OMS: no hay pruebas de que niños y adolescentes sanos necesiten refuerzo de vacunas contra Covid-19

Actualmente no hay pruebas de que los niños y adolescentes sanos necesiten dosis de refuerzo de la vacuna para el Covid-19, dijo el martes la científica jefa de la Organización Mundial de la Salud.

En una sesión informativa para los medios de comunicación, Soumya Swaminathan dijo que, aunque parece haber una cierta disminución de la inmunidad a la vacuna contra la contagiosa variante Ómicron con el paso del tiempo, es necesario realizar más investigaciones para determinar quién necesita dosis de refuerzo.

«Ahora mismo no hay pruebas de que los niños o adolescentes sanos necesiten vacunas de refuerzo. No hay ninguna prueba», dijo.

Israel ha empezado a ofrecer refuerzos a niños de 12 años o más, y la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos autorizó a principios de este mes el uso de una tercera dosis de la vacuna Covid-19 de Pfizer BioNTech para niños de 12 a 15 años.

La semana pasada, Alemania se sumó a otros países al recomendar que todos los niños de entre 12 y 17 años reciban una dosis de refuerzo de las vacunas para el Covid-19. Hungría también lo ha hecho.

Swaminathan dijo que el principal grupo de expertos de la OMS se reunirá a finales de esta semana para estudiar la cuestión específica de cómo deben considerar los países la administración de refuerzos a sus poblaciones.

«El objetivo es proteger a los más vulnerables, a los que corren mayor riesgo de sufrir enfermedades graves y morir. Se trata de nuestros ancianos, de las personas inmunodeprimidas con enfermedades subyacentes, pero también de los trabajadores sanitarios», señaló. 

CON INFORMACIÓN VÍA EL ECONOMISTA

TENDENCIAS_ Crecen movimientos de resistencia a las vacunas

Actualmente estamos experimentando un esfuerzo de vacunación en todo el mundo que se ve obstaculizado por los crecientes focos de sentimiento anti-vacunación.

Ha habido un aumento reciente de teorías de conspiración contra la vacunación, campañas de desinformación y protestas en varios países.

Y aunque muchos acusan a los anti-vacunas de un desdén egoísta por la salud y la seguridad de los demás, hay un aspecto subyacente de estos movimientos que necesita ser reconocido más ampliamente.

Los movimientos de resistencia a las vacunas siempre han sido liderados por voces blancas de clase media y promovidos por estructuras de desigualdad racial.

El racismo intrínseco de los movimientos anti-vacunación comenzó con su origen histórico en el siglo XIX.

La inoculación se refería originalmente a la forma más antigua de vacunación, en la que se extraía pus de la pústula de alguien con una forma leve de viruela y se rascaba deliberadamente el brazo de una persona sana. Idealmente, esto transmitiría una forma leve de la enfermedad y, por lo tanto, protegería al receptor de formas más mortales.

Este tipo de inoculación tuvo su fundamento en varias culturas no occidentales antes de que se incorporara a la práctica médica occidental. De hecho, la inoculación se practicó en China durante siglos antes de que llegara a Europa, así como en Oriente Medio y África del Norte.

Su uso en América del Norte fue iniciado por el conocimiento de un hombre esclavizado, Onésimo, quien enseñó el procedimiento al ministro puritano Cotton Mather durante un brote de viruela a principios del siglo XVIII.

Estos orígenes no occidentales alimentaron algunas críticas contra la vacunación durante el siglo XIX. Los opositores a la práctica lo declararon como un «rito sucio, inútil y peligroso» similar al uso de los «hechizos y encantamientos de un salvaje africano».

A principios del siglo XX, el lenguaje racializado comenzó a aparecer en los diálogos contra la vacunación que, en la superficie, tenían poco que ver con la raza. Estos insultos raciales sirvieron a los propósitos de los anti-vacunacionistas que buscaban desacreditar la práctica.

Uno de los ejemplos más potentes de esto fue en 1920, cuando el escritor Charles Higgins publicó un libro contra la vacunación. A lo largo de este trabajo, se refirió constantemente a la vacunación como un «rito salvaje» realizado por «el curandero» en niños inocentes indefensos.

