpiter 3 previsto para mediados del 2023, el nuevo satélite con más de 500 Gbps de capacidad que se unirá a su flota, la empresa de internet satelital HughesNet espera alcanzar una cobertura del ciento por ciento en México.

“Hay dos zonas que no tienen cobertura: en el sur de Baja California y en el norte de Baja California Sur, donde está el municipio más grande del país, pero con el satélite Júpiter 3 cubriremos el ciento por ciento del territorio nacional”, destacó Marcos Duarte, director de Ventas y Operaciones de HughesNet México.

El servicio está disponible en 32 entidades, sin embargo, el directivo reconoció que la brecha digital es muy dolorosa sobre todo en los países de América Latina; en Chiapas representa un 85 por ciento, al que le siguen Tamaulipas, Oaxaca, Durango y Chihuahua, las zonas donde más activaciones han realizado.

“Nos hemos dado cuenta del enorme consumo de datos que tiene la familia, por ello pensamos en que los planes de más datos se acercaran a la capacidad del mercado… Desde el lanzamiento se ha mantenido la misma velocidad ofrecida, de hasta 25 Megas, la misma velocidad reducida cuando consumes tus datos, de 1 a 3 Megas, y hemos tenido los mismos planes, lo que hemos hecho es disminuir los precios de los planes altos”.

Aunque en los próximos años será determinante la velocidad, expuso, el mercado potencial en México, donde los costos de los planes de 50 Gigas se redujeron a la mitad en comparación con los del 2019 cuando lanzaron el servicio, habrá que mirar hacia el consumo de datos y eso es lo que que habrá que privilegiar.

“El mercado es más de datos que de velocidad, o sea, es más importante tener muchos datos que navegar súper rápido, y todo se relaciona: a mayor velocidad mayor consumo… En México hay que privilegiar la cantidad de datos y la accesibilidad a las altas velocidades”.

El ejecutivo consideró como otro mercado potencial el de los negocios que están en carreteras y que requieren conectividad para pagos en línea, comprobantes o facturas electrónicas; así como personas o negocios en las ciudades que necesitan tener un “back up”, ante eventuales desastres naturales que podrían suspender el servicio de internet.

Al cumplirse tres años de la llegada de la empresa a México, destacó que cuentan con más de 1.5 millones de suscriptores en el Continente Americano y casi 400 mil en seis países de latinoamérica, Ecuador, Chile, Colombia, Perú y México, incluyendo a Brasil.

HughesNet además de manejar flotas de satélites da servicios a otras flotas y en Estados Unidos, donde opera el servicio Fussion con el que coexisten diferentes tecnologías, en este caso en un módem inteligente que funciona con un slot para internet inalámbrico fijo y un proveedor de telefonía móvil, que distribuye el consumo de acuerdo a las actividades de los usuarios.

Como proveedor global de redes VSAT, HughesNet tiene 50 por ciento de participación de mercado global, con más de 9 millones de terminales distribuidas entre diferentes clientes de más de 100 países, entre las que se encuentran más de mil 100 aeronaves y vehículos del mundo.

En Estados Unidos la empresa ofrece planes de hasta 100 Megabits de bajada, y aunque en México aún no se ha definido lo que van a ofrecer para el 2023, podrían considerarse nuevos planes y velocidades.

CON INFORMACIÓN VÍA CONSUMO TIC

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s