AMLO celebra avances en la democracia sindical en Aeroméxico

El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró los avances que hay en el país en la democracia sindical luego de que en el sindicato de sobrecargos de Aeroméxico triunfara la planilla opositora.

“Me dio un gusto enorme, no porque haya ganado una candidata y haya perdido un candidato, sino por el avance de la democracia en los sindicatos. Hubo elecciones para el sindicato de sobrecargos de Aeroméxico, ya estaba electo uno de los candidatos y quería la reelección y hubo otra planilla encabezada por una mujer, o sea la oposición y en voto libre, secreto, directo y ganó la oposición”, dijo.

En noviembre, proceso de elección en la Asociación Sindical de Sobrecargos​En su conferencia mañanera de Palacio Nacional, explicó que no conoce a los contendientes para estar al frente del sindicato, pero “lo que celebro es la democracia”.

“Eso fue hace una semana, empezaron a votar hace 10 días, como trabajan, por cierto, eso tuvo que ver con el triunfo porque les están apretando mucho a los trabajadores y quieren una representación, según pues, me decían que los defienda más”, apuntó.

En su conferencia mañanera de Palacio Nacional, explicó que no conoce a los contendientes para estar al frente del sindicato, pero “lo que celebro es la democracia”.

“Eso fue hace una semana, empezaron a votar hace 10 días, como trabajan, por cierto, eso tuvo que ver con el triunfo porque les están apretando mucho a los trabajadores y quieren una representación, según pues, me decían que los defienda más”, apuntó.

El Presidente subrayó que en el proceso no hubo denuncias ni irregularidades pese a que la votación se extendió por más de una semana.

“Está muy difícil que haya salido en algún periódico, que lo hayan comentado, pero lo interesante es que no hubo ningún problema, todos aceptaron, ese es el hábito democrático que queremos, y lo mismo en la familia y en todo, democracia como forma de vida”.

CON INFORMACIÓN VÍA MILENIO

“Fin al acoso laboral sindical”, dice la nueva líder de los sobrecargos de aviación

Los agremiados a la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA), a través del voto personal, libre, directo y secreto eligió a Ada Hermelinda Salazar Sosa como secretaria general para el período 2023-2026.Y rechazó la quinta reelección de Ricardo del Valle Solares. “Y con ello el fin del acoso laboral sindical”.

En elección que se llevó a cabo entre el primero y 10 de noviembre, Salazar Sosa obtuvo el triunfo con 1,814 votos contra 1,002 votos de Del Valle Solares. El Centro Federal de Conciliación Registro Federal (CFCRL), calificará este proceso.

“Fue una lucha sindical que se inició desde 2015 de todo el personal femenino de ASSA que es entre 80 a 85% en el gremio de sobrecargos de aviación”, dijo a El Sol de México Ada Salazar Sosa.

En las elecciones de noviembre 2015 fui candidata a la Secretaría de Actas y solo se ganaron 4 carteras de las 8 que estaban en juego. Y ahí iba una planilla de oposición. “Desde entonces comenzó esta lucha evidente y abierta. Hubo inconformidad de las y los compañeros”.

Posterior nos silenciaron por el acoso laboral sindical que existe. Empezó la represión al cuerpo frontal que teníamos. En el 2019 intentaron otras compañeras lanzarse como Deyanira Vite para contender contra Ricardo del Valle Solares, desgraciadamente, los votos no le favorecieron.

“La gente esta temerosaamedrentada. De hecho, esto del temor y del miedo se vive de años atrás”, dijo en entrevista.

“En el 2021, por el movimiento que se hace de los compañeros que juntamos firmas y las llevamos al Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL), que actuó con imparcialidad y fue objetivo. Por ese motivo se pudieron colocar 8 carteras disidentes.

Fue un tercio del Sindicato, porque ASSA se divide en 3 tercios. Y en noviembre de cada año se renueva un tercio. Cuando se coloca un tercio de disidentes opositores, ellos hacen resistencia, pero nosotros le entramos y nos colocamos, podemos continuar la lucha que tenemos desde hace 6 años.

Somos tres compañerasWendy PereaDeyanira Vite y la que habla Ada Salazar y las 3 nunca hemos bajado la guardia, dimos pelea en comunión con todos y cada uno de los esfuerzos de 500 compañeros que nos empezamos a mover con estadísticas, firmas, documentos e involucrar las familias en este movimiento.

