Día de las Madres eleva ventas online

El Día de las Madres 2023 tiene un impacto significativo en las ventas en línea, pues sólo en México se incrementaron 60 por ciento respecto a fechas normales, con ocho de cada 10 búsquedas realizadas desde el teléfono celular, antes de tomar la decisión de compra, si bien al menos 40 por ciento de las personas prefiere todavía el pago en efectivo, en lugar de utilizar métodos electrónicos de pago.

En ese sentido, las estrategias más populares para el comercio digital, se centran en presentar productos o servicios para los teléfonos celulares, tomando en cuenta que además de México en otros países de América Latina, este medio también es por mucho el más popular para evaluar posibles regalos para las mamás.

El estudio People Trends de la compañía de publicidad digital People Media, indica que para el Día de las Madres 2023 en Latinoamérica, México es el país donde más crece el comercio digital en esta fecha (60 por ciento), seguido de Colombia, con 25 por ciento, aunque en ese último, la fecha de este festejo es variable (segundo domingo de mayo).

Con base en estas cifras, se sugiere a las marcas centrar sus esfuerzos de publicidad en línea sobre todo en el celular, porque en México, el 80.8 por ciento de las búsquedas para regalos del Día de las Madres, se realiza desde ese tipo de dispositivos.

También Colombia tiene un importante porcentaje en este terreno, con 83.4 por ciento de las búsquedas realizadas por esa vía, mientras en los países de Centroamérica, el porcentaje es de 75 puntos.

Cabe señalar que en nuestro país, se concentra el 32 por ciento de los casi 90 millones de personas que conforman las audiencias potenciales para las marcas que venden en línea productos o servicios susceptibles de capitalizar el Día de las Madres. Esto es, poco más de 30 millones de personas.

También se indica que en México, el regalo más popular consiste en invitar a mamá una comida fuera de casa (51 por ciento), por lo cual los restaurantes tienen una gran oportunidad en esta materia, seguida de flores con 46 por ciento y conciertos o espectáculos con 42 por ciento y porcentajes marginales en productos de moda y belleza, así como accesorios, joyería y viajes.

El estudio indica que tanto en México, como en Colombia y Centroamérica, si bien se usa el celular como el principal dispositivo desde donde se realizan las búsquedas de regalos, todavía en 40 por ciento de los casos, las personas prefieren pagar en efectivo, en lugar de medios digitales de pago, en términos generales debido a la desconfianza.

CON INFORMACIÓN VÍA CONSUMO TIC

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s