Judith Calderón Gómez – STRMnoticias
El secretario de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard Casaubon se reunió ayer con los representantes sindicales del país agrupados en las diferentes centrales y sindicatos. Tras escuchar sus planteamientos, donde expusieron que la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) no ha sido lo que esperaban, porque existen muchos pendientes hacia la clase trabajadora. El canciller propuso que se haga un Foro Permanente donde de manera conjunta vayan determinando “qué más tenemos que hacer”.
Reunidos el 3 de mayo en un salón del hotel Hilton ubicado en el centro de la ciudad de México, una treintena de dirigentes de las centrales oficiales, el sindicalismo independiente, la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) y otros grupos fueron exponiendo la situación que vive la clase obrera del país. Francisco Hernández Juárez líder de los telefonistas presidió la reunión y señaló que es necesario que se conozcan los problemas que padecen los distintos sectores y al mismo tiempo hace falta que Ebrard Casaubon indique cuál es su posición con el sindicalismo del país
El capitán Huberto Gual líder de la Asociación Sindical de Pilotos de Aviación (ASPA) hizo un llamado para que ésta no sea la única reunión porque es necesario “conocer su proyecto laboral” además de que agregó que la administración actual no ha tenido la unión o atención para los sindicatos, “no ha sido como esperábamos”, señaló.
Con esa reunión dieron continuidad a los trabajos que realizan en la Mesa de Diálogo en donde han venido coordinando actividades conjuntas, la más reciente fue la concentración del Primero de Mayo que culminó una concentración en el Zócalo capitalino.
La problemática que viven los trabajadores de la agencia de Noticias Mexicana Notimex quienes cumplieron tres años en huelga y recientemente AMLO anunció que cerrarían ese medio y más de cien asalariados están en incertidumbre, así como lo que han padecido los investigadores, los trabajadores del Monte de Piedad y la situación que enfrentan los asalariados del instituto del Agua ante un cierre inminente y el detrimento de las condiciones laborales en la banca, concretamente quienes están afiliados al el Sindicato de Nacional Financiera fueron algunos de los problemas expuestos. Entre los asistentes estuvo la diputada Araceli Ocampo Manzanares.
Adriana Urrea lideresa sindical en Notimex señaló que los trabajadores al servicio del estado “estamos siendo golpeados en diferentes ámbitos como es el sindicato de Notimex, Nacional Financiera, Bancomex, la liquidación del instituto del Agua e hizo un llamado a que se respeten los convenios 87, 98, 190 y pidió a Marcelo Ebrard que actúe y se pronuncie a favor de los trabajadores “antes de llegar a la presidencia”.
Este último pronunciamiento fue avalado también por el representante del Sindicato Minero que participó a nombre de Napoleón Gómez Urrutia y Jacobeth Galindo Diego mencionó lo que padecen los asalariados de Nacional Financiera
Ángel Celorio de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) manifestó su apoyo a Ebrard Casaubon y destacó su sensibilidad para los problemas que han afectado a los habitantes de la ciudad y señaló que en el T-MEC existe respuesta rápida para el tema laboral.
Isaías González de la CROC expuso que el pago de impuestos afecta a los asalariados “las prestaciones de los trabajadores están exentas de pago de impuestos en un 47 por ciento, pero debe ser el 100 por ciento porque afectan sus ingresos” y puso como ejemplo el tiempo extra, que en ocasiones prefieren no realizarlo porque afecta su economía. Hizo un llamado para que se homologuen los salarios en todas las ramas de industria y de servicio porque la Ley Federal del Trabajo (LFT) señala que a trabajo igual, salario igual.
Propuso que el seguro de desempleo se extienda también quienes laboran en el Estado de México –porque actualmente solo se aplica en la Ciudad de México-: que desaparezca el apartado B en la LFT y se de atención prioritaria invertir en el sistema de salud, además de enfrentar de manera conjunta la falta de agua. “En Baja California Sur los 39 mantos acuíferos están agotados, se necesita que se regenere al agua de lluvia y realicemos medidas similares en todo el país”.
Rodolfo Guzmán de la CROM retomó el tema del pago de impuestos que afecta el ingreso de los asalariados y mencionó que deben desaparecer las UMAS porque es una cifra inferior a los salarios mínimos y esto afecta a de miles de jubilados.
Carlos Hugo Morales líder de los universitarios señaló que se requiere terminar con la división de los salarios mínimos y lo que se consigue en los contratos colectivos, es necesario unificar que sólo exista un salario remunerado que garantice a todos los trabajadores mejores condiciones. Expuso la importancia de fortalecer la investigación, la educación y dar pasos firmes hacia mejorar el sistema de salud.
Fernando García de la CTC hizo su propuesta “quereos un presidente que se identifique con el sindicalismo, que nos vea como sus aliados, nos escuche y sepa que puede contar con nosotros incondicionalmente”.
Arturo Zayún del Sindicato del Monte de Piedad señaló que el gobierno actual no apoyó al gremio que enfrenta una grave crisis porque pretenden desaparecer esa institución que surgió para ayudar a las clases de menos ingresos y además han atacado a los representantes sindicales. Se quejó del actual gobierno y mencionó que “la clase trabajadora ha sido olvidada durante años y se necesita un gobierno que vea por las necesidades del pueblo”.
Asistieron Carlos Guillén del SUTIN, Ismael Díaz del SITIEMS, Ada Savazal de ASSA, Silvia Gutiérrez de Cosmogar A. C. y el líder de los trabajadores del Sistema Colectivo Metro, Fernando Espino, entre otros.