Fue un trabajo arduo, de mucha gente, tanto de sobrecargos como de sus familiares, que conocen nuestro sufrir.

Sobrecargo y trabajadora de AeroméxicoAda Salazar, también dijo en entrevista que cada tres años se renueva la secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional de ASSA.

En el caso de Ricardo del Valle, tiene prácticamente 4 gestiones al frente de ASSA e iba por su quinta gestión sindical. Lleva 30 años en la aviación desde que fue sobrecargo, pero ocupó otras carteras, pero solo 8 años ha volado. Todos los demás se los ha pasado en un puesto sindical.

Acerca de los cambios que instrumentará en su gestión que se inicia el primero de febrero de 2023 para concluir en 2026, dijo:

“Antes que nada, precisar que la toma de posesión la acredito el primero de febrero de 2023, aunque sea nombrada y renombrada como secretaria general, en este tiempo, lo primero que hago es un llamado a la unidad, la libertadtrasparencia, conocimiento y conciencia para iniciar con nuevos bríos en febrero”.

Jugamos por una lucha sindical, una lucha de libertades porque esto que vivimos nosotros. “Fue como el derrocamiento de Pinochet. Así lo vivimos los sobrecargos. Y sin temor a equivocarme, hoy sonreímos, hoy volvemos a tener libertad de expresión y de tránsito”.

¿Qué pasó en todos estos años en ASSA?

-Lo que pasó era que este líder que tuvimos (Ricardo del Valle) desde 2011. Y por los intereses que se generan, en el 2014, reprime a 3 + líderes y comenzó a reprimir, a acorralar la libertad de expresión que se tenía como trabajador.

No éramos libres, en lo más mínimo de decir nada contradictorio a la opinión del líder sindical y sus secuaces. Tan no éramos libres que cualquiera que hablara por lo mínimo que fuera en contra o con una opinión diferente política o de trabajo, el señor nos mandaba llamar a Laborales y nos corría a los sobrecargos. Nos corrían.

Además, coaccionaba demasiado a los compañeros. De hecho, en estas elecciones no faltaron las llamadas por teléfono para presionar a los compañeros en sus casas y decirles que “…gracias a Ricardo del Valle, tenían trabajo, les habían quitado el hambre y por tal, tenían que votar a su favor. De no hacerlo, iban a comprometer su empleo…”

¿Qué número de mujeres son sobrecargos de aviación?

-Entre el 80 al 85% el personal de sobrecargos es femenino. Y se coaccionaba su ingreso.

¿En qué sentido?

-Acoso, acoso y tenias que soportarlo para poder ingresar a las filas como sobrecargo de aviación, para una empresa.

¿Hablamos de qué número de personal femenino?

-Hoy por hoy, tenemos una plantilla laboral de un 85%.

¿Hablamos de qué universo?

– En Aeroméxico, el padrón es de 2 mil 600 sobrecargos, de éstos el 80 son personal femenino. Y en Aeromar, de 93 sobrecargos, el 90% son mujeres.

¿Cómo es la afiliación a las empresas aéreas?

-Cuando alguien quiere ingresar como sobrecargo a una de las empresas agremiadas a la ASSA, tienen primero que asociarse, afiliarse a la Asociación y después hacer los exámenes como trabajador de la empresa. Y ahí era donde había cierto tipo de acoso.

¿En ASSA cuántas personas sobrecargos de aviación están afiliados?

-Hay padrones de Mexicana, de Mexicana Click, de Aeromar y de Aeroméxico. Hay un registro de 4 mil 600 agremiados. Pero hay que señalar que estos padrones no están actualizados, puntualizó Ada Salazar Sosa.

CON INFORMACIÓN VÍA EL SOL DE MÉXICO

Preparan elecciones internas en la Asociación Sindical de Sobrecargos

Del 1 al 10 de noviembre, el gremio de sobrecargos de México votará para elegir el liderazgo que continúe con su objetivo de recuperar derechos y beneficios afectados tanto por la pandemia como por los procesos de diversas empresas que atienden, como Aeroméxico, Aeromar y la extinta Mexicana de Aviación.