El lenguaje racializado utilizado por estos primeros anti-vacunas fue aún más potente cuando fue armado por líderes blancos de ligas (u organizaciones) anti-vacunación.

Entre 1860 y 1920, se fundaron numerosas ligas anti-vaxx en Gran Bretaña, Estados Unidos y Canadá. Uno de sus principales argumentos fue que la aplicación obligatoria era una «interferencia tiránica con las libertades legítimas de la gente», una acusación a menudo dirigida a los funcionarios de salud que intentan aumentar el consumo de vacunas en el público en general.

Estas personas usaron su posición social para condenar en voz alta las limitaciones percibidas de sus derechos, mientras ignoraban ciegamente la ausencia sistémica de las mismas libertades para las comunidades racializadas y de bajos ingresos.

En América del Norte, la libertad de elegir la vacunación ya estaba definida por la identidad racial en muchos lugares. A lo largo de este período, los niños indígenas en Canadá se vieron obligados a asistir a escuelas residenciales, donde la vacunación se implementó o se ignoró a voluntad de los funcionarios federales o escolares, sin tener en cuenta la elección de los padres o el individuo.

En la costa oeste, los funcionarios de salud pública cívica aplicaron activamente la vacunación obligatoria en las comunidades asiáticas basándose en el perfil racial durante los brotes de enfermedades. En 1900, los funcionarios de salud de la ciudad de San Francisco emitieron órdenes obligatorias de vacunación contra la peste para todos los chinos después de que se encontraron algunos casos de peste en la ciudad.

La escritora estadounidense Harriet A. Washington ha demostrado vívidamente cómo las comunidades negras se inscribieron con frecuencia en ensayos de investigación médica para probar nuevos tratamientos médicos y vacunas, a menudo sin su conocimiento o consentimiento.

Sin embargo, la opresión médica de las comunidades no blancas fue ignorada por los líderes anti-vacunación, quienes en cambio usaron sus plataformas para retener las libertades médicas de las comunidades blancas dominantes.

En la actualidad, los líderes de los movimientos contra la vacunación siguen siendo predominantemente blancos, y muchos reciben millones en ingresos por sus actividades.

Más preocupante es que han comenzado a atacar deliberadamente a las comunidades racializadas con desinformación y propaganda contra las vacunas. Reconociendo los factores sociales que han erosionado la confianza en las instituciones médicas, los anti-vacunas están intentando dirigir esta desconfianza en beneficio de su propia causa.

A través de sus acciones, los anti-vacunas buscan deliberadamente aumentar el riesgo de infección en poblaciones ya vulnerables. Vimos esto en 2017 después de un brote de sarampión en Minnesota entre la comunidad somalí-estadounidense en Minneapolis.

Los anti-vacunas organizaron dos reuniones públicas en la comunidad, alentaron a los padres a evitar la vacunación y promovieron la falsa afirmación de que la vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola (MMR) está relacionada con el aumento de las tasas de autismo. El resultado fue una reducción drástica en la absorción de la vacuna MMR entre 2004 y 2014, que cayó del 92% al 42%, y uno de los brotes de sarampión más grandes en el estado en tres décadas.

La focalización deliberada se ha ampliado aún más este año en un intento de desacreditar las vacunas COVID-19. La destacada organización antivacunas Children’s Health Defense lanzó recientemente una película destinada a alimentar la desconfianza en la vacunación entre los afroamericanos.

Los líderes anti-vacunación también han comenzado a apropiarse de las narrativas de persecución y sufrimiento para sus propios propósitos. El mes pasado, un funcionario del estado de Washington usó una Estrella de David amarilla para protestar por los mandatos de las vacunas, mientras que la destacada voz anti-vacunas, Naomi Wolf, estaba programada para encabezar una recaudación de fondos para la «liberación» de los mandatos de las vacunas el 16 de junio.

No son los líderes antivacunas blancos, de clase media y alta los que más sufren de una inmunidad colectiva disminuida y una mayor prevalencia de enfermedades prevenibles con vacunas. Estos individuos generalmente están protegidos por los mismos privilegios sociales y raciales que históricamente les han permitido ganar continuamente un gran número de seguidores.

Al final, las personas que soportan la peor parte de una mayor carga de enfermedad son las de comunidades históricamente vulnerables cuyas preocupaciones continúan siendo cooptadas y eclipsadas por activistas contra la vacunación.

