Se ganó con las vacaciones dignas, pero faltan batallas por librar: líderes sindicales

A pesar del cabildeo y las presiones empresariales por frenar la reforma de “vacaciones dignas”, después de 52 años sin cambios, los trabajadores podrán gozar de 12 días de vacaciones pagadas a partir del primer año de trabajo.

Hay avances, pero muchos son los retos del mundo sindical como la amenaza contra el Sindicato de Trabajadores del Nacional Monte de Piedad. La institución de asistencia social con 247 años de existencia y creada para ayudar a las clasesmás desprotegidas, el Patronato que dirigen empresarios la quieren transformar en una Financiera, denunció su líder Arturo Zayún González.

Otra es la cancelación de manera definitiva de 2 iniciativas que se encuentran en Cámara de Diputados sobre la llamada “Cobranza Delegada”, en la que se pretenden que los préstamos a los trabajadores se les descuenten por nómina. “Esto afectará mucho a los trabajadores”, denunció el líder de la CROCIsaías González Cuevas.

Y todos coincidieron que se ganó con la aprobación de las “vacaciones dignas”, pero faltan muchas batallas por librar, “como mantener la lucha porque el salario mínimo no puede estar por debajo de la inflación”, demandó Rodolfo González, dirigente de la CROM.

Así, en conferencia de prensa los dirigentes de las confederaciones y sindicatosnacionales que convergen en la Mesa de Diálogo Sindicalagradecieron el apoyo del presidente de la Comisión de Trabajo, en el Senado de la RepúblicaNapoleón Gómez Urrutia, por esta aprobación y exigieron seguir adelante.

“Desde las trincheras del sindicalismo debemos mantenernos firmes unidosapoyar y seguir la lucha contra las lamentables condiciones en la que se encuentran millones de trabajadores en todo el país. Hoy tenemos la oportunidad de transformar esa realidad y dignificar la vida laboral”.

Así lo expresaron los líderes de los sectores minero Napoleón Gómez Urrutia; de los telefonistasFrancisco Hernández Juárez; de la CROCIsaías González; de la CROMRodolfo González; de los trabajadores del Nacional Monte de PiedadArturo Zayún González; del STUNAMCarlos Hugo Morales y representantes de la ASPA y de la Confederación de Trabajadores y Campesinos (CTC).

Por una reconciliación nacional en sus aspectos político, económico y social se pronunció el maestro Fernando García Cuevas, de la Federación Democrática de Agrupaciones Sindicales Campesinas y representante de la CTC.

Convocó a salir de las paredes de las fuentes de trabajo ante la problemática que se presenta con la desaparición del Seguro Popular, de las Estancias Infantiles. “Los sindicatos no podemos permanecer callados. Y esto es parte de la reconciliación”, dijo al ratificar el compromiso de la CTC con todos los trabajadores de México.

Demandas de justicia social

nombre del dirigente de la Asociación Sindical de Pilotos AviadoresEnriqueOñate Vera, también se congratuló con la aprobación en el Congreso de la Uniónde las vacaciones dignas. “Se logró el objetivo de esta Mesa de Diálogo Sindicalde 12 días de vacaciones para los trabajadores a partir del primer año de trabajo y alcanzar 20 días como máximo y aumentar 2 días por cada 5 años con un tope total de 32 días”.

En su oportunidad, el líder del STUNAMCarlos Hugo Morales, consideró importante el aumento en los días de vacaciones pagadas, “pero tenemos que ir por más, sobre todo en materia de justicia social”.

Y en este sentido, refirió que en plena pandemia del Covid-19, habló con el director general del ISSSTE, porque ante la necesidad de tantas familias de trabajadores contagiados, los préstamos se seguían rifando.

“Pero todavía peor, van a deducir impuestos de aguinaldos y prestaciones. Esto debe derogarse”, demandó y pidió se fortalezca la unidad sindical.

Ante esta situación, el líder de la CROCIsaías González Cuevas, demandó la homologación de las leyes de los trabajadores en un solo apartado del Artículo123 Constitucional.

“Antes del nuevo modelo laboral, había una explicación que no justificación, para la división de los trabajadores del Apartado A y del Apartado B”, dijo.

Sostuvo que esta unificación se puede dadas las modificaciones a la Ley Federal del Trabajo y el cumplimiento de los Convenios de la OIT, suscritos por México y que por lo tanto son Ley Suprema de la Unión.

CON INFORMACIÓN VÍA EL SOL DE MÉXICO

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s