AMLO: «Hay muy buena relación con Telmex»

Durante la conferencia matutina de la Presidencia de la República del día de hoy (24.10.2022), el titular del Ejecutivo Federal, ha pregunta expresa acerca del avance del proyecto Internet Para Todos, señaló que «vamos avanzando, ya hay (sic) muchísimas localidades -creo que 80 mil- que ya tienen acceso a internet, porque se tiene acceso a una red de una empresa que es Altán Redes.»

En este contexto, AMLO recordó que la empresa del tipo Público-Privado (APP) ha mostrado avances gracias al rescate del gobierno federal realizado este año con el fin de cumplir los compromisos de conectividad a poblaciones y regiones lejanas o sin cobertura, «Nuestro compromiso es que todos tengan internet y se optó por tener acciones en esa empresa (Altán Redes)». «Y se está ampliando la cobertura con el levantamiento de 2,500 antenas levantadas por la CFE» puntualizó el presidente.

«Calculamos que al final de este gobierno, 94% de la población estará conectada a internet. Y no descartamos que el 6% restante lo esté a través de satélites» puntualizó el Presidente.

Cabe señalar que dentro de los cuestionamientos del periodista Javier Pérez -del sistema HCTV y el canal digital «El Chapucero»- acerca de si existía alguna «problemática con Telcel o Telmex por la venta de paquetes y de chips», el titular del ejecutivo señaló que:

«No, no hay problemas. Hay muy buena relación con Telmex y con todas las empresas.» «Y nosotros tenemos la obligación de llevar el servicio de internet a los pueblos más lejanos, donde no llegan las empresas porque (sic) ellas van a donde están los clientes, no las comunidades más alejadas»

El presidente finalizó señalando que así como en 1960 y derivado de la expropiación de la industria eléctrica, en al caso del internet «queremos lo mismo.. por eso Internet Para Todos está en la CFE. Y buscamos que se dé un servicio accesible, no oneroso, gratuito en hospitales, escuelas, plazas públicas y que el particular pueda pagarlo en un precio bajo». Y recordó que «nuestra empresa (CFE Telecomunicaciones e Internet Para Todos) se registró como una empresa sin fines de lucro»

CON INFORMACIÓN VÍA STRMnoticias (Antonio Delgado)

CFE Telecom apuesta 796 millones de dólares a dos proyectos de conectividad

CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos (CFE TIT) anunció inversiones por 15,566 millones de pesos, unos 796 millones de dólares al tipo de cambio de este día, para desarrollar dos proyectos de conectividad de alcance nacional en México.

El primer proyecto trata del desarrollo de una red pública de telecomunicaciones para llevar Internet y telefonía celular 4G-LTE a un estimado de 6 millones de mexicanos de distintas localidades que aún no han podido acceder a ese tipo de comunicaciones.

La inversión prevista para este proyecto es de 8,710 millones de pesos, 445 millones de dólares.

CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos tiene el objetivo directo de ir con ese proyecto a unas 26,000 localidades y de entre ellas, 173 cabeceras municipales donde el servicio celular no es tan idóneo.

El otro proyecto de conectividad fue bautizado como la Red Nacional de Acceso y Agregación de Internet para Todos, es decir, una infraestructura que puede conectar a los usuarios con un proveedor con cobertura disponible en una determinada zona geográfica.

La inversión para este proyecto fue de 6,859 millones de pesos, cerca de 351 millones de dólares, y su intención es beneficiar a 62 millones de personas en 3,000 localidades donde las redes de telecomunicaciones también no alcanzan a cubrir del todo las necesidades de comunicación.

Esta red se basará en fibra óptica y tendrá conexión con oficinas de Telecomm Telégrafos, recientemente transformada en Financiera del Bienestar.

A la par de estos proyectos, la estatal designó a David Pantoja Meléndez como nuevo director general de la compañía, después de mantener sus operaciones durante un año sin liderazgo ante el fallecimiento del director Raymundo Artís Espriú.

