Nunca tuve BlackBerry ni escribí los mensajes interceptados por la DEA: Salvador Cienfuegos a la FGR

El general Salvador Cienfuegos Zepeda, extitular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), negó ante la Fiscalía General de la República (FGR) ser el autor de los mensajes interceptados por la agencia antidrogas estadounidense (DEA) y apuntó a que en realidad éstos fueron escritos por Daniel Isaac Silva Garate, ‘El H9’, con el fin de obtener cantidades millonarias de su tío, Juan Francisco Patrón Sánchez ‘El H2’.

Su abogado dijo que no existe referencia ni evidencia de que estos mensajes fueran enviados “de algún dispositivo telefónico propiedad o a cargo del citado General, pero sí quedó acreditado que el mismo nunca tuvo a su disposición algún teléfono de la marca BlackBerry, que es del que salieron dichos mensajes.”

Cienfuegos se dijo inocente de las acusaciones que presentó en la DEA en una corte de Nueva York y dijo que no tiene ni tuvo nunca “ninguna relación, contubernio ni comunicación con los presuntos delincuentes” señalados por la fiscalía estadounidense. Igualmente manifestó que nunca recibió “ni un solo centavo proveniente de ningún tipo de actividad ilícita, nunca nadie me ha ofrecido sobornos o dádivas”.

“No tengo otras remuneraciones más que las que la nación me otorga, no tengo empresas, no soy socio ni inversionista de ningún negocio: Lo anterior, por ser de mi interés que quede contundentemente claro que jamás he incurrido en ningún tipo de actividad de la que pudiera obtener alguna ganancia indebida”.

Lo anterior se desprende de la versión pública de la declaración que rindió el general Cienfuegos ante la FGR y dada a conocer la noche de este sábado por la dependencia, dentro del expediente que concluyó con el no ejercicio de la acción penal contra el exfuncionario.

El general presentó fotocopias de sus declaraciones patrimoniales de 2015, 2016, 2017 y 2018, con el fin de que se agregaran a la carpeta de investigación.

En la parte 4 del Tomo 2 del expediente, aparece la declaración, con fecha 9 de enero de 2021, tras un citatorio de fecha 6 de enero. Cienfuegos señaló como su domicilio el Campo Militar número I-J, Predio Reforma, Edificio 1, piso 3, avenida Ejercito Nacional esquina con Periférico colonia Irrigación, demarcación territorial Miguel Hidalgo, Ciudad de México.

Algunos párrafos de la declaración aparecen tachados en negro, debido a que se considera información reservada por la Fiscalía. De los textos que son legibles destaca la manifestación de inocencia de Cienfuegos:

“En primer lugar, manifiesto categóricamente que soy completamente ajeno a los hechos que en esta carpeta se me pretenden atribuir y, por lo tanto, totalmente inocente de los delitos que tales hechos implicarían. Como se desprende de la copia de mi expediente personal y del informe rendido por la Secretaría de la Defensa Nacional, causé alta en el Heroico Colegio Militar, el 23 de enero de 1964 y durante los más de 55 años de servicios prestados al Instituto Armado, realicé diversos cursos y estudios de nivel bachillerato, licenciatura y maestría: ascendí todos y cada uno de los grados de la larga escala Jerárquica militar hasta el de General de División y además desempeñé cargos y mandos de todos los niveles y en diversas partes del territorio nacional”.

El exfuncionario también señaló que su desempeño estuvo guiado por los principios de “Honor, Lealtad, integridad, honestidad y patriotismo, sin que durante esta larga trayectoria militar hubiere sido objeto del más mínimo señalamiento de vinculación o involucramiento con algún delincuente o grupo criminal”.

Aseguró que es falso que como Secretario de la Defensa Nacional “haya ordenado o prohibido en particular que no se ejecutaran operaciones contra determinados delincuentes o grupos criminales toda vez que tal facultad no me correspondía ejercer, ni en esa Entidad, ni en ninguna otra del país”.

Mensajes fueron escritos por ‘El H9’; ¿cómo es que la DEA no se dio cuenta o no quiso darse cuenta?

