A cinco meses de cumplirse el plazo para la legitimación de los contratos colectivos de trabajo (CCT), ya se realizaron 18 mil 962 consultas en el país. Y son poco más de 2 millones de personas trabajadoras las que acudieron a las urnas para expresar su voluntad respecto de 8 mil 797 contratos firmados entre organismos gremiales y empresas.
Esteban Martínez Mejía, titular de la Unidad de Enlace para la Reforma al Sistema de Justicia Laboral, de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) así lo dijo durante la inauguración de la vigésima edición del Congreso de la Industria Automotriz de México.
Recordó que los sindicatos tienen hasta el 1 de mayo de 2023 para realizar este procedimiento. Los que no se legitimen en el plazo previsto, desaparecerán. Esto traerá consigo, la existencia de nuevas relaciones individuales de trabajo con el reconocimiento de los derechos y prestaciones adquiridas en el contrato colectivo.
Señaló que en las consultas sindicales para legitimar los CCT, ya participaron 87% de las y los trabajadores con derecho a voto.
En este Congreso dirigido a los empleadores de la industria automotriz, Martínez Mejía compartió aspectos generales sobre el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (MLRR) del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Cuyo propósito es atender y, en su caso, reparar las violaciones a los principios de libertad sindical y de negociación colectiva. Este mecanismo se caracteriza por tener plazos recortados para resolver los problemas esto en menos de cuatro meses.
Comentó que las quejas activadas en el MLRR, son principalmente en las empresas de la industria del sector automotriz y de autopartes.
Ante esto, el funcionario de la STPS les recomendó que “en tanto no exista un contrato colectivo avalado por las y los trabajadores, adopten una política de neutralidad absoluta, con trato igualitario a todas las corrientes sindicales existentes en la empresa”.
CON INFORMACIÓN VÍA EL SOL DE MÉXICO