Ricardo Del Valle, actual secretario general, señaló que buscan continuar con la consecución de estos retos en defensa de los derechos laborales de los trabajadores del aire.

“Nos dimos a la tarea, finalmente, de hacer los acuerdos pertinentes con la administración de la empresa Aeroméxico, con los dueños en aquel entonces, para que pudieran entrar aproximadamente más de 900 compañeros sin límites de edad, teníamos poblaciones entre 40 y 45 años de edad y hasta compañeros de 60 a 62 años de edad y que hasta la fecha siguen entrando como un tema de no discriminación”, apuntó Del Valle.

En este periodo se elegirán tanto al secretario general como a representantes de otras secretarías: asuntos técnicos, relaciones, cultura y deportes, así como vocal de comisión de hacienda, comisión de vigilancia y vocal del tribunal de honor y justicia.

ASSA menciona que el reto será evitar las luchas internas, que siempre amenazan la vida de un sindicato, y salir fortalecidos para continuar con la negociación de una agenda con muchos frentes diferentes.

“Hoy tendríamos una planta laboral en Aeroméxico de aproximadamente 2,600 compañeros, en el caso de Aeromar con 90 y tantos compañeros, 93 compañeros, es decir una planta laboral de, contando con los compañeros de Mexicana, de aproximadamente 4,600 agremiados a la ASSA de México.

“Estas condiciones que tuvieron que hacerse ajuste para los trabajadores, parta nuestros compañeros sobrecargos, para todos los que laboramos en estas empresas, Aeroméxico y Aeromar, pues es momento de que también la empresa reconozca finalmente, pues la mano de obra de los compañeros sobrecargos y los trabajadores para su pronta recuperación de estas condiciones de trabajo y justamente vamos en ese camino”, expresó.

Durante el proceso se estudiarán temas como: negociar con Aeroméxico, y todos los actores involucrados, para continuar con la recuperación de las prestaciones afectadas durante la pandemia por covid; asegurar que los jubilados de este gremio mantengan e incrementen sus prestaciones; el futuro de las acciones que poseen de Aeroméxico; culminar con el proceso de liquidación para Mexicana y Clic; continuar con la contratación en Aeroméxico de los agremiados que perdieron su fuente de trabajo en Mexicana y en Clic; la titularidad del contrato colectivo de trabajo con Viva Aerobús y Volaris; y legitimar el contrato colectivo con Aeroméxico y Aeromar.

CON INFORMACIÓN VÍA EXCÉLSIOR

Pilotos y sobrecargos de Aeromar protestan; aerolínea está en quiebra técnica, afirman

Pilotos y sobrecargos de Aeromar se manifestaron en la Terminal 2 del aeropuerto de la Ciudad de México por falta de pagos y prestaciones, por lo que piden a la brevedad una respuesta de la aerolínea.

Por varios minutos protestaron en la puerta 8 de la terminal e incluso realizaron un circuito a la glorieta de la entrada principal.

La situación que vive actualmente Aeromar, donde no paga la totalidad de sueldos a sus trabajadores, ni los impuestos al gobierno federal, revela que están en quiebra técnica, afirmaron la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) y la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA).

Durante el mitin de protesta en el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM), el secretario general de ASPA, José Humberto Gual, indicó que tan sólo de Impuesto Sobre la Renta (ISR) adeuda 3 mil 500 millones de pesos al Servicio de Administración Tributaria (SAT).

“Si no estuviera en una quiebra estaría enfrentando sus obligaciones patronales, fiscales y hacendarias. El empresario (Zvi Katz) me lo dijo, palabras textuales Aeromar fue un buen negocio cuando le dejó dinero, pero últimamente ha dejado de dar dinero y no se quién se va a hacer cargo”, refirió Gual.

El secretario general de ASPA dijo que con los pilotos la deuda se ubica en 100 millones de pesos y día con día aumenta la cifra.

Por su parte, el secretario general de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA), Ricardo de Valle, informó que igualmente Aeromar tiene grandes adeudos con Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) por la compra de turbosina, así como renta de mostradores en el AICM y otros aspectos.

Comentó que igualmente están apoyando a los trabajadores de tierra y administrativos de la aerolínea, ya que igualmente se están viendo afectados por está situación.