CON INFORMACIÓN VÍA EL SOL DE MÉXICO

OMS: Es “inaceptablemente lento” el ritmo de la vacunación en Europa; nuevas medidas son necesarias

La Organización Mundial de la Salud (OMS) calificó este jueves de “necesarias” las nuevas restricciones en Europa por el repunte de casos, el avance de la variante británica y el aumento de la movilidad por Semana Santa.

En un comunicado de su oficina europea, la OMS tachó asimismo de “inaceptablemente lento” el ritmo de la campaña de vacunación en el continente.

“La situación de la región es ahora más preocupante de lo que hemos visto en varios meses”, dijo la directora regional de Emergencias de la OMS en Europa, Dorit Nitzan. En su opinión, hay además “riesgos asociados” al “aumento de la movilidad” y las reuniones en estos festivos.

Según las cifras de la OMS la semana pasada se registraron en el continente 1.6 millones de nuevos casos y casi 24 mil muertes, cuando hace cinco semanas eran menos de un millón.

“Muchos países están introduciendo nuevas medidas que son necesarias y todo el mundo debería seguirlas tanto como sea posible”, agregó Nitzan.

Mujeres disfrutan de un picnic bajo el cerezo en Regents Park en Londres, Gran Bretaña. Foto: Neil Hall, EFE.

Según el director regional para Europa de la OMS, Hans Henri Kluge, “ahora no es el momento para relajar las medidas”.

“No nos podemos permitir ignorar el peligro. Todos tenemos que hacer sacrificios, no podemos dejar que nos venza el agotamiento. Debemos seguir frenando el virus”, afirmó Kluge.

En su opinión, en la actual situación es precisa la “acción rápida” y la implementación de “medidas sociales y de salud pública” hasta que la campaña de vacunación avance.Cita con la cultura en Europa

La OMS consideró que los cierres de la vida pública y actividad económica deben emplearse “cuando la enfermedad supera la capacidad de los servicios sanitarios para atender adecuadamente a los pacientes y para acelerar la disposición de los sistemas sanitarios locales y nacionales”.

EL IMPACTO DE LA VACUNACIÓN

La OMS agregó que los casos aumentan en todos los tramos de edad, salvo en los mayores de 80 años, lo que a su juicio demuestra “los primeros signos del impacto de la vacunación”.

“Debemos acelerar el proceso aumentando la producción (de vacunas), reduciendo barreras a su administración y usando todos los viales a disposición”, aseguró Kluge.

Europa es la segunda región con más casos de coronavirus. El número total de positivos ronda los 45 millones y la cifra de fallecidos se acerca al millón, según cifras de la OMS.

Un total de cincuenta países de la región han indicado ya que la variante B.1.1.7, detectada inicialmente en el Reino Unido, es la predominante en sus territorios.

Con información vía Sin Embargo MX

Acelerarán militares plan de vacunación

Personal médico de las fuerzas armadas será integrado a las brigadas de vacunación anti-Covid para acelerar la aplicación del biológico, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Actualmente, precisó en conferencia de prensa, hay una reserva de 4 millones de dosis disponibles y el domingo o lunes próximos, Estados Unidos enviará a México los 2.7 millones de frascos del antígeno de AstraZeneca comprometidos la semana pasada luego de negociaciones bilaterales.

Ahí mismo, el mandatario apremió a la población a tomar las mayores previsiones posibles y no confiarse; y si ocurre una “tercera ola” de contagios, un rebrote, “ya nos agarre vacunados”, sobre todo a los adultos mayores.

Ayer, “ya tomamos la decisión de ampliar la vacunación. Van a intervenir las secretarías de Marina y de la Defensa, todo el personal médico para vacunar a más personas en estos días. Vamos a incrementar el número de vacunados diarios. Tenemos alrededor de cuatro millones de vacunas disponibles y las vamos a aplicar pronto”.

El tema sanitario surgió tras una pregunta sobre una probable incompatibilidad entre los registros oficiales y los casos reales de Chagas –enfermedad infecciosa parasitaria– y la atención de los afectados. López Obrador respondió que la Secretaría de Salud atenderá el caso.