“El objetivo de CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos es aprovechar las ventajas que ofrecen las tecnologías de la información y comunicación para contribuir con la disminución de la desigualdad, es decir, propiciar el uso igualitario y equitativo de las TIC como derecho humano, dar prioridad a los sectores más vulnerables para hacer posible la inclusión digital y llevar los programas de bienestar social a las poblaciones más vulnerables”, dijo la estatal.

CON INFORMACIÓN VÍA EL ECONOMISTA

México | Se queda corta CFE en internet para todos

La filial de la Comisión Federal de Electricidad Telecomunicaciones e Internet para Todos (CFE-TIT) reconoció ante diputados federales que hasta el momento sólo ha instalado mil puntos de acceso a internet público en todo el país.

La meta gubernamental es llegar a al menos 120 mil puntos de acceso en todo el territorio nacional, lo que representa un avance de apenas 0.08%.

En respuesta a una solicitud hecha por la Cámara de Diputados a la CFE para que informe los avances de Internet para Todos, la filial precisa que los mil puntos se instalaron en 24 de las 32 entidades del país, sin ofrecer detalles de qué estados permanecen al margen de conectividad hasta el momento.

Indica que la conectividad a internet público se realizó en 482 en centros de salud, 64 en centros educativos, 372 en centros integradores, tres en inmuebles federales, 45 en módulos temporales y 34 en unidades médicas rurales.

Destaca que ante la pandemia se logró la conectividad de 18 hospitales de la Ciudad de México, entre los que destacan los instituto nacionales de Cardiología Ignacio Chávez, de Medicina Genómica y de Pediatría.

En cuanto a la planeación y ejecución de estrategias, el referido organismo informa que se llevará a cabo el despliegue de la red nacional de transporte de datos, consistente en iluminar tramos de fibra óptica oscura de la CFE para generar una red de gran capacidad que cubrirá la necesidad de conectividad a nivel nacional, estrechando la brecha tecnología entre las comunidades desconectadas y llevando comunicaciones de calidad a cada rincón del país.

La CFE-TIT, que durante este año ejercerá un presupuesto de 9 mil 551 millones de pesos, agrega que se instrumentó una estrategia en dos fases, 0 y 1, para alcanzar la meta de conectividad.

La primera consiste en la iluminación de 5 mil 963.39 kilómetros de fibra óptica oscura y en la habilitación de 40 hoteles de CFE Telecom, para cubrir las necesidades de conectividad entre los principales centros de datos de la Federación.

En tanto, que en la fase dos, la CFE-TIT detalla: “Se iluminarán mil 16.55km de fibra óptica oscura y se habilitarán 11 hoteles de CFE Telecom para conectar Sonora, Oaxaca, Morelos, México, Chiapas y Ciudad de México, abarcando 273 municipios.

“Asimismo, se tiene previsto adquirir aproximadamente 30 mil equipos por instalar el presente año en los puntos de atención prioritaria, que se encuentren en la huella de cobertura de la red compartida”.

El programa Internet para Todos, dado a conocer en 2019, pretende desarrollar una red de fibra óptica de 50 mil kilómetros para llevar conectividad a todos los rincones del país, sobre todo a las que aún no cuentan con el servicio.

Falta de coordinación

Apenas esta semana, en su reciente informe, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) reveló que existe una falta de coordinación entre instituciones en materia de internet.

“Se observó que el marco jurídico que norma la definición, operación y seguimiento de la Estrategia Digital Nacional (EDN) se encuentra disperso en distintos ordenamientos jurídicos, así como en documentos operativos”. Y agregó:

“En el diseño programático se integraron dos programas con objetivos y estrategias correspondientes a los periodos 2013-2018 y 2021-2024; con relación al diseño presupuestario, debido a la falta de una estructura programática presupuestaria en materia de EDN, existe desvinculación de los objetivos nacionales y sectoriales con los recursos disponibles para el logro de esos objetivos y metas”.

La meta de cobertura inicialmente era para 2021, pero fue aplazada para 2022, y finalmente se sugirió para 2023.

CON INFORMACIÓN VÍA DPL NEWS