Un final y comienzo de año significativo para los Telefonistas

Por Israel Quiñones

El Sindicato de Telefonistas ha realizado un anuncio formal que hace de conocimiento de los trabajadores que en enero de 2023 citará a una asamblea nacional para tomar una importante decisión sobre la propuesta que estaría realizando la Secretaria de Trabajo y Previsión Social, esto como resultado de la negociación entre Sindicato, empresa y la autoridad laboral después de haber levantado la huelga el pasado 22 de julio de 2022.

A partir de que la empresa Telmex recibió la denominación de Agente Económico Preponderante y con ello, una regulación asimétrica y la baja en sus ingresos, esta también decidió emprender una embestida en contra del Contrato Colectivo de los trabajadores afiliados al STRM, con la única visión de disminuir los derechos plasmados en dicho Contrato, de modo que los ingresos económicos se han ido concentrando en su mayoría en empresas filiales de América Móvil, mismas que dependen completamente de la red de Telmex y no tienen empleados directos.

Telmex siendo la principal empresa del sector de las telecomunicaciones en México, ha sido desmantelada, sobre todo para no cumplir con los trabajadores y su sindicato, todo esto con una visión empresarial neoliberal y deshumanizada. Por ello, el STRM emprendió varias jornadas de lucha que impulsarían una negociación equitativa, además de defender la fuente de trabajo y el acceso de los ciudadanos a un internet digno, que diera la posibilidad de un proceso igualitario de acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación, mismo que está consagrado en nuestra Constitución en el artículo sexto.

Después de varios intentos de negociación, se decidió por la Asamblea Nacional de Representantes del Sindicato estallar la huelga el 21 de julio de 2022, una acción histórica que no se realizaba desde hace 37 años y que llamó la atención de propios y extraños, a tal punto que el propio Presidente López Obrador realizó un llamado a la conciliación entre empresa y Sindicato desde la tribuna de la conferencia matutina. Este llamado fue importante para que ese mismo 22 de julio, en la sede de la STPS se estableciera un acuerdo de negociación por medio de una Mesa Técnica, misma que tuvo una temporalidad para exponer datos fríos por las partes y abrir la puerta a una negociación que daría como resultado que la Secretaria realizará un arbitraje, mismo que podría ser expuesto en enero de 2023 para ponerlo a decisión de los trabajadores en una Asamblea Nacional y una consulta por medio del voto personal, libre, directo y secreto de todos los afiliados al STRM.

Han sido meses muy complicados, sobre todo por la lentitud en que se han resulto las negociaciones con intermediación de la STPS, sin embargo, este 26 de diciembre el STRM ha dado a conocer una circular informativa y un citatorio para la consulta que se llevará a cabo los próximos 12 y 13 de enero de 2023, de esta forma la propuesta de la STPS se daría a conocer por medio de una Asamblea Nacional en los primeros días del mes de enero, con la intención de que la información fuese difundida con prontitud a los trabajadores en todos los Centros de Trabajo del país, al mismo tiempo en que se combate una infodemia malintencionada y elaborada por grupos que pretenden realizar un proceso de desunión en la organización, con la única intención de acarrear beneficios políticos y económicos a su causa, pues la unidad es la mayor fortaleza para los trabajadores, ya que la desinformación solamente beneficia al capital, el cual no descansa.

Los momentos que se viven en el STRM son definitorios y tendrán importantes resultados para los trabajadores de nuevo ingreso. Por esto es importante impulsar la continuidad de nuestro Sindicato, de modo que el mantener un Contrato Colectivo como el que ostenta actualmente la organización se convierte en un ejemplo vivo para otros Sindicatos que se encuentran en condiciones de lucha, tal y como ocurre con nuestros compañeros del Monte de Piedad, donde la empresa con artimañas dignas de mitad del siglo XX ha querido debilitar la unidad de su organización con despidos injustificados y amedrentando a los trabajadores con amenazas, pero la unidad del movimiento obrero y la capacidad de lucha, como la que ha demostrado el STRM deben ser promovidas en todo el país para la dignificación del trabajo y el mejoramiento democrático de las organizaciones y sus agremiados.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s