El general en retiro respondió en su declaración sobre el contenido de los mensajes interceptados por la DEA y apuntó que su probable autor fue Daniel Isaac Silva Garate, alias ‘El H9’:

“Con lo descrito hasta aquí, resulta útil preguntarse, ¿cómo es que un sujeto como el del que de la simple lectura de sus mensajes se puede advertir que su educación es escasa, por no decir nula, se empezó a dar cuenta que estaba siendo engañado por él al grado de manifestar que iba a empezar a matar gente porque le dolía la cabeza de pensar que el contacto al que le habían entregado tanto [dinero] no se trataba del Secretario de la Defensa Nacional? ¿y por otro lado, cómo la [DEA y] todo su personal de especialistas, no se percató, o no quiso percatarse, de este cúmulo de incongruencias, que apuntaban a que los mensajes atribuidos injustamente a mi persona, en realidad habían sido elaborados por el propio [sobrino] para obtener cantidades millonarias? que por supuesto jamás me fueron entregadas”.

Salvador Cienfuegos se refirió a la conversación interceptada el 24 de noviembre de 2016, en la que los presuntos narcotraficantes identificados como “Thor” y Supereman” hablan sobre la aparición del ‘Padrino’ en la televisión. “Superman” pregunta a “Thor” si ha visto al ‘Padrino’ en la televisión: “¿dicen que es un personaje retirado el contacto que tenemos?”. Thor revira: “¿Quién le dice eso? No está retirado”.

Aunque estos nombres están tachados en la declaración de Cienfuegos difundida por la FGR, sí aparecen en los mensajes interceptados por la DEA y difundidos por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Dice Cienfuegos:  “le dice a otra si ha visto al [‘Padrino’] en la televisión o a otro señor, porque le dijeron que el supuesto contacto era un militar retirado: “Se desprende que ha empezado a dudar del “sobre que el Secretario fuera su contacto, le pregunta así mismo sobre el aspecto físico de la persona con la que se ha entrevistado”.

En los mensajes de la DEA, “Thor” describe al ‘Padrino’: “Es ese sr que se pone como tomate colorado cuando se enoja. Nadie me miente, estaría yo muy tonto para no conocerlo: alto, blanco, cacarizo, medio llenito”.  Más adelante “Superman” le dice: “El que yo vi es un chaparrito, blanco, viejano también como el tío”.  

En torno al menaje del 8 de agosto de 2016, que dice: “…BOY A MANDAR EN UN PAR DE DIAS 300 ELEMENTOS O MAS PERO SOLO VAN A MONTAR UNA EXPOSICION DE EJERCITO A PARTIR DEL 20 DE AGOSTO PARA QUE NO SE ME ASUSTEN…”, Cienfuegos declaró que es “falso su contenido”, porque en ese año sólo se montó la exposición ‘La gran fuerza de México’ en las ciudades de Piedras Negras, Coahuila; Tlalnepantla, Estado de México y Hermosillo, Sonora.

También desmiente un mensaje del 22 de junio de 2016 aparecido en el expediente de la DEA, que señalaba: “De el día 30 salgo 2 semana de vacaciones o bueno que si no me quiere que me tenga tan titto cariño”. El general señala que este mensaje es “completamente falso”, ya que durante los seis años que desempeñó el cargo de titular de la Sedena nunca tomó vacaciones.

Acusaciones son contra Ejército y Estado mexicano

En una parte de las declaraciones, Cienfuegos destaca: “Quiero insistir que las calumnias en mi contra van más allá de mi persona y de mi familia, van contra las Instituciones Armadas del país y contra el Estado Mexicano”.

Dice que en lo personal ha sido “afectado significativamente” en su prestigio y liderazgo formado con trabajo y entrega y que fue ejemplo “de honor y lealtad, por casi seis décadas de servicios ininterrumpidos, de día y de noche, con disposición diaria y permanente, alejado de la familia muchas veces y exponiendo la vida otras más, mi historia es la de la mayoría de mis compañeros y ellos estarán pensando, cuándo y cómo los podrán involucrar en hechos delictivos como han intentado hacer conmigo.