Antes de la pandemia –señaló– el gobierno había iniciado un plan para mejorar todo el sistema de salud, porque lo encontró “tirado” y con cientos de centros de salud y hospitales abandonados, y una vez controlada esta crisis sanitaria se continuará con el fortalecimiento de la infraestructura del sector.

Además, ratificó que el presupuesto original para Salud era de 40 mil millones y debido al Covid-19 subirá mucho más. Sólo para vacunas se destinarán 38 mil millones de pesos, reiteró.

Como invitado a la conferencia participó el presidente de Bolivia, Luis Alberto Arce Catacora y en su momento refirió cómo, al llegar a su cargo en noviembre pasado, el gobierno de facto no había suscrito contrato alguno para la compra de vacunas ni de pruebas para detectar Covid-19, por lo que el gobierno tuvo que buscarlas en China y Rusia.

El canciller Marcelo Ebrard explicó los procesos de las dos vacunas que se envasan actualmente en México y de la posibilidad de distribuir millones de dosis a los países de América Latina, al tiempo que urgió al mecanismo coordinado por las Naciones Unidas (Covax) “para que vaya más aprisa” porque hay 67 países en el mundo sin una sola vacuna.

Con información vía La Jornada

Cofepris tiene certeza que son falsas vacunas Sputnik aplicadas en Campeche, confirma Salud; continúa investigación

“La Cofepris (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios) tiene la certeza que son falsas (vacunas aplicadas a más de mil personas en Campeche). Tuvieron la oportunidad de revisar las vacunas incautadas y comprobar esto que ya el fabricante estaba demostrando”, aseguró el director general de Epidemiología, José Luis Alomía Zegarra.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, explicó que la Cofepris fue “muy puntual” al decir que dichas dosis no pertenecen a ninguno de los lotes que pasaron por las revisiones “tanto de ingreso al país como los controles de calidad”.

“No pertenecen a ninguno de los lotes que se distribuyeron a las 32 estados o específicamente a las entidades donde se haya enviado la vacuna Sputnik V”, explicó Alomía Zegarra.

El director general de Epidemiología dijo que el primer dato comprobatorio es la declaratoria oficial, realizada por autoridades sanitarias de Rusia, que permite identificar que sus vacunas son auténticas.

“Uno es la declaratoria oficial que hizo el órgano oficial en Rusia de la vacuna Sputnik V, para efectos de identificar cuáles eran los elementos, a través de los cuales, se pudo ver claramente que era una vacuna falsificada.” 

¿Qué contenían las dosis?

Apuntó que en estos momento continúa las investigaciones en las que participa la Cofepris para determinar el contenido de las dosis que fueron aplicadas. “Todavía están realizando muchas investigaciones, preguntaremos a la Cofepris, o la misma dependencia informará en la medida que pueda dar detalles que no comprometan la investigación judicial que se lleva a cabo”.

Posibles sanciones

En cuanto a las sanciones que puedan ser sujetos las personas responsables, Alomía Zegarra expresó que la Cofepris tiene atribuciones para la protección de la salud, y que cuando esta identifica que a alguna persona física o moral haya puesto en riesgo a la población, “de seguro hay toda una legislación que la Cofepris puede aplicar y sancionar”.

Con información vía Aristegui Noticias

AMLO pide no confiarse ante posible tercera ola de covid-19

El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado a la población mexicana a no confiarse ante una tercera ola de la pandemia de covid-19; al mismo tiempo que anunció que han sido enviadas 800 mil dosis de vacunas provenientes de China.

“La vacunación nos dará más seguridad, pero no hay que confiarnos porque son olas, ya habíamos pasado la primera ola, pensamos que todo estaba bajo control, que ya el contagio había disminuido y se viene otra ola mundial”, advirtió.

En su visita al municipio de Adolfo Ruiz Cortines para supervisar el avance de obra del Tramo 2 del Tren Maya, sostuvo que la pandemia de covid-19 “ahora está con menor intensidad en México y el mundo, pero no debemos confiarnos, no queremos esta tercera ola”, dijo.

Recordó que durante septiembre y octubre del año pasado el virus “estaba a la baja, estábamos tranquilos”, sin embargo, para el final del 2020 “pegó muy fuerte”; situación que se ha repetido durante los meses pasados.

