Ciudad de México, 5 dic (Sputnik).- El sector de construcción generó 554.000 empleos durante 2021 en la economía mexicana, un incremento del 1,8 por ciento respecto a 2020, según la Encuesta Anual de Empresas Constructoras, publicada este lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
“En 2021, el valor de la producción de las empresas constructoras alcanzó un monto de 465.000 millones de pesos (casi 24.000 millones de dólares al tipo de cambio actual); 11,2 por ciento por arriba de la cantidad que se logró en 2020”, detalla el reporte oficial.
La encuesta anual, con información referida a todo el año pasado 2021, brinda las estadísticas del comportamiento económico de las empresas constructoras en todo el país latinoamericano, en sus tres principales variables: empleo, producción y la inversión de las empresas constructoras.
Las obras de edificación emplearon 285.000 personas, un 0,6 por ciento menos, y los trabajos especializados para la construcción emplearon a 74.000 personas, que es un retroceso de 1,5 por ciento.
En cambio, la construcción de obras de ingeniería civil empleó a 195.000 personas, lo que representó un aumento de 6,9 por ciento, detalla el informe oficial.
La capital del país participó con 14,9 por ciento del personal ocupado en las empresas constructoras y con 21,9 por ciento del valor de producción total.
“Los gastos por consumo de bienes y servicios registraron 323.715 millones de pesos (casi 17.000 millones de dólares al cambio actual)”, detalla el reporte.
De esos gastos, las inversiones en edificación aportaron 46 por ciento, la construcción de obras de ingeniería civil un 40,9 por ciento y los trabajos especializados para la construcción, 13,1 por ciento.
México registró una tasa de desocupación de 3,3 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA) en octubre de 2022, al bajar a dos millones de personas desempleadas, según la encuesta mensual publicada el pasado 29 de noviembre. (Sputnik)