Aclara: “Las débiles y circunstanciales evidencias en mi contra, carecen de todo sustento y son, por lo tanto, desacreditadas con suficiencia y contundencia con las aportaciones de información y probatorias que mi Defensa ha hecho a mi favor”.

Con información vía Aristegui Noticias

No teníamos indicios de nexos de Cienfuegos con narco: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que su gobierno no tenía ninguna información o indicio de presuntos  nexos del general Salvador Cienfuegos, exsecretario de la Defensa Nacional (Sedena), con el narcotráfico, y señaló que cuando se le informó que se había detenido al general en aquel país pidió revisar el marco de la cooperación binacional pues, manifestó, el presidente de México no es “un florero o un adorno”.  

En conferencia de prensa, el titular del Ejecutivo federal reiteró que no hubo ninguna amenaza de retirar de México a los elementos de la DEA y que no hay ningún acuerdo “en lo oscurito” para que el exsecretario de la Defensa Nacional regresara al país para que sea investigado por la Fiscalía General de la República (FGR). 

“En este caso no teníamos información, ni siquiera indicio y este es otro principio: no mentir, no robar y no traición al pueblo. Por eso cuando me informan oficialmente, me llamó a dudar de cómo estaba elaborada la investigación. ¿Cómo? si aquí estoy todos los días, recorro el país, estoy pendiente, entonces por eso pedí que se revisara el marco en que se da la cooperación con las agencias de Estados Unidos y pedí que enviaran investigaciones, elementos de prueba, y tengo que agradecerle al gobierno de Estados Unidos, porque nos atendieron. 

“No es como dicen algunos que amenazamos, no, ha habido buena relación de cooperación, de confianza (…) Enviaron la información, se envió esa información a la Fiscalía y se tiene que reponer el procedimiento. Esto es todo, porque el presidente de México no es un florero, no estamos de aquí de adorno, y no hay ningún acuerdo en lo oscurito”. 

“REUTERS SE EQUIVOCÓ, NO HUBO ACUERDO DE INTERCAMBIO DE CAPO POR EL GENERAL CIENFUEGOS”

En Palacio Nacional, el mandatario indicó que es falsa la información que difundió la agencia Reuters del gobierno mexicano se comprometió a arrestar a un capo a cambio del regreso del general Salvador Cienfuegos

“No es que se haya amenazado, ni mucho menos lo que está a diciendo una agencia de esas famosas, que se llama Reuters, ¿es famosa, ¿verdad?  pues se equivocaron porque insinuaron para que no vayan a decir que no tenemos cuidando en el manejo del lenguaje, insinuaron de que nos mandaban al general Cienfuegos para que nosotros les mandáramos a un jefe de una banda del crimen organizado. ¿Quién sabe que estaban pensando o quien les filtró esa información?

“Porque esa era otra práctica muy arraigada y perversa de que se filtraba información para genera desconciertos, para quitarles fortaleza a las instituciones mexicanas, para poder entredicho al gobierno de México y al país”, dijo.

Con información vía El Universal

El general Salvador Cienfuegos llega a México tras ser dejado en libertad por EE UU

El general Salvador Cienfuegos ha aterrizado en México este miércoles por la noche después de que Estados Unidos retirara los cargos en su contra por narcotráfico y lavado de dinero. A su llegada, el secretario de Defensa durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto ha sido notificado de que el Ministerio Público conduce una investigación en su contra con la información que recibió del Departamento de Justicia de Estados Unidos, según ha informado la Fiscalía General de la República en un comunicado. Cienfuegos, que fue detenido el pasado el 15 de octubre en el aeropuerto de Los Ángeles, ha sido sometido a un control médico que resultado “favorable” y ha quedado en libertad.

Tras aterrizar en Toluca (Estado de México) y ser informado de las pesquisas en su contra, el exsecretario de Defensa se ha dado por notificado y ha proporcionado su información personal y de contacto, donde podrá ser localizado y citado. De acuerdo con la Fiscalía, Ciefuegos ha expresado “su total disposición de atender los requerimientos de la investigación”.