Además, el aumento de contagios provocó que la disponibilidad de camas se redujera y que la ocupación hospitalaria llegara a un 92 por ciento, “tuvimos que ampliar la capacidad”, lo que, de acuerdo con el mandatario, ayudó que el sistema de salud no fuera rebasado.

Señaló que “ahora estamos viendo no sólo en México, sino en el mundo que está descendiendo el contagio”, pues se trata de “un proceso que tiene está pandemia”.

López Obrado celebró el inicio de la campaña de vacunación contra el covid-19 y prometió que el antígeno será aplicado en todo el país, aunque pidió “no confiarnos” ante la inmunización.

Del mismo modo, dio a conocer que “hoy ya se liberaron” más de 800 mil vacunas de un laboratorio en China, las cuales ya fueron enviadas a México”.

Con información vía MILENIO

PERSPECTIVAS. Los escándalos que salpican la campaña de vacunación en Latinoamérica

Los procesos de vacunación contra el coronavirus se han visto empañados en América Latina por una serie de actos que han generado fuertes críticas contra políticos e instituciones del Estado, que ya tienen un muy bajo nivel de confianza por parte de la población.

El último caso de la oleada de ‘tráfico de influencias’ fue destapado en Ecuador y salpicó directamente a quien está a cargo de la lucha contra el virus, el ministro de Salud.

Se trata de Juan Carlos Zevallos, quien fue acusado de priorizar a sus familiares antes que a personas de grupos de riesgo que deberían encabezar la lista de vacunados. El alto funcionario renunció a su cargo y se fue del país. Según medios locales, ahora se encontraría en Miami, EE.UU., mientras se desarrolla una investigación sobre el asunto.

Otro caso igual de escandaloso fue el de Perú, donde justamente nació el concepto de ‘vacunagate’. Se reveló que cerca de 500 personas fueron allí vacunadas antes de que les correspondiera, entre ellas varios funcionarios públicos y hasta el destituido presidente Martín Vizcarra y su esposa. Frente a esta indefendible situación, dejaron sus cargos la ministra de Salud y la de Relaciones Exteriores. 

Mientras tanto, en Chile investigan un caso similar pero con cifras aún mayores. Allá son cerca de 37.000 las personas, incluyendo políticos y famosos del espectáculo, que habrían accedido a una vacuna antes de tiempo, es decir, primero que las personas mayores de 60 años y los enfermos crónicos, que era la población atendida para el momento en que se descubrió el supuesto escándalo, ahora bajo investigación.

El caso de Brasil es bastante particular y generó aún más descontento entre la población, pues tiene que ver con las llamadas ‘vacunas de aire’. En las redes sociales se han difundido videos que muestran a personas de la tercera edad al momento de ser vacunadas con jeringas vacías, sin nada en su interior.

Y por si eso fuera poco, en Brasil también se han registrado personas que, literalmente, se han saltado la fila. Por todo ello, medios locales indican que serían seis los estados donde las fiscalías locales adelantan investigaciones al respecto.

Y finalmente está Argentina, donde periodistas y políticos cercanos al gobierno tampoco esperaron su turno. Allí el caso fue bautizado como ‘vacunatorio VIP’, luego de que se descubriera toda una gestión para vacunar anticipadamente a personas que además no son justamente del grupo de riesgo.

Con información vía RT Novosti

«Este México de Andrés Manuel López Obrador»

El día de hoy (23.02.2020) en la conferencia matutina el presidente de la República Argentina, Alberto Fernández, llamó a la unidad de los países latinoamericanos y mostró como ejemplo el trabajo en conjunto en favor de la fabricación de la vacuna contra el COVID, señalando que es un objetivo importante la «Universalización de la vacuna» y se unió al reclamo de parte de México que señala el desabasto de vacunas por acaparamiento de las mismas.

En el contexto de esta conferencia, que según Fernández son un hito en Latinoamérica, agradeció la hospitalidad y apoyo que el pueblo argentino a recibido del mexicano, no sólo en el inicio de su mandato, sino a lo largo de la historia ya que «para los argentinos, México no es cualquier país, es el país que a dado cobijo a los perseguidos de la dictadura». Así mismo recordó el caso de Evo Morales que sobrevivió a un golpe de estado «en gran medida por lo que decidió en aquél momento el presidente de México».

