Sobrecargos analizarán acciones legales contra propuesta de Aeroméxico

La Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA) analizará las acciones legales que interpondrá como defensa ante la propuesta de Grupo Aeroméxico de terminar el contrato colectivo de trabajo, como parte de su proceso de reestructura financiera dentro del Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos.

“Esta representación sindical en cuanto conozca la demanda laboral de la empresa procederemos a realizar las acciones legales correspondientes para diseñar a estrategia legal”, indicó ASSA en un comunicado.

La Asociación indicó que hasta el momento no han sido notificados por la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) de la existencia de este procedimiento promovido por la aerolínea.

Este día, Grupo Aeroméxico informó que ha solicitado ante las autoridades gubernamentales la terminación de los contratos colectivos de trabajo con ASSA y la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), debido a la falta de acuerdos sobre reducción de costos laborales que le impide acceder a la totalidad de un crédito de mil millones de dólares para la mejora de sus finanzas.m{1185650}

En junio del año pasado, Aeroméxico se adhirió al Capitulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos con la finalidad de realizar una reestructura, debido a las afectaciones por la pandemia de coronavirus.

Con información vía Milenio

Sin acuerdo con trabajadores, peligra capitalización de Aeroméxico

Grupo Aeroméxico debe establecer un nuevo Acuerdo Laboral con sus trabajadores, sobrecargos y pilotos, antes del 27 de enero, para llevar a cabo una reestructura financiera que le permita hacer frente a los efectos adversos a la industria aérea a nivel global provocados por la pandemia.

La aerolínea ha presentado diversas propuestas a los trabajadores para lograr una reducción de los costos laborales sin que hasta el momento hayan sido satisfactorios, “lo que se pretende de fondo es modificar los contratos colectivos de trabajo, no sólo establecer un acuerdo temporal”, comentó José de Jesús Suárez, de la Asociación Sindical de Pilotos de Aviación (ASPA).

En un comunicado a la Bolsa Mexicana de Valores, Aeroméxico informó que “se han tenido avances significativos en las negociaciones de los Contratos Colectivos de Trabajo con la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA) y la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA). La compañía continuará trabajando de manera coordinada con los representantes de los sindicatos… y seguirá llevando de manera ordenada el proceso voluntario de reestructura de sus pasivos financieros bajo el procedimiento del Capítulo 11”.

No obstante, Ricardo del Valle, secretario general de la ASSA, informó que la empresa ha empezado a tomar medidas unilaterales, ya que informó que a partir del 8 de enero de 2021 se dejarán de pagar tres prestaciones a los trabajadores.

Por lo anterior, el dirigente de los sobrecargos expuso que “estas medidas unilaterales por parte de la administración de la empresa no favorecen el clima que debe construirse entre Aeroméxico y los sobrecargos, por lo que realizaremos una protesta formal y la haremos del conocimiento de las autoridades correspondientes”, indicó.

Con información vía El Economista

Sobrecargos rechazan congelar sus salarios

La Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA) rechazó la propuesta de Grupo Aeroméxico consistente en congelar sus salarios por cinco años y cambios a sus prestaciones, con el argumento de una restructura bajo el amparo del Capítulo XI de la Ley de Quiebras de Estados Unidos, y así enfrentar la crisis por la pandemia.

A través de una asamblea extraordinaria virtual que terminó la madrugada de ayer, se recibieron mil 866 votos, de los cuales mil 89 agremiados votaron contra las condiciones que presentó la empresa, 774 estuvieron a favor y se registraron tres votos anulados.

El sindicato informó a los sobrecargos que llevó a cabo la reunión por medio de una plataforma electrónica, en apego a las medidas de sana distancia impuestas por el gobierno de la Ciudad de México para la prevención del Covid-19.

La representación sindical presentó la requisición de restructuración del Contrato Colectivo de Trabajo por las reducciones operativas de la empresa y a la necesidad de una reingeniería que Grupo Aeroméxico necesita para seguir brindando sus servicios.

Con información La Jornada

ASSA llama a la unidad a sus agremiados para evitar que Aeroméxico cambie contrato

La Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA) llamó a la unidad a sus agremiados para continuar dialogando con Grupo Aeroméxico, quien pretende modificar el contrato colectivo de trabajo, con la justificación de una restructura financiera bajo el amparo del Capítulo XI de la Ley de Quiebras de Estados Unidos, para poder enfrentar la crisis financiera provocada por el Covid-19.

Al cierre de esta edición el sindicato de sobrecargos continuaba la asamblea extraordinaria vía remota, por la emergencia sanitaria, en la cual darían los resultados de la votación sobre si aceptaban los cambios propuestos por la aerolínea.

De acuerdo con algunos trabajadores, la reunión inició a las 16:45 horas, sin embargo, anunciaron un receso del que regresarían después de las 11 de la noche para seguir contando los sufragios.

En octubre pasado, la empresa presentó a la organización sindical la propuesta de modificación, donde Aeroméxico señaló que para seguir operando se tiene que implementar un acuerdo multianual de cinco años con diferentes condiciones para su sustentabilidad.

En el caso de ASSA, la aerolínea ofrece que los sobrecargos con contratación vigente mantengan sus salarios tabulares actuales de 2020 a 2024, el siguiente incremento salarial sería a partir del primero de junio de 2025, mismo que sería equivalente a la inflación que se reporte del primero de mayo de 2024 al 30 de abril de 2025.

Además, eliminaría el pago de tiempo extraordinario mensual que consiste en 10 horas para febrero y 15 para el resto de los meses, se homologarían los pagos de jornadas ordinarias a las condiciones que se aplican para los sobrecargos contratados después de septiembre de 2014, se eliminarían las compensaciones por tiempo nocturno, servicio radial de largo alcance, así como integración por tripulación.

Asimismo, desaparecerían los bonos de asistencia perfecta y profilaxis, vales de gasolina, ayuda de transporte. El aguinaldo sería equivalente a 15 días de salario tabular, el beneficio de despensa se homologaría a 30 días de salario mínimo vigente, y el fondo de ahorro a 8 por ciento del salario base. En cuanto a jubilaciones, se concluiría el Plan de Retiro Alternativo (liquidación) y seguirían con el esquema de cuentas individuales definido para tal efecto.

Con información vía La Jornada