Desde el 15 de octubre, el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha hecho lo posible para lograr el traslado a México de Cienfuegos. Este martes, cuando se conoció que Washington retiraría los cargos contra el militar, el canciller, Marcelo Ebrard, defendió que el traslado del caso a México “no es un acto de impunidad”. “Si los hechos que se le imputan se cometieron en México, ¿por qué van a tener que ser juzgados en el extranjero?”, dijo en una rueda de prensa.

La oficina de la Fiscalía en el distrito este de Nueva York lo acusó de conspirar para traficar heroína, cocaína, marihuana y metanfetamina. El Departamento de Justicia había dicho en un escrito al juez que Cienfuegos no podía quedar en libertad condicional por el altísimo riesgo de fuga que representa, pero finalmente ha sido liberado y enviado a México por esas autoridades. La Fiscalía estadounidense ha justificado su decisión dicendo que “hay sensibles e importantes consideraciones de política exterior que pesan más que el interés del Gobierno en perseguir el juicio contra el acusado”.

Washington ha proporcionado a las autoridades mexicanas las pruebas que han reunido en el caso y se ha comprometido a cooperar en las pesquisas locales, según informó el Departamento de Justicia estadounidense en un comunicado conjunto con la Fiscalía mexicana este martes. En el escrito, las partes señalan que la FGR abrió “su propia investigación una vez que se tuvo noticia sobre la detención y los cargos imputados por autoridades estadounidenses al general”. De acuerdo con ese texto, las pruebas contra del exjefe del Ejército, que se había declarado inocente hace unos días, “son sólidas”.

Con informacion vía EL País

Ebrard: “casi suicida”, dejar sin investigación el caso Cienfuegos

Dejar sin investigar a Salvador Cienfuegos “sería casi suicida”, advirtió Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, por lo que descartó un escenario de impunidad en el caso del ex titular de la Defensa Nacional.

Mientras, el presidente Andrés Manuel López Obrador desmintió que hayan amenazado al gobierno de EU para lograr la repatriación del general, e insistió en que todo se logró por la vía diplomática.

En la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, el canciller Ebrard puntualizó que en este caso no se estaba defendiendo a Cienfuegos, sino el principio de cooperación y respeto mutuo entre ambos países, el cual se violó cuando EU investigó al general y lo detuvo sin dar aviso a las autoridades mexicanas.

La instrucción presidencial, dijo, fue expresar con prudencia, firmeza y claridad  la posición de México para defender la dignidad nacional, su soberanía e instituciones.

“Pónganlo muy simple, hay dos caminos: o se repara esa violación al acuerdo que existe entre ambos o entonces nosotros pondremos sobre la mesa revisar toda la cooperación. Porque ¿quién lo puso en duda?, ¿nosotros? No. Entonces, lo que México hizo fue plantear esto, exacto como lo estoy diciendo, y con todo respeto. Debo reconocer que el fiscal general (de EU, William Barr) se dio cuenta de que así es, que México tiene razón, le asiste la razón y el derecho”, reveló.

El titular de la SRE explicó que el caso de Cienfuegos no tiene precedente, por lo que confió en que la Fiscalía General de la República llevará a cabo una investigación a la altura del prestigio de México.

“De modo que para México no existe el escenario de impunidad. Sería muy costoso para México haber optado por tener esta conversación con Estados Unidos, lograr que se desestime por primera vez en la historia los cargos contra un ex secretario, en este caso de la Defensa, que se haya retornado a México y luego no hacer nada. Yo diría que sería casi suicida. Para eso mejor no decimos nada, que se quede allá”, subrayó.

DIPLOMACIA, NO AMAGOS

En su oportunidad, el presidente López Obrador negó que su gobierno amenazara a alguien para negociar y lograr la repatriación del general. Reiteró que por la vía diplomática manifestaron su inconformidad con las acciones tomadas por EU contra Cienfuegos sin avisar a las autoridades nacionales.

“Ahora están diciendo que amenazamos con expulsar a los agentes de corporaciones extranjeras. No amenazamos a nadie. Lo único que hicimos fue, por la vía diplomática, expresar nuestra inconformidad y nos entendieron muy bien. Y se resolvió en esta primera instancia el problema. Ahora la fiscalía va a llevar a cabo la investigación”, manifestó.