«Yo no soy un diplomático, soy un político. Definitivamente México hoy tiene un presidente que merecen los mexicanos. Por primera vez México en muchos años tiene un presidente con valores morales y éticos cómo merecen los mexicanos. Yo con esos valores me siento identificado» afirmó el mandatario argentino

Finalizó afirmando que «México y Argentina estén unidos es un deber que tenemos. Qué Argentina y México encaren un futuro en común y que esto ayude a la América Latina es una obligación que tenemos»

El presidente de Argentina, que asumió el poder en diciembre de 2019, tiene una intensa agenda de trabajo en estos tres días de visita oficial.

Este lunes, se reunirá con empresarios mexicanos con inversiones en Argentina y por la tarde visitará, junto con Ebrard y el canciller argentino, Felipe Solá, la planta del laboratorio mexicano Liomont en Ocoyoacac, municipio del Estado de México y prácticamente vecino de la capital.

Allí se envasan dosis de la vacuna contra el COVID-19 desarrollada por la Universidad de Oxford y el laboratorio AstraZeneca y que, por un acuerdo con esos desarrolladores, son fabricadas en el laboratorio argentino mAbxience, perteneciente al Grupo Insud.

Por la noche, en la embajada argentina, Fernández cerrará su primera jornada con un encuentro con intelectuales.

Agenda para el martes

El martes, Alberto Fernández se trasladará al Palacio Nacional para una conferencia de prensa y reunión de trabajo con el Presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.PUBLICIDAD

Los cancilleres de ambos países, Solá y Ebrard, acompañarán en un desayuno a ambos presidentes.

Posteriormente, Fernández participará en el Patio de Honor de un acto en conmemoración del aniversario de la muerte del expresidente Francisco Madero, quien fue asesinado en 1913.

En las primeras horas de la tarde, Fernández se reunirá con Carlos Slim, magnate mexicano quien desde su propia fundación ha promovido la fabricación y distribución de la vacuna contra el COVID-19 entre Argentina y México.

El presidente argentino tiene previsto después otros encuentros con empresarios.

A continuación se reunirá con la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y participará en una ceremonia en la que será nombrado «huésped distinguido».

A última hora de la tarde, visitará el Senado mexicano para una sesión solemne.

Para finalizar la jornada, Fernández compartirá una cena en la embajada argentina junto a la primera dama, Solá y Ebrard, entre otros invitados.

Agenda para el miércoles

El miércoles en la tarde Fernández participará junto a su homólogo mexicano en la ceremonia de conmemoración del bicentenario del Plan de Iguala, un evento por el que se establecieron las bases para declarar la independencia de España, y los festejos del Día de la Bandera.

Con información de agencias/ STRMnoticias Redacción

No hay fines electorales al pedir credencial del INE en vacunación: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó que haya alguna intención electoral o que se busque  actuar “de manera ilegal y perversa” por parte de los Servidores de la Nación al solicitar la credencial de elector a los adultos mayores al momento de recibir la vacuna contra el Covid-19,  pues aseguró que esto sólo se hace para identificar que las personas tengan más de 60 años y vivan en las zonas donde se aplica el biológico. 

En conferencia de prensa matutina, el titular del Ejecutivo federal manifestó que si hay algún mal uso de esto, se castigará 

“No hay ninguna intención de actuar de manera ilegal y perversa. Imagínense, tráficar con la aplicación de la vacuna para fines electorales, eso es lo peor. Es ofensivo, y como se dice coloquialmente se dice ‘sí calienta’. No somos iguales». 

«Si piden la credencial debe de ser para que se identifiquen los adultos mayores y que en efecto, demuestren que tiene mas de 60 años, que viven ahí, en el caso de la Ciudad de México, de los que viven en Cuajimalpa, o Magdalena Contreras so Mila Alta que es lo que les corresponde», dijo. 

Este miércoles, EL UNIVERSAL informa que ayer el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, reclamó al gobierno federal que los servidores de la nación soliciten copia de la credencial para votar con fotografía para aplicar la vacuna contra Covid-19 a adultos mayores. 

Advirtió que este uso de la identificación ya generó quejas en el órgano electoral y ello llevará a una  investigación. Ayer se llevó a cabo un encuentro entre autoridades del INE y la Secretaría de Gobernación para coordinar trabajos en el marco del proceso.