Se tiene conocimiento que desde hace cinco años Aeromar hace retenciones de los pagos de IMSS Infonavit, esto es, se cobra al trabajador, pero no sé entrega al gobierno, manifestó Ricardo del Valle.

El secretario general de ASPA, José Humberto Gual, recordó que el dueño de la aerolínea, Zvi Katz, ya huyó del país y actualmente se encuentra viviendo en Israel.

Durante el mitin en el AICM, estuvieron presentes otras organizaciones sindicales como el Sindicato Único de Trabajadores de Notimex (SutNotimex), quienes mostraron sus apoyo al movimiento de los trabajadores de aviación.

El próximo martes tienen programada una asamblea donde se determinará si entran en paro de actividades por falta de respuesta. Hasta este momento las actividades del AICM no se ven afectadas.

CON INFORMACIÓN VÍA MILENIO

ASSA y Aeromar alcanzan acuerdo contractual y salarial; huelga conjurada

La Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA) de México y la empresa Aeromar llegaron a un acuerdo en la revisión contractual y salarial 2021, con lo cual queda conjurada la huelga prevista para el próximo 31 de agosto.

“Con una votación por mayoría” de los sobrecargos, la asamblea general extraordinaria aprobó la propuesta de incremento salarial de 2.9 por ciento directo al tabulador.

De igual forma, la ASSA informó que alcanzaron acuerdos en un 85 por ciento del pliego petitorio presentado a la aerolínea, “mejorando sustancialmente cláusulas” del contrato colectivo de trabajo en previsión social, calidad de vida y productividad.

El sindicato de sobrecargos de Aeromar señaló que la negociación se desarrolló “bajo un entorno económico y financiero difícil” para la industria del sector, debido a las afectaciones de la pandemia de Covid-19.

Sin embargo, apuntó que durante las mesas de trabajo con la empresa y la autoridad laboral, las negociaciones transitaron con el objetivo de “obtener el mayor beneficio para los sobrecargos y sus familias, buscando los equilibrios necesarios para la preservación de la fuente de empleo”.

En un comunicado, la ASSA agradeció a los dueños y directivos de la aerolínea “la sensibilidad y reconocimiento a sus sobrecargos”.

CON INFORMACIÓN VÍA LA JORNADA

En día crucial para Aeroméxico, se perfilan acuerdos con sindicatos

Hoy miércoles 27 de enero es el último día para que Grupo Aeroméxico presente una propuesta de cambio en sus contratos colectivos de trabajo, y es también el día en el que concluyen los proceso de votación que realizan las asociaciones sindicales de Pilotos Aviadores (ASPA) y de Sobrecargos de Aviación (ASSA) para aceptar o rechazar una nueva propuesta que contempla disminuciones salariales, permisos sin goce de sueldo y suspensión temporal de plazas.

Cabe recordar que este miércoles 27 concluye el último día de la prórroga que le otorgaron a Grupo Aeroméxico para llegar a un acuerdo de modificación de ambos Contratos Colectivos de Trabajo, como parte de la reorganización financiera bajo el Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos.

En el caso de los pilotos el Comité Ejecutivo informó que la nueva propuesta contempla ahorros por 350 millones de dólares totales -no los 760 millones de dólares que les habían solicitado con anterioridad-; y además se agregó una temporalidad de cuatro años, lo que significa que los pilotos podrán revisar nuevamente dicho esquema. Los ahorros propuestos que contempla el contrato de pilotos, y que votarán 1,800 pilotos, conlleva una disminución salarial de 5%, pues quedarán congelados los incrementos hasta 2024; además de una reducción de descansos y jornadas laborales extendidas, a lo que se suma la liquidación de 124 pilotos de Aeroméxico Connect.

Cabe señalar que ambas propuestas se deben presentar en Asamblea a los trabajadores quienes decidirán por medio del voto directo, libre y secreto la aprobación o el rechazo a la propuesta; no obstante, se espera que haya resultados positivos, ya que en reuniones previas se vislumbró el apoyo de los trabajadores.

“Los pilotos de ASPA estamos en la negociación de un nuevo convenio, temporal y retributivo, para apoyar a Grupo Aeroméxico en su reestructura por Capítulo 11”, dijo José de Jesús Suárez, secretario de prensa de ASPA.