Luego de aclarar que continuará la cooperación con EU, el mandatario aseguró que no habrá impunidad en este ni en ningún otro caso, pero no se debe aceptar que se fabriquen delitos.

Con información vía Milenio

Es un acto de respeto a México y sus fuerzas armadas: Ebrard

El desistimiento del Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos de los cargos contra el ex titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Salvador Cienfuegos Zepeda, por presuntos vínculos con el crimen organizado, no es un episodio de impunidad, por el contrario, representa un acto de respeto a México y a sus fuerzas armadas, porque se le someterá a proceso en nuestro país con apego a las leyes mexicanas.

Así lo subrayó ayer el canciller mexicano, Marcelo Ebrard Casaubón, quien agregó que la Fiscalía General de la República (FGR) iniciará una indagatoria por las acusaciones contra el general, las cuales se basarán en la investigación hecha por autoridades estadunidenses, que hace seis días se hicieron llegar a la cancillería mexicana, dado que no existían señalamientos en su contra en México.

Tras el anuncio realizado conjuntamente entre el DOJ y la FGR, Ebrard Casaubón convocó a una conferencia de prensa en la que detalló los pasos diplomáticos que se siguieron para alcanzar este acuerdo, basado en la alianza de cooperación conjunta contra la delincuencia organizada.

Informó que se espera que mañana, en la audiencia que se tiene prevista sobre este caso en Nueva York, la juez Judge Amon se pronuncie y dé pauta a que se concrete este acuerdo a fin de que el titular de la Sedena durante el sexenio de Enrique Peña Nieto sea trasladado en breve a México y entregado a la FGR.

La fiscalía recibirá a un ciudadano mexicano que no tiene cargos en Estados Unidos en este momento y que será sometido a una investigación en nuestro país con apego a las leyes mexicanas, puntualizó el canciller. Pidió todo el crédito de esta negociación para el fiscal general Alejandro Gertz Manero, quien manejó el asunto de manera atinada y enérgica para lograr este acuerdo en favor de México.

De su lado, fuentes diplomáticas indicaron a este diario que también jugaron un papel clave las gestiones realizadas por el canciller y la embajada de México en Washington, en un acto que es un primer avance para recobrar la confianza en la cooperación y el diálogo, luego que el gobierno mexicano no fue notificado en tiempo de las acciones contra Cienfuegos Zepeda.

En la conferencia, Ebrard Casaubón apuntó: Mañana tendrá conocimiento la juez de Nueva York y tendrá que acordar lo que a su juicio decida. Significa que seguirá su proceso en México, que retornará a nuestro país, significa que los hechos que presumiblemente se llevaron a cabo en territorio mexicano, significa que los indicios dentro del ámbito de la FGR tendrán que ser confirmados por esa dependencia; es un acto que vemos con simpatía.

De acuerdo con la acusación del DOJ, sobre el general pesan cuatro cargos relacionados con presuntos vínculos con el cártel del H-2, para brindar protección y permitir el tráfico ilegal de droga hacia el país del norte, así como el lavado de dinero.

Ebrard señaló que las negociaciones se dieron con la actual administración estadunidense. Dijo que a finales de octubre presentó sendos extrañamientos y quejas diplomáticas tanto al embajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau, como al fiscal William Barr, porque no se informó al gobierno mexicano de las acciones contra el general, independientemente de su inocencia o culpabilidad.

En respuesta, el 30 de octubre la cancillería recibió de la embajada estadunidense un oficio con fecha del día anterior de la DEA, que fue acompañado por un anexo de 743 páginas referentes a las investigaciones y acusaciones contra el ex titular de la Sedena.

Ebrard envió esos documentos –que serán la base de la indagatoria en México– el 2 de noviembre a Gertz Manero, para su análisis. Cuatro días después, el fiscal general informó a la SRE que había ya solicitado de manera formal la evidencia del caso que obraba en poder del DOJ.

El 11 de noviembre, el gobierno de México recibió la evidencia mediante valija diplomática, que fue enviada a la FGR, y ayer de manera conjunta ésta y el DOJ dieron a conocer el acuerdo.