En Palacio Nacional, el mandatario manifestó que si “alguien se pasa de abusivo” se tiene que castigar “sea quien sea” pues indicó que en su gobierno no se toleran estas prácticas “ya estamos en otros tiempos”.

“Ya no se llevaban a cabo estas prácticas, y si quedan vestigios, malas costumbres, se tienen que ir terminando. Sí han cambiado las cosas”, dijo. 

El presidente López Obrador aseguró que su movimiento viene de una lucha democrática y que por convicción se seguirá oponiendo al  uso de la manipulación electoral por medio de la entrega de programas sociales.

Con información vía El Universal

Empieza hoy la inmunización de adultos mayores contra el Covid

Con 79 mil 550 dosis, hoy empieza la campaña de vacunación contra el Covid-19 a la población abierta de la Ciudad de México. Los primeros en recibirla serán los adultos de 60 años de edad y más residentes en las alcaldías Cuajimalpa, Magdalena Contreras y Milpa Alta.

Para ello se instalarán 70 puestos, 58 en escuelas públicas y el resto en unidades de salud, divididos de la siguiente manera: 23 en Cuajimalpa, 33 en Magdalena Contreras y 14 en Milpa Alta. En ellos se aplicará el biológico del laboratorio AstraZeneca, en un horario de 9 a 20 horas, informó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo.

En videoconferencia, señaló que se prevé que en el lapso de cinco días se aplique la primera dosis de esta vacuna a todos los adultos mayores de esas demarcaciones, y para la aplicación de la segunda se les citará de ocho a 12 semanas después.

La titular del Ejecutivo local aseguró que hay suficientes vacunas para la población objetivo de esas tres demarcaciones, ya que, según los datos del Registro Electoral proporcionados por Sheinbaum, en las tres demarcaciones hay alrededor de 83 mil personas de 60 años de edad y más, y se cuenta con 79 mil 550 dosis.

De un solo laboratorio

Sin embargo, explicó, “normalmente” el número es menor a lo reportado en la lista electoral, por lo que en realidad se estima que en esas alcaldías son 80 mil personas en el rango de edad para ser vacunadas en esta primera etapa.

–Entonces, ¿sí se podría garantizar la vacuna a todos los adultos mayores en esas alcaldías?

–Sí, digamos 97. Sí, es 97 por ciento.

Explicó que se decidió iniciar con las tres demarcaciones citadas porque se cuenta con las vacunas para cubrir el total de la población mayor de 60 años de edad y se garantiza que se aplicará la vacuna de un solo laboratorio.

Las personas deberán acudir a los puestos según la primera letra de su apellido paterno; además, se desplegarán mil 750 brigadistas de los gobiernos local y federal casa por casa para informar a la población del proceso e identificar a personas postradas para ser inoculadas en su domicilio, las cuales, se estima, son mil 600.

Cómo y dónde consultar

Cada día se prevé aplicar 35 mil vacunas, 500 por punto de vacunación; hoy se atenderá a las personas cuyo apellido paterno empiece con las letras A a la G; el martes, de la H a la P; el miércoles, de la O a la Z, y los siguientes dos días se utilizarán para atender a los rezagados y faltantes. A todos ellos, dijo, se les informó por medio de un mensaje SMS del lugar y la hora para ser inmunizados.

Asimismo, se habilitó la página de Internet vacunacion.cdmx.gob.mx en la que se podrá consultar dónde y cuándo toca a cada persona vacunarse. Dicha información también se podrá consultar llamando a Locatel, al 55 5658 1111.

Las personas deberán presentar una identificación que contenga la dirección y la edad, así como su cartilla de vacunación, si la tienen; una vez que reciban el biológico, deberán permanecer en observación media hora en el centro de vacunación para atender cualquier efecto secundario que se pudiera presentar, aunque, enfatizó, la vacuna es segura y sólo se presenta alguna complicación en un caso por millón.

La mandataria señaló que conforme la ciudad reciba más vacunas, se irán integrando más alcaldías a la campaña de vacunación hasta cubrir el millón 600 mil adultos mayores de 60 años que residen en la Ciudad de México.

Con información vía La Jornada