Para los sobrecargos, comentó Ricardo del Valle, secretario general de la ASSA, que “estaremos en votación y hasta el día de mañana -hoy 27 de enero- y concluyen a las 10 de la noche. Lo importante es que dentro del convenio se logró convenir que los 324 compañeros estuvieran en permiso sin goce de salario con algunas prestaciones de Seguridad Social”.

Cabe recordar que Grupo Aeroméxico solicitó la separación de 324 trabajadores sobrecargos, a quienes se les liquidaría a partir de este 27 de enero conforme a lo establecido en la Ley Federal del Trabajo.

De manera adicional, los sobrecargos deberán definir si están de acuerdo o no con la disminución del 20% de viáticos hasta el 31 de diciembre de 2024, disminución de los recesos en Europa y Asia a 24 horas y la cancelación de rotaciones a partir del primero de febrero de 2021.

Especialistas laborales comentaron que es vital que ASPA y ASSA aprueben los acuerdos para que continúe el apoyo del Fondo de Inversión Apollo con los 1,000 millones de dólares que permitirían apuntalar a la aerolínea, pues en caso contrario los riesgos son muy altos y se podría llegar a la quiebra tal y como ocurrió con Mexicana de Aviación.

De manera paralela, en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) se encuentra la solicitud que presentó la empresa para dar por concluidos los contratos colectivos de ambos sectores de trabajadores; y en caso de que no haya un resultado favorable, este proceso se reactiva y continúa su curso.

Con información vía El Economista

Un paro en Aeroméxico tirará 19% de conexiones

Grupo Aeroméxico, principal empresa del sector aeronáutico, se encuentra dentro de una de sus crisis más difíciles, derivado de la caída histórica en su ventas por la pandemia de covid-19, situación que se ha complicado ante la falta de acuerdos con su sindicato de pilotos y sobrecargos para concretar una reestructura y si por ello deja de operar, el país perderá 19.3 por ciento de su conectividad nacional e internacional.

Según la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), de enero a noviembre de 2020 Aeroméxico representó 19.3 por ciento del mercado total (contando aerolíneas nacionales y extranjeras).

La Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA) citó para hoy a sus agremiados a una manifestación en sus instalaciones y por medios virtuales para protestar contra la modificación del contrato colectivo propuesta por Aeroméxico para disminuir sus costos.

En un escenario catastrófico, si la línea no logra un acuerdo antes del 27 de enero, perderá la oportunidad de un financiamiento mil millones de dólares para su reestructura. Ante un eventual paro, México se quedará sin conectividad hacía 43 destinos nacionales, 20 en Estados Unidos, 18 en América Latina, las actuales rutas de la empresa.

Además, hay cinco países en Europa que pueden quedar con menos acceso de transporte aéreo, entre los que se encuentran Madrid, París, Londres y Ámsterdam; así como cuatro ciudades en Canadá y dos en Asia.

En junio de 2021, Aeroméxico informó que acudió al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de EU, para iniciar con un proceso de reestructura financiera, ante las afectaciones por la pandemia.

El académico de la Universidad Panamericana Fernando Gómez Suárez comentó que si Aeroméxico dejará de operar por sus problemas financieros, sería un duro golpe para la aviación, por ser la línea insignia del país. 

“Es la línea aérea más importante por el valor de marca, su  historia y la antigüedad que tiene, además de la capacidad de flota con la que cuenta y su cobertura de rutas tanto nacionales como en el extranjero”, indicó.

Turismo, en punto muerto

La pandemia de covid-19 “llevó al turismo a un punto muerto casi de la noche a la mañana y ahora tenemos la oportunidad de reiniciarlo y repensar”, señaló el secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili, en una entrevista con Efe. 

“Antes de la crisis, como sector, estábamos haciendo un excelente progreso hacia la inclusividad y la sostenibilidad que ahora tenemos la oportunidad de profundizar y ampliar”. 

Información vía Milenio

Aeroméxico retoma pláticas con sindicatos

Aeroméxico reanudará hoy lunes las negociaciones con sus trabajadores sindicalizados para conseguir un acuerdo salarial que permita a la empresa conseguir una capitalización, en medio de su reestructura bajo la ley de bancarrotas de Estados Unidos.