Con información vía La Jornada

El general Cienfuegos niega todo ante corte de Nueva York

El juez Steven Gold sugirió que los 70 días que la fiscalía tiene para llevar a Cienfuegos a juicio, comiencen a partir del 18 de noviembre, cuando será la presentación de El Padrino (nombre con que también se le conoce en la acusación al ex funcionario) con la jueza que lleva su caso, Carol Amon.

La defensa pidió estas semanas para hablar con la fiscalía y revisar las pruebas con que cuentan para sopesar la posibilidad de ir a juicio. Cuando la juez le preguntó a Cienfuegos si estaba de acuerdo con esa demora, el general respondió que no, lo cual llevó a que la defensa pidiera al juez que repitiera la pregunta. Al hacerlo por tercera vez, finalmente el acusado movió la cabeza indicando que estaba de acuerdo.

Antes de que finalizara la corta audiencia, el abogado Sapone dijo al juez que había repasado “la acusación formal”, e insistió en que su defendido “entiende los cargos y se declara no culpable”.

Por parte del gobierno, Ryan Harris fue quien confirmó que la primera comparecencia de Cienfuegos ante la jueza Carol Amon sea el 18 de noviembre a las 10 de la mañana.

Previamente, la jueza Amon había suspendido la audiencia del militar mexicano porque los reporteros no silenciaban sus teléfonos y amenazó con cancelar el proceso, llevarlo a cabo de manera privada y luego hacer pública la grabación.

Durante los pocos minutos que duró el encuentro se pudo escuchar la voz del general Cienfuegos diciendo: “necesito un poco más de volumen”, cuando se le preguntó si podía escuchar y entender los cargos en su contra.

LOS VECINOS

Acusado de cuatro cargos en la Corte Federal del distrito este de Nueva York (EDNY), el general en retiro se halla retenido en el Centro de Detención Metropolitano (MDC), localizado en el oeste de Brooklyn, a orillas del río Hudson.

En esa prisión también están otros mexicanos con procesos en curso en esta ciudad como Genaro García Luna e Iván Reyes Arzate. También se encuentra ahí el líder de NXIVM, Keith Raniere, en espera de ser trasladado a una cárcel federal luego de ser sentenciado a 120 años de prisión el pasado 27 de octubre.

En otros tiempos estuvieron presos ahí pandilleros salvadoreños de la Mara Salvatrucha y la banda de los Rendón Reyes, tratantes de blancas oriundos de Tlaxcala que fueron condenados en 2019. En el edificio oeste, donde duermen solo mujeres, estuvo presa unas semanas la actriz de Smalville, Allison Mack, ligada al caso de NXIVM, y en este momento se halla ahí Guislaine Maxwell, pareja y cómplice de Jeffrey Epstein, quien aparentemente se suicidó en su celda del Centro Correccional Metropolitano (CCM) del bajo Manhattan.

El MDC fue abierto a inicios de los 90 con la intención de liberar una parte del hacinamiento de reos que por entonces se vivía en el CCM, cárcel en la que permaneció Joaquín El Chapo Guzmán desde su llegada a Nueva York en enero de 2017 y hasta el día en que se dictó su cadena perpetua en julio de 2019.

La cárcel de Brooklyn a la que acaba de llegar Cienfuegos está localizada en el barrio de Greenwood Heights y generalmente internan ahí a quienes tienen procesos abiertos en la EDNY. Inicialmente planeada para albergar a mil reos, los números oficiales indican que actualmente hay más de mil 700.

El MDC de Brooklyn ha recibido infinidad de críticas en los años que lleva operando, sobre todo por el comportamiento de sus custodios. En 2015, un juez federal dio entrada a una demanda de reos musulmanes que alegaban haber sido objeto de abusos arbitrarios como palizas y aislamientos.

En febrero del 2019, presos que hicieron huelga de hambre en reclamó a un apagón que los dejó sin calefacción durante una semana, fueron objeto de vejaciones como recibir gas pimienta o que les fueran cerradas las válvulas de los inodoros en sus celdas.

Semanas después de ese conflicto, Cameron Lindsay, un guardia que trabajo casi una década ahí, dijo al New York Times que el Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn era quizás “la más problemática de las prisiones” del sistema penitenciario estadunidense.

Con información vía Milenio