TV conectada acapara atención de la Gen Z 

La TV conectada, es decir, cualquier dispositivo televisivo con capacidad de conectarse a internet, está acaparando la atención de una generación sumamente atractiva para el mercado publicitario: la Gen Z o Centennials, un grupo poblacional nacido a partir del año 2000 y que está compuesto por más de 2 mil 600 millones de personas a nivel global. 

El informe Digital 2023 Global Overview Report, señala que los millennials y la generación Z son los principales grupos de consumo de Televisión Conectada (CTV) al representar 40 por ciento de los consumidores globales, pues se caracterizan por ser nativos digitales. 

La adtech, Kivi, refiere que existen tres formas de acceso a la red por medio de la Televisión Conectada (CTV, por sus siglas en inglés): la Smart TV, los dispositivos multimedia y las videoconsolas. 

“Las nuevas plataformas y formatos de streaming son la puerta para la innovación y desarrollo de estrategias para que las marcas consigan conectar con un público cada vez más exigente, por ello la CTV es ahora un espacio al que todos los anunciantes quieren pertenecer”, sostiene Julián Saconi, Managing Director de Kivi.

Y es que aunque la televisión tradicional sigue siendo uno de los medios favoritos de las marcas para anunciarse, al captar el 50 por ciento de la inversión publicitaria, los patrones de consumo indican una migración paulatina de la TV lineal a la conectada. 

“Uno de los grandes beneficios de la TV conectada, además de los costos accesibles, son las audiencias fragmentadas, pues permite a los anunciantes llegar a los usuarios en función de su demografía, intereses, contexto y hora del día”.

Además, a nivel global, la CTV superó a la computadora en cuanto a punto de acceso a internet, colocándose como la segunda opción preferida después del móvil. 

Hace 82 años la marca de relojes Bulova marcó el inicio de la publicidad en la televisión a nivel global. El comercial, que costó 9 dólares y duró 10 segundos, fue mostrado en Estados Unidos durante un partido de béisbol entre los Dodgers de Los Ángeles y los Phillies de Philadelphia. 

Con el paso de los años, el precio promedio por un anuncio en televisión lineal se incrementó excesivamente. Un spot de 20 segundos en uno de los canales más vistos de México cuesta aproximadamente 150 mil pesos (8 mil 500 dólares), una cantidad que provoca el desinterés de los anunciantes por el medio. 

Uno de los grandes beneficios de la TV conectada, además de los costos accesibles, son las audiencias fragmentadas, pues permite a los anunciantes llegar a los usuarios en función de su demografía, intereses, contexto y hora del día. 

Además, a nivel global, la CTV superó a la computadora en cuanto a punto de acceso a internet, colocándose como la segunda opción preferida después del móvil.

Con información de ConsumoTic

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s