“De común acuerdo con la administración de la Empresa Aeroméxico, el día de mañana 18 de enero del presente año hemos sido convocados para continuar las negociaciones respecto del inversionista Apollo con referencia al Chapter 11”, informó ayer la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación de México. Aeroméxico tiene hasta el 27 de enero para llegar a un acuerdo con sus sobrecargos y pilotos sindicalizados, de modo que pueda bajar sus costos laborales y acceder a una inyección de capital de 1,000 millones de dólares por parte del fondo Apollo Group.

Los recursos le permitirán a la empresa fortalecer su capital en medio de la reestructura que vive bajo el Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de EU, a la que se acogió a finales de junio del año pasado, en medio de la crisis que desató en el sector aéreo de pasajeros el Covid-19.

Tras un primer fracaso en los esfuerzos para llegar a un acuerdo, la semana pasada, Aeroméxico anunció que solicitó la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje la finalización de sus contratos colectivos de trabajo con ASSA y con la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), aduciendo causas de fuerza mayor.

Con información vía El Economista

¿Se avecina una huelga en Aeroméxico?

Si el gobierno autoriza a Aeroméxico finalizar los contratos colectivos con sus pilotos y sobrecargos, se desataría un conflicto laboral que terminaría en una huelga y con posibles problemas operativos, anticiparon expertos.

“Estaríamos ante un latente escenario de una huelga que dejaría a Aeroméxico en la imposibilidad de seguir operando”, señaló Rogelio Rodríguez, doctor en Derecho Aéreo y Espacial.

El lunes, la aerolínea comunicó a la BMV su petición a las autoridades laborales de dar por terminados los contratos colectivos de trabajo ante la falta de acuerdos que permitan llevar a cabo la reestructura de la empresa.

“La Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México es un brazo fuerte del sindicalismo de los últimos años, es un sindicato que haría valer figuras como el estallamiento de huelga, es decir, habría una huelga antes de que se declarara formalmente la inexistencia de los contratos y dejaría inviable la empresa”, dijo Rodríguez.

El desacuerdo entre Aeroméxico y los trabajadores podría afectar la operación de la aerolínea.

“La primera consecuencia puede ser un proceso de demoras en las operaciones ejecutadas por los sindicatos e inclusive cancelaciones de vuelo por falta de personal seguido de una huelga general, lo cual impactaría aún más la liquidez bastante ya frágil de la aerolínea”, aseguró René Armas Maes, vicepresidente Comercial y socio de MIDAS Aviation, una firma especializada de aviación en Londres.

La complicada situación financiera de Aeroméxico ha abierto la posibilidad de un emplazamiento a huelga para presionar a la aerolínea.

Armas Maes añadió que, debido a la pandemia, se espera que la demanda internacional se recupere a niveles prepandemia hasta 2025 y, por esto, es que Apollo, el fondo de inversión que capitalizó a Aeroméxico, insiste en reajustes y congelación de salarios.

Brian Rodríguez, analista del sector aéreo en Monex, dijo que los desacuerdos podrían beneficiar a otros jugadores de la industria.

Con información vía El Financiero

No dan tiempos a Aeroméxico para cancelar contratos con sindicatos

La Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA) no había sido notificada, hasta el cierre de la edición, sobre la decisión de Grupo Aeroméxico de cancelar los contratos colectivos de trabajo; pero confían en que “un buen acuerdo” serviría para que la compañía aérea retirara dicha solicitud interpuesta ante las autoridades laborales competentes.

En entrevista, Ricardo del Valle, secretario general de la ASSA, expuso que el proceso que inició la compañía aérea llevará su propio tiempo, el cual no corresponde a la fecha límite del 27 de enero, que Aeroméxico logró como prórroga para llegar a un acuerdo con sus 2,113 sobrecargos y más de 1,000 pilotos para bajar sus costos laborales y poder acceder a una capitalización de la firma Apollo Gobal Management.

“Lo que estamos esperando es que haya sensibilidad por parte de la empresa; existe la disposición por parte de nuestros compañeros sobrecargos para que esto se resuelva de la mejor manera posible, con acuerdos equilibrados en los que se logre la estabilidad y paz laboral en el corto, mediano y largo plazo”, explicó. Destacó que buscan “acuerdos equilibrados que favorezcan a nuestros compañeros y a la empresa”.

Con